El avispero afgano

Al menos cua­tro sol­da­dos esta­dounidens­es de la OTAN desple­ga­dos en Afgan­istán murieron este viernes a causa de la explosión de una bom­ba. Con ellos son ya 415 los mil­itares occi­den­tales (88 de ellos, inclu­i­do el fal­l­e­ci­do el pasa­do día 7, españoles) que han per­di­do la vida en la mis­ión en el país asiáti­co este año, el más san­gri­en­to des­de que empezó la guerra.

Cuan­do se aca­ban de cumplir ocho años des­de el comien­zo del con­flic­to (más de lo que duró, por ejem­p­lo, toda la II Guer­ra Mundi­al), Afgan­istán aparece como un laber­in­to de cada vez más difí­cil sal­i­da, habi­en­do super­a­do inclu­so a Irak en el número de noti­cias trág­i­cas que nos lle­gan casi a diario.

¿Qué está ocur­rien­do? ¿Qué hacen allí las tropas españo­las? ¿Cuán­tos sol­da­dos hay, des­de cuán­do y has­ta cuán­do? ¿Qué pres­en­cia tienen el resto de los país­es? ¿Cómo es el Gob­ier­no afgano y qué ha ocur­ri­do en las últi­mas elec­ciones? ¿En qué situación se encuen­tra la población local? ¿Qué planes tiene Esta­dos Unidos? Éstas son las prin­ci­pales claves, orde­nadas de la A a la Z.

A

Afganistán

Los datos bási­cos del esce­nario del conflicto:

  • Situación y límites: Situ­a­do en el suroeste de Asia, sin costas y muy mon­tañoso, Afgan­istán limi­ta al norte con las antiguas repúbli­cas soviéti­cas de Turk­menistán, Uzbek­istán y Tajik­istán, al oeste con Irán, al noreste con la Repúbli­ca Pop­u­lar Chi­na y al sur y al este con Pakistán.
  • Super­fi­cie: 652.225 Km2, divi­di­dos en 34 provincias.
  • Población: 27.407.000 habi­tantes (2007). La com­posi­ción social es trib­al y mul­ti­ét­ni­ca, con alrede­dor de un 38% de pas­tunes, un 28% de tayikos, un 19% de haz­aras, un 6% de uzbekos y pequeñas pobla­ciones de otros gru­pos de ori­gen turcomano.
  • Cap­i­tal: Kab­ul, con cua­tro mil­lones de habi­tantes (2006).
  • Idiomas: Pastún (el más habla­do) y dari (la lengua com­er­cial). Las etnias tayi­ka, haz­ara y uzbe­ka tienen su lengua propia.
  • Religión: cer­ca del 80% de los habi­tantes son musul­manes sun­níes y algo menos del 20%, chiíes.
  • Indi­cadores sociales: La esper­an­za de vida está en torno a los 43,8 años y la tasa de anal­fa­betismo supera el 70%.
  • Sis­tema de Gob­ier­no: Pres­i­den­cial­ista y cen­tral­ista, según pre­vé la Con­sti­tu­ción del país, rat­i­fi­ca­da el 16 de enero de 2004, tras el der­ro­camien­to del rég­i­men talibán.

B

Balance de víctimas

Más de 6.300 per­sonas murieron en 2008 víc­ti­mas de la vio­len­cia en Afgan­istán, y cer­ca de 4.400 perecieron durante 2007.

C

Civiles

La ONU ha adver­tido del incre­men­to en el número de víc­ti­mas civiles: En 2008  perecieron 2.228 y sólo en el primer semes­tre de 2009 iban ya 1.013 civiles muer­tos, tan­to en acciones béli­cas como en los numerosos aten­ta­dos que sacu­d­en con­stan­te­mente el país. Ello supone un aumen­to del 24% respec­to al mis­mo peri­o­do del año anterior.

De estas víc­ti­mas, 595 perdieron la vida a manos de las fuerzas insur­gentes, y 310 a causa de ataques de las tropas reg­u­lares afganas e internacionales.

