Bin Laden: el gran clan del apellido maldito

Se lla­ma Omar y es, prob­a­ble­mente, el hijo más cono­ci­do del ter­ror­ista más bus­ca­do del plan­e­ta. Aún joven (28 años), Omar Osama bin Laden se define a sí mis­mo como paci­fista, con­de­na los actos de su padre, está casa­do con una británi­ca que le dobla la edad y esta sem­ana ha sido expul­sa­do de España al no haber admi­ti­do el Gob­ier­no su peti­ción de asi­lo. Tiene 18 her­manos (algunos dicen que has­ta 23) y pertenece a una famil­ia ben­de­ci­da por los nego­cios, maldita por el ter­ror­is­mo y, en cualquier caso, muy extensa.

Naci­do en Jed­dah (Ara­bia Saudí) en 1957, su padre, el líder máx­i­mo de Al Qae­da, tiene 53 her­manos (de difer­entes madres) y cin­co esposas (la primera se divor­ció de él). En total, se cal­cu­la que actual­mente exis­ten unos 600 pari­entes direc­tos del respon­s­able de los ataques del 11‑S. Entre ellos, unos le apoy­an y, la may­oría, no, pero casi todos com­parten un común denom­i­nador: mucho dinero.

Éstas son las claves de la famil­ia con el apel­li­do más incó­mo­do del mundo.

¿De dónde proceden los Bin Laden?

Los Bin Laden son orig­i­nar­ios del sur de Yemen, lugar de nacimien­to de Mohamed bin Laden, un estibador que, según la may­oría de las fuentes, había naci­do prác­ti­ca­mente en la pobreza, y a quien se con­sid­era el fun­dador de la familia.

Mohamed emi­gró a Ara­bia Saudí, donde, de sus 11 esposas, nacieron sus 54 hijos, entre ellos, el número 17, Osama bin Laden. Una vez estable­ci­do en Ara­bia Saudí, Mohamed fundó una empre­sa con­struc­to­ra y logró hac­er una for­tu­na al hac­erse con los dere­chos de la edi­fi­cación y restau­ración de mezquitas. Murió en 1967, en un acci­dente de helicóptero.

¿A qué se dedican?

Los intere­ses de la famil­ia Bin Laden en la actu­al­i­dad están rep­re­sen­ta­dos por el grupo Saudí Bin­laden, un con­glom­er­a­do mundi­al de empre­sas de la con­struc­ción y de gestión de activos financieros, cuyos ingre­sos anuales se cal­cu­lan en unos 5.000 mil­lones de dólares.

Se tra­ta de una de las com­pañías con­struc­toras más grandes del mun­do islámi­co, y tiene ofic­i­nas en Lon­dres y en Gine­bra. Cuan­do ocur­rieron los aten­ta­dos del 11‑S, el grupo emplea­ba a 36.000 per­sonas en 30 país­es, estando la may­oría del nego­cio en Ara­bia Saudí.

El pasa­do mes de julio, var­ios diar­ios ingle­ses infor­maron de que el grupo Sau­di Bin­laden quería com­prar el equipo de fút­bol New­cas­tle Unit­ed, lo que fue nega­do por el pro­pio club.

¿Cuáles son los principales grupos de la familia?

Tradi­cional­mente, la famil­ia se divide en gru­pos que vienen definidos por la nacional­i­dad de las esposas. Los más impor­tantes son el grupo saudí, el sirio, el libanés y el egipcio.

¿Quién es la madre de Osama bin Laden?

Osama bin Laden es el úni­co hijo que la déci­ma esposa de Mohamed bin Laden, Hami­da, tuvo con el patri­ar­ca de la famil­ia. Naci­da en Siria (el líder de Al Qae­da pertenece, pues, al grupo sirio), Hami­da se divor­ció poco después de dar a luz a Osama y se casó después con Mohamed Al Attas, con quien tuvo otros cua­tro hijos (tres niños y una niña, her­manas­tros de Osama). Ambos cri­aron a Osama en Jed­dah (Ara­bia Saudí).

¿Quiénes son sus hermanos?

