Artículos

Biden y Trump chocan por la pandemia, la inmigración y el racismo en un último debate muy duro pero menos caótico

22/10/2020
El can­dida­to repub­li­cano a la pres­i­den­cia de EE UU y actu­al pres­i­dente, Don­ald Trump, y su rival demócra­ta, el ex vicepres­i­dente Joe Biden, pro­tag­oni­zaron este jueves en la Uni­ver­si­dad de Bel­mont, en Nashville (Ten­nessee), un segun­do y últi­mo debate elec­toral menos […]

Las claves de un ‘acuerdo del siglo’ a la medida de Israel, inaceptable para los palestinos y oportuno para Trump

29/1/2020
«Mi prop­ues­ta pre­sen­ta una opor­tu­nidad con la que ganarían los dos lados, una solu­ción real­ista de dos Esta­dos que resuelve el ries­go que suponía para la seguri­dad de Israel un Esta­do palesti­no». Así desve­la­ba este martes Don­ald Trump en la […]

Canadá: Se busca profesor de español… no español

15/10/2019
Las vari­antes lati­noamer­i­canas de la lengua imper­an en las acad­e­mias de idiomas cana­di­ens­es. Es el español que se escucha, por razones obvias de geografía, en las calles.

Latin American economy will get better in 2019, but is still weak and vulnerable

21/3/2019
Around 40% of Latin American’s pop­u­la­tion is cur­rent­ly at risk of falling back into pover­ty. Accord­ing to the ‘Latin Amer­i­can Eco­nom­ic Out­look 2019’ report, the region grew by 1.2% in 2018 and is expect­ed to advance by 1.7% this year, but, despite this improve­ment, that growth “remains weak” and with very het­ero­ge­neous real­i­ties between countries.

Espanola, la remota localidad canadiense que olvidó su pasado y perdió su eñe

1/1/2019
Pub­li­ca­do en Archiletras
Situ­a­da a oril­las del río Span­ish, y a solo 40 kilómet­ros de otra población lla­ma­da tam­bién Span­ish, la remo­ta local­i­dad de Espanola, en la provin­cia cana­di­ense de Ontario, no con­ser­va, sin embar­go, ni una huel­la de su supuesto pasa­do español […]

Canadarm, el brazo canadiense del espacio

25/11/2018
Uno de los ele­men­tos esen­ciales y más útiles de la Estación Espa­cial Inter­na­cional, que aca­ba de cumplir 20 años orbi­tan­do nue­stro plan­e­ta, es el gran bra­zo robóti­co cono­ci­do como Canadarm2, un inge­nio con­ce­bido y fab­ri­ca­do en Canadá, insta­l­a­do en 2001 y que, entre otras fun­ciones, per­mite a los astro­nau­tas tra­ba­jar en el exte­ri­or de la nave.

José Vivar, de líder pandillero y narcotraficante a emprendedor de ‘fitness’: «Es posible cambiar»

15/10/2018
José Vivar, naci­do en Toron­to de padres ecu­a­to­ri­anos, ha pasa­do en una déca­da de ser uno de los líderes pandilleros y nar­co­traf­i­cantes más bus­ca­dos a con­ver­tirse en el alma de un proyec­to con el que, a través del ejer­ci­cio físi­co, no solo ha logra­do rehac­er su vida, sino que pre­tende tam­bién ayu­dar a cohe­sion­ar la comu­nidad. En el camino, una his­to­ria de vio­len­cia al límite, años de cár­cel y un pro­ce­so de rein­ser­ción en el que, como cuen­ta a ‘Lat­tin Mag­a­zine’ en esta entre­vista, sigue luchan­do con sus demo­ni­os cada día.

Toronto y Vancouver, entre las cuatro ciudades del mundo con mayor burbuja inmobiliaria

28/9/2018
El últi­mo Índice Glob­al de Bur­bu­ja Inmo­bil­iaria del ban­co de inver­sión suizo UBS, un informe de ref­er­en­cia para el sec­tor, sitúa a dos ciu­dades cana­di­ens­es, Van­cou­ver y Toron­to, entre las cua­tro metrópo­lis del mun­do con may­ores desajustes en el pre­cio de la vivien­da, super­adas tan solo por Hong Kong y Múnich.

Las claves de la contundente victoria de Doug Ford en Ontario

8/6/2018
El deseo de cam­bio por el des­gaste lib­er­al tras 15 años en el gob­ier­no, la impop­u­lar­i­dad de Kath­leen Wynne, el estancamien­to de la economía y un men­saje sim­ple, direc­to y pop­ulista se han impuesto a la polémi­ca trayec­to­ria del con­ser­vador Doug Ford y le han dado una cómo­da may­oría para gob­ernar los próx­i­mos cua­tro años.

La obra de Banksy toma Toronto por partida doble… y con polémica

7/6/2018
Toron­to acoge este mes dos exposi­ciones muy dis­tin­tas con las obras emblemáti­cas del míti­co artista y activista grafitero Banksy, una gran opor­tu­nidad para dis­fru­tar­las ‘en direc­to’, pero envuelta, tam­bién, en con­tro­ver­sia: ¿tiene sen­ti­do el arte calle­jero fuera de su con­tex­to orig­i­nal, o, como en uno de los casos, pagan­do una entrada?