Causas y origen del conflicto

Entre 1999 y 2000, la ONU san­cionó al rég­i­men tal­ibán fun­da­men­tal­ista afgano. Ais­la­do y con una economía par­al­iza­da, Afgan­istán desafió a EE UU en 2001 al negarse a entre­gar al pre­sun­to respon­s­able de los aten­ta­dos del 11 de sep­tiem­bre, Osama Bin Laden.

La neg­a­ti­va provocó la inter­ven­ción arma­da sobre Afgan­istán y el rápi­do der­ro­camien­to del rég­i­men inte­grista, que en noviem­bre de 2001 sucum­bía a la acción com­bi­na­da de los bom­bardeosmuyaidines, unidos aho­ra en la esta­dounidens­es y la ofen­si­va de los antigu­os Alian­za del Norte.

Ante el vacío de poder crea­do,  la Con­fer­en­cia de Bonn (diciem­bre de 2001)  designó a Hamid Karzai como pres­i­dente interi­no del país y con­tem­pló la redac­ción de una nue­va Con­sti­tu­ción y la cel­e­bración de elecciones.

Des­de entonces, el Gob­ier­no afgano libra una guer­ra con­tra la insur­gen­cia tal­ibán, apoy­a­do por una fuerza inter­na­cional al man­do de la OTAN y lid­er­a­da por EE UU.

D

Deterioro

Lejos de con­sol­i­darse la seguri­dad, la vio­len­cia se ha recrude­ci­do en el país durante los últi­mos años (a par­tir de 2005 y, espe­cial­mente, des­de 2007), mien­tras que los tal­ibanes han expandi­do sus acciones a amplias fran­jas del ter­ri­to­rio afgano.

Diferencias con Irak

Exis­ten cin­co difer­en­cias fun­da­men­tales entre los dos con­flic­tos, según señala Ricard González en El Mun­do:

  • A difer­en­cia de lo que ocur­ría con Al Qae­da en Irak, donde la orga­ni­zación ter­ror­ista es vista como algo ajeno al país, los tal­ibanes sí for­man parte del teji­do social afgano.
  • Con Sadam Husein, Irak poseía un Esta­do cen­tral­iza­do y fuerte. En Afgan­istán el Esta­do siem­pre ha sido débil, con una con­fig­u­ración más trib­al. Con­stru­ir un Esta­do legí­ti­mo, nece­sario para acabar con la insur­gen­cia, es mucho más difícil.
  • Pese a sus muchas irreg­u­lar­i­dades, las elec­ciones en Irak han sido más democráti­cas y limpias que las cel­e­bradas en Afgan­istán, lo que hace que la legit­im­i­dad del Gob­ier­no afgano sea menor.
  • Irak, Siria e Irán han servi­do de refu­gio a los insur­gentes iraquíes, pero nada com­para­do con el san­tu­ario de que gozan los rebeldes afganos en Pakistán.
  • La oro­grafía afgana, llena de mon­tañas, jue­ga a favor de la insur­gen­cia. En Irak, el desier­to jue­ga en su contra.

E

España

Las claves de la pres­en­cia españo­la en Afganistán:

Cuán­tos. La mis­ión españo­la en Afgan­istán es, tras la del Líbano, la más numerosa de las que desar­rol­la España en el exte­ri­or, con alrede­dor de un mil­lar de efec­tivos, después de que el 23 de sep­tiem­bre el Con­gre­so autor­izara el envío de un con­tin­gente per­ma­nente de 220 mil­itares más. A la dotación per­ma­nente hay que sumar los 80 mil­itares envi­a­dos para asumir la direc­ción del aerop­uer­to de Kab­ul, y 12 instruc­tores encar­ga­dos de adies­trar una unidad mil­i­tar afgana. Además, España envió 450 mil­itares para velar por la seguri­dad durante las elec­ciones del pasa­do 20 de agos­to. Una parte de este con­tin­gente per­manecerá en el país para inte­grar la dotación per­manete adi­cional de 220 militares.