Muchos de los her­manos (en real­i­dad, her­manas­tros, de padre) de Osama fueron edu­ca­dos en Occi­dente y var­ios con­tinúan al frente del impe­rio económi­co de la famil­ia. Algunos de los más relevantes:

  • Salem. Gui­tar­rista afi­ciona­do de rock en los años seten­ta, se casó con una ingle­sa y apoyó al Gob­ier­no de Ronald Rea­gan en los ochen­ta (se le llegó a acusar de pro­por­cionar dinero a la con­tra nicaragüense con­tra el Gob­ier­no san­din­ista). Fue pres­i­dente del grupo Sau­di Bin­laden, que expandió has­ta Esta­dos Unidos, des­de 1972, cuan­do el Esta­do saudí devolvió la empre­sa al con­trol famil­iar, has­ta su muerte, en un acci­dente aéreo en Texas, en 1988.
  • Tarek. Fue super­vi­sor de la Inter­na­tion­al Islam­ic Relief Orga­ni­za­tion (orga­ni­zación inter­na­cional de ayu­da islámi­ca) en los años noventa.
  • Mahrous. Estu­vo impli­ca­do en la revuelta de insur­gentes islamis­tas que tomaron el con­trol de la Gran Mezqui­ta de La Meca, en 1979. Fue arresta­do, pero puesto en lib­er­tad más tarde. Se unió al nego­cio famil­iar y dirige la rama de la empre­sa en Medina.
  • Bakr. El suce­sor de Salem al frente del grupo Sau­di Bin­laden y una de las per­sonas más poderosas de Jeddah.
  • Yeslam. Estudió en la Uni­ver­si­dad del Sur de Cal­i­for­nia, en Los Ánge­les y se estable­ció después en Europa, con­vir­tién­dose en ciu­dadano suizo en 2001. Dirige des­de Gine­bra la rama euro­pea de la com­pañía. Ase­gu­ra que no ha tenido con­tac­to con Osama des­de 1981.
  • Abdu­lah. Grad­u­a­do en Har­vard. Fue el úni­co pari­ente de Osama que per­maneció durante un tiem­po en EE UU tras los ataques del 11‑S.
  • Shafik. Uno de los 13 miem­bros de la famil­ia que aban­donó EE UU tras el 11‑S.

¿Cuántas esposas tiene?

Osama bin Laden se ha casa­do cin­co veces. A sus esposas, como es tradi­cional en muchas partes del mun­do árabe, se las conoce por el nom­bre de «Madre (en árabe: umm) de»:

  • Umm Abdu­lah (Najwa). Su primera mujer (pri­ma suya), con la que se casó en 1974 y con la que com­par­tió las pri­va­ciones del exilio en Sudán, una vida dura que acabó en divor­cio. Ha tenido con ella ocho hijos.
  • Umm Hamza. Doc­to­ra en psi­cología infan­til, se casó con Osama en 1982. Sólo ha tenido un hijo del líder de Al Qae­da. Dicen que es su favorita.
  • Umm Jaled. Orig­i­nar­ia de Med­i­na y tam­bién con un doc­tor­a­do (en gramáti­ca árabe), ha tenido con Osama cua­tro hijos (tres niñas y un niño).
  • Umm Ali. Naci­da en La Meca, ha tenido tres hijos con el líder de Al Qae­da. Hace unos años expresó su deseo de divorciarse.
  • Amal. La últi­ma y la más joven, una joven yemení con la que se casó cuan­do ella tenía 17 años (aho­ra tiene 24), después de divor­cia­rse de Najwa. Tuvieron su primer hijo en 2002.

¿Quiénes son sus hijos?

Osama bin Laden tiene 19 hijos, aunque algu­nas fuentes ele­van la cifra has­ta 24. De ellos, tuvo ocho con Najwa (su primera mujer), siete niños y una niña: Abdalah (30 años), Abdel Rah­man (¿29?), Saad (28), Omar (28), Utman (24), Mohamed (23), Hamza (16) y Fati­ma (27).

Mien­tras que algunos, como Omar, se han dis­tan­ci­a­do de su padre, Saad, Mohamed y Hamza se cree que luchan en las filas de Al Qae­da. Del resto de sus hijos con otras esposas ape­nas se sabe nada.