Des­de cuán­do. España par­tic­i­pa en la mis­ión de paz en Afgan­istán des­de enero de 2002, den­tro de la Fuerza Inter­na­cional de Asis­ten­cia para la Seguri­dad (ISAF).

Has­ta cuán­do. El Pleno del Con­gre­so rec­hazó el pasa­do día 13 una moción del grupo par­la­men­tario de IU-ICV-ERC en la que se pedía al Gob­ier­no estable­cer un cal­en­dario de reti­ra­da de las tropas españo­las desta­cadas en Afgan­istán. Todos los gru­pos, sal­vo el de IU y el BNG, votaron en con­tra del repliegue y de abrir una reflex­ión sobre la pres­en­cia de tropas en Afgan­istán, los resul­ta­dos de la mis­ión españo­la, su coste económi­co y la seguri­dad de los soldados.

Dónde. El con­tin­gente español dirige la Base de Apoyo Avan­za­da (FSB) en Her­at y el Equipo de Recon­struc­ción Provin­cial (PRT) de Qala i Naw, en la provin­cia de Badghis, en el oeste del país. Tam­bién hay per­son­al español en el Cuar­tel Gen­er­al de Man­do Region­al de Her­at, lid­er­a­do por Italia; en el Cuar­tel Gen­er­al de ISAF en Kab­ul; y un desta­ca­men­to aéreo en la base esta­dounidense de Manás (Kir­guizistán).

Fal­l­e­ci­dos. Un total de 88 mil­itares españoles han per­di­do la vida des­de 2002 en Afgan­istán o en la mis­ión rela­ciona­da con este país. De ellos, siete han muer­to por acción de guer­ra, 79 en acci­dentes aére­os (62 en el Yak-42 y 17 en el helicóptero Cougar), uno en acci­dente de trá­fi­co y uno por infar­to de mio­car­dio. La de Afgan­istán es la mis­ión que más vidas humanas ha costa­do a España, segui­da de la mis­ión de Bosnia-Herce­gov­ina, con 23 muer­tos. Tam­bién es la primera mis­ión donde las tropas españo­las han sufri­do un aten­ta­do suicida.

Com­bate. Las tropas españo­las se han vis­to envueltas en acciones de com­bate direc­to, así como en aten­ta­dos y emboscadas. Una de las acciones más duras tuvo lugar el pasa­do 3 de sep­tiem­bre, cuan­do los sol­da­dos españo­las repe­lieron, durante más de seis horas, un ataque insur­gente en Sabzak. No hubo bajas per­son­ales entre los españoles, pero sí 13 fal­l­e­ci­dos y tres heri­dos entre los atacantes.

Estados Unidos

Como parte de la nue­va estrate­gia de EE UU en Afgan­istán, el pres­i­dente Barack Oba­ma autor­izó en mar­zo el envío de 21.000 sol­da­dos, con el obje­ti­vo de situ­ar el con­tin­gente de EE UU en 68.000 a finales de año, la cifra más alta des­de el comien­zo de la guer­ra en 2001.

No obstante, el Pen­tá­gono habría comen­za­do el despliegue de 13.000 efec­tivos más (tropas de apoyo, inge­nieros, per­son­al médi­co, exper­tos en inteligen­cia y policía mil­i­tar), no anun­ci­a­dosThe Wash­ing­ton Post. pre­vi­a­mente, según informó

Con el envío de este con­tin­gente, el total de tropas aprobadas por Oba­ma quedaría en 34.000 sol­da­dos, aunque, este aumen­to no vari­ará el máx­i­mo de 68.000 efec­tivos, cifra que dupli­ca el número de mil­itares desple­ga­dos cuan­do Bush final­izó su mandato.

Estrategia

El dete­ri­oro de la seguri­dad ha sido el argu­men­to esgrim­i­do por Oba­ma para impul­sar la impli­cación inter­na­cional en el con­flic­to afgano.

La nue­va estrate­gia esta­dounidense se basaría en incre­men­tar el esfuer­zo mil­i­tar poten­cian­do al mis­mo tiem­po el lado civ­il, aumen­tar la ayu­da económi­ca y pro­mover la afga­ni­zación del conflicto.