  • Abdalah. Es el hijo may­or. El Gob­ier­no de EE UU ase­gu­ra que no tiene nada que ver con su padre, si bien él no ha repu­di­a­do nun­ca al líder de Al Qae­da. Dirige su propia empre­sa en Jed­dah y está vig­i­la­do por el Gob­ier­no saudí, que ha restringi­do sus movimien­tos en el país.
  • Saad. Acom­pañó a su padre en el exilio en Sudán entre 1991 y 1996. Se cree que par­ticipó en el aten­ta­do con­tra una sin­a­goga en Túnez, en mar­zo de 2002, en el que murieron 17 per­sonas, la may­oría tur­is­tas ale­manes. Según el Gob­ier­no esta­dounidense, actual­mente se encuen­tra en Irán, bajo cus­to­dia de las autori­dades de este país.
  • Omar. Aban­donó a su padre en el año 2000 para con­ver­tirse en con­tratista en Egip­to, después de haber sido entre­na­do en uno de los cam­pos de Al Qae­da en Afgan­istán. Antes, había vivi­do tam­bién con su padre durante 10 años en el exilio en Sudán. En el 11‑S se encon­tra­ba en Ara­bia Saudí.
    En 2006 se casó en Egip­to con la británi­ca Jane Felix-Browne, de 51 años (24 años más que él), quien tenía ya tres hijos y cin­co nietos de cin­co mat­ri­mo­nios ante­ri­ores. Pese a que, debido a pre­siones de la famil­ia de él, lle­garon a anun­ciar su divor­cio en 2007, final­mente deci­dieron con­tin­uar con su mat­ri­mo­nio.
    Jane, con­ver­ti­da al Islam, rev­eló que su abue­lo era judío y ase­guró que su mari­do «lo sabe y lo acep­ta» porque ella es musul­mana.
    De gran pare­ci­do físi­co con su padre, Omar se define a sí mis­mo como paci­fista y ha declar­a­do que su obje­ti­vo es luchar por defend­er el Islam por medios muy difer­entes a los de su padre y dester­rar «los pre­juicios de Occi­dente según los cuales todos los árabes somos ter­ror­is­tas».
    Esta sem­ana pidió asi­lo en España. El Min­is­te­rio del Inte­ri­or se lo ha dene­ga­do ale­gan­do que su vida no corre peli­gro y este sába­do ha sido expul­sa­do del país.
  • Mohamed. Es, al pare­cer, el favorito del líder de Al Qae­da. Está casa­do con una hija de Mohamed Atef, un líder de Al Qae­da que murió durante un ataque esta­dounidense en 2001.
  • Hamza. El hijo menor de Osama bin Laden (se cree que via­ja­ba con su padre en Afgan­istán) sólo tiene 16 años pero ya es denom­i­na­do por muchos medios como «El príncipe del ter­ror». Com­pu­so y pub­licó en una web una poesía donde pide la muerte de todos los ene­mi­gos de Al Qae­da y cel­e­bra­ba los aten­ta­dos del 7 de julio de 2005 en Londres.
  • Fati­ma. Su úni­ca hija con Najwa. Está casa­da y ha hecho abue­lo a su padre. Algunos informes sin con­fir­mar señalan que su mari­do mili­ta en las filas de Al Qaeda.

¿Quién era Yamal Jalifa?

El com­er­ciante de dia­mantes saudí Yamal Jal­i­fa era cuña­do de Osama bin Laden (el líder de Al Qae­da arregló su mat­ri­mo­nio con una de sus her­manas) y uno de sus antigu­os mejores ami­gos. Fue asesina­do en enero de 2007 mien­tras efec­tu­a­ba un via­je de nego­cios a Mada­gas­car, según las autori­dades saudíes, por ban­di­dos locales, aunque la famil­ia puso en duda esta versión.

En los años seten­ta, el empre­sario fue uno de los colab­o­radores más estre­chos de Bin Laden, con el que se implicó en la lucha de la resisten­cia afgana con­tra la invasión soviéti­ca (1979–1989). Pero Jal­i­fa insistía en que había roto con su cuña­do a finales de los ochen­ta por desacuer­dos sobre la cam­paña de lucha con­tra Occi­dente que Bin Laden quería lan­zar. De hecho, en 2003 pub­licó una car­ta abier­ta al líder de Al Qae­da en un per­iódi­co saudí en el que le insta­ba a renun­ciar al terrorismo.

No obstante, sus conex­iones per­son­ales y famil­iares con Bin Laden le man­tu­vieron siem­pre bajo sospecha, y se le llegó a rela­cionar en Fil­ip­inas con el grupo sep­a­ratista musul­mán Abu Sayyaf.

¿Quién es Carmen Bin Ladin?

De madre iraní y padre suizo, la suiza Car­men Dufou adop­tó el apel­li­do Bin Laden (ella lo escribe «Bin Ladin», o «Bin­ladin», en con­so­nan­cia con la fonéti­ca árabe) al casarse con Yeslam bin Laden, déci­mo hijo de Mohamed bin Laden y her­mano del líder de Al Qaeda.

El mat­ri­mo­nio duró nueve años, y Car­men cono­ció bien a la famil­ia Bin Laden durante los años que vivió en Jed­dah. Es madre de tres hijas, Wafah, Najia y Noor y actual­mente está sep­a­ra­da y vive en Suiza.

En 2004 pub­licó un libro: Inside the King­dom: My Life in Sau­di Ara­bia (edi­ta­do en castel­lano como Un reino lejano, mi vida con la famil­ia Bin Laden –Temas de Hoy–). Ase­gu­ra que su apel­li­do es «un las­tre», a pesar de lo cual no quiere cam­biar­lo porque «ni yo ni mis hijas ten­emos nada que ocul­tar, pese a que sé que se ha con­ver­tido en sinón­i­mo de vio­len­cia cie­ga y terror».