Ejército afgano

Entre­na­do por las fuerzas de la OTAN, el ejérci­to afgano cuen­ta actual­mente con cer­ca de 50.000 hom­bres, aunque está pre­vis­to que aumente has­ta los 76.000 efectivos.

Elecciones

Según los resul­ta­dos aún pro­vi­sion­ales de las elec­ciones pres­i­den­ciales del 20 de agos­to, el actu­al pres­i­dente, Hamid Karzai, rozaría la may­oría abso­lu­ta con más del 46% de los votos, al 74% escrutado.

F

Fraude

El pasa­do día 11, el envi­a­do espe­cial de la ONU en Afgan­istán ase­guró que durante los comi­cios pres­i­den­ciales se pro­du­jo un «fraude gen­er­al­iza­do», aunque no con­cretó el impacto que tuvo en los resultados.

G

Guardias civiles

La Aso­ciación Unifi­ca­da de la Guardia Civ­il (AUGC) se mostró este miér­coles con­traria a aumen­tar el número de guardias civiles en Afgan­istán porque, a su juicio, «no están prepara­dos» ni tienen la for­ma­ción ade­cua­da para acud­ir a una «zona de con­flic­to y en guerra».

H

Herat

La Base de Apoyo Avan­za­do de Her­at es el pun­to neurál­gi­co para la recon­struc­ción españo­la de esta provin­cia del oeste de Afganistán.

La base está ocu­pa­da por un con­tin­gente mil­i­tar his­pano-ital­iano y cuen­ta con un hos­pi­tal de cam­paña que atiende a todos los mil­itares de la ISAF de esta región, así como a los diver­sos coop­er­antes inter­na­cionales, y está ges­tion­a­do prin­ci­pal­mente por médi­cos del Ejérci­to del Aire español.

I

ISAF

La Fuerza Inter­na­cional de Asis­ten­cia para la Seguri­dad (ISAF, por sus siglas en inglés) es la mis­ión mil­i­tar inter­na­cional que, al man­do de la OTAN, se está lle­van­do a cabo en Afganistán.

Su obje­ti­vo es ayu­dar al gob­ier­no afgano a exten­der y ejercer su autori­dad e influ­en­cia en el ter­ri­to­rio, así como a crear las condi­ciones nece­sarias para su recon­struc­ción y esta­bi­lización después de la guerra.

Actual­mente cubre el total del ter­ri­to­rio de Afgan­istán, con un total de 67.700 efec­tivos de 41 país­es y 25 Equipos de Recon­struc­ción Provincial.

La ISAF fue la primera, y has­ta aho­ra la may­or, mis­ión de la OTAN fuera de Europa.

J

‘Jirga’ de la paz

En agos­to de 2007, un total de 700 líderes trib­ales, cléri­gos, rep­re­sen­tantes guber­na­men­tales y de la sociedad civ­il de Afgan­istán y Pak­istán se reunieron en un encuen­tro históri­co para bus­car for­mas con­jun­tas de luchar con­tra los tal­ibanes y Al Qae­da. La reunión, denom­i­na­da «jir­ga» (asam­blea, en pastún), tuvo pocos efec­tos prácticos.

K

Karzai, Hamid

El actu­al pres­i­dente de Afgan­istán, un musul­mán de la etnia pastún, luchó con­tra el ejérci­to soviéti­co en la déca­da de los años 80 y par­ticipó después en el Gob­ier­no afgano des­de 1987 a 1991. Con la lle­ga­da del rég­i­men tal­ibán, se exil­ió a París.

Fue des­ig­na­do pres­i­dente de la Admin­is­tración Tran­si­to­ria en 2001 tras la Con­fer­en­cia de Bonn, después de la invasión de EE UU, y pres­i­dente interi­no en 2002.

En 2004 ven­ció en las elec­ciones pres­i­den­ciales con un 55,4%.

Kandahar

La caí­da de esta ciu­dad, a prin­ci­p­ios de diciem­bre de 2001, supu­so el final del rég­i­men talibán.