¿Existen vínculos entre los Bin Laden y los Bush?

Las rela­ciones com­er­ciales entre la famil­ia Bin Laden y la famil­ia del todavía pres­i­dente de los EE UU, George W. Bush, fueron denun­ci­adas, entre otros, por el cineas­ta esta­dounidense Michael Moore en su polémi­co doc­u­men­tal Fahren­heit 9/11, estre­na­do en 2004.

En él, Moore, que basa la may­oría de sus acusa­ciones en el libro de Craig Unger, House of Bush, House of Saud (Casa de Bush, Casa de Saud), detal­la las conex­iones económi­cas que, a lo largo de 30 años, han man­tenido los Bush con miem­bros de famil­ias de Ara­bia Saudí (inclu­i­da la de Bin Laden), y desta­ca la evac­uación de famil­iares del líder de Al Qae­da orga­ni­za­da por el Gob­ier­no de George W. Bush tras el 11‑S.

Entre otras cosas, el doc­u­men­tal, cuyo obje­ti­vo es denun­ciar que bue­na parte de las razones de los ataques esta­dounidens­es a Afgan­istán e Irak se encon­tra­ban en intere­ses económi­cos per­son­ales, expli­ca que Salem bin Laden invir­tió en Arbus­to Ener­gy, una com­pañía dirigi­da entonces por George W. Bush, por mediación de un rep­re­sen­tante com­er­cial en los Esta­dos Unidos.

Fahren­heit 9/11 obtu­vo la Pal­ma de Oro en el Fes­ti­val de Cannes.

¿Qué pasó tras el 11‑S con los Bin Laden que vivían en EE UU?

Acom­paña­dos de guardaes­pal­das y per­sonas cer­canas, al menos 13 pari­entes de Osama bin Laden habrían recibido per­miso espe­cial de las autori­dades esta­dounidens­es para aban­donar el país en un vue­lo espe­cial­mente fle­ta­do para ello, nueve días después de los aten­ta­dos del 11‑S.

Los hechos han sido relata­dos detal­lada­mente por el peri­odista y ganador de un pre­mio Pulitzer Steve Coll, en su libro Los Bin Laden. Una famil­ia árabe en un mun­do sin fron­teras (RBA, 2008).

La may­oría de estos famil­iares se refu­gia­ron en Egip­to, donde con­tin­uaron con sus nego­cios, cam­bian­do, eso sí, el nom­bre de la empre­sa, que, con el fin de evi­tar la mala rep­utación del apel­li­do Bin Laden, pasó a lla­marse Al Murasim.

¿Ha recibido Osama bin Laden apoyo de su familia?

Durante los años que Osama bin Laden pasó en el exilio, en Sudán, y según rev­eló en su día el sem­a­nario alemán Der Spiegel, el Gob­ier­no saudí envió varias veces a su her­mano Bakr y a su madre para que trataran de con­vencer­le de que aban­donase las activi­dades terroristas.

Los por­tav­o­ces de la famil­ia ase­gu­ran que ésta repudió y desh­eredó a Osama bin Laden en 1994, pero diver­sas inves­ti­ga­ciones señalan que los lazos y el apoyo económi­co, tan­to a Osama como a Al Qae­da, sigu­ieron existien­do de algún modo, y por parte de algunos miem­bros del clan, después de esa fecha.

En diciem­bre de 2004, el diario francés Le Monde infor­mó de que un juez plane­a­ba inves­ti­gar las opera­ciones financieras de la famil­ia Bin Laden, a raíz de una cuen­ta abier­ta en 1994 por los her­manos Omar y Hei­dar bin Laden en un ban­co suizo, con un depósi­to ini­cial de 450.000 dólares y a la que, según algu­nas infor­ma­ciones, sólo tenían acce­so dos per­sonas: Yeslam bin Laden (her­manas­tro del líder de Al Qae­da) y el pro­pio Osama. El juez pre­tendía inves­ti­gar el des­ti­no de 241 mil­lones de euros que habrían sido desvi­a­dos des­de Suiza a cuen­tas ban­car­ias fan­tas­ma en Pakistán.

¿Quién es el «hijo colombiano» de Bin Laden?

Se lla­ma Fer­nan­do Aguirre, es cono­ci­do en Bogotá como «Osama bin Laden», y patrul­la un bar­rio mar­gin­al en la cap­i­tal colom­biana. Ase­gu­ra ser hijo del líder de Al Qae­da. Se ded­i­ca a vig­i­lar calles peli­grosas y vive de lo que la gente le da por vig­i­lar locales o vivien­das arma­do con un rifle fal­so, que lle­va con per­miso de la Policía.