L

‘Libertad duradera’

Nom­bre de la operación mil­i­tar lle­va­da a cabo por EE UU, con apoyo del Reino Unido, que acabó con el rég­i­men tal­ibán afgano. Los bom­bardeos comen­zaron el 7 de octubre de 2001 (menos de un mes después de los aten­ta­dos del 11‑s), y el 13 de noviem­bre cayó Kabul.

M

McChrystal, Stanley

Es el coman­dante de la OTAN al man­do de la ISAF en Afgan­istán, y ha señal­a­do en un informe con­fi­den­cial que nece­si­ta más tropas (entre 30.000 y 40.000 sol­da­dos), aña­di­en­do que sin refuer­zos la mis­ión «prob­a­ble­mente ter­mi­nará en una derrota».

El informe de McChrys­tal causó malestar en la Casa Blan­ca y enfrió las rela­ciones entre el mil­i­tar y el pres­i­dente de EE UU, Barack Obama.

Mujeres

A pesar del fin del rég­i­men tal­ibán, y tras más de ocho años de inter­ven­ción inter­na­cional, la situación de la mujer en Afgan­istán no ha mejo­ra­do mucho.

Según informa­ba Ramón Lobo en El País, las mujeres ape­nas votaron en las elec­ciones del 20 de agosto.

Además, ocho de cada diez mujeres sufren vio­len­cia domés­ti­ca y un 60% son oblig­adas a con­traer mat­ri­mo­nio antes de cumplir 18 años (datos de la Comisión de Dere­chos Humanos de Naciones Unidas y la Aso­ciación Rev­olu­cionar­ia de las Mujeres de Afgan­istán). El 95% de las niñas que comien­zan pri­maria no ter­mi­nan secun­daria y el 85% de las mujeres son anal­fa­betas (frente al 50% de los hombres).

N

Niños

Según datos de Unicef, más de 600 niños menores de cin­co años mueren todos los días en Afgan­istán a causa de enfer­medades pre­venibles, y unas 50 mujeres afganas fal­l­e­cen a diario por com­pli­ca­ciones durante el embara­zo y el par­to. Más de dos mil­lones de menores no van a la escuela primaria.

O

‘Operación Aquiles’

En la zona merid­ion­al del país comen­zó a prin­ci­p­ios de mar­zo de 2007 la denom­i­na­da Operación Aquiles, la may­or ofen­si­va con­jun­ta lan­za­da por la OTAN y las fuerzas afganas, con unos 5.500 mil­itares y el obje­ti­vo de expul­sar a los talibanes.

Opio

La pro­duc­ción y el trá­fi­co de dro­gas es la prin­ci­pal fuente de divisas del país (una quin­ta parte del PIB). De hecho, Afgan­istán gen­era cer­ca del 93% de la pro­duc­ción mundi­al de opio, un cul­ti­vo que se redu­jo durante los últi­mos años del rég­i­men tal­ibán, pero que volvió a incre­men­tarse drás­ti­ca­mente tras su caí­da, a finales del 2001.

Pese a que el cul­ti­vo de amap­o­la cayó en 2008 un 19%, el país con­tinúa sien­do el may­or pro­duc­tor de opio del mundo.

P

Pobreza

Dev­as­ta­do por 25 años de guer­ra civ­il, alter­na­dos con peri­o­dos de per­sis­tente sequía, Afgan­istán es uno de los más pobres del mun­do, con casi ter­cio de la población (7,3 mil­lones de per­sonas) ame­naza­da por el ham­bre, según denun­ció la ONG Oxfam.

País­es de la coali­ción internacional

La fuerza inter­na­cional de la ISAF está integra­da por un total de 42 país­es, 28 de ellos (inclu­i­da España), pertenecientes a la OTAN. El país con más efec­tivos es EE UU (31.855). Le siguen el Reino Unido (9.000), Ale­ma­nia (4.245), Fran­cia (3.070), Canadá (2.830), Italia (2.795), Holan­da (2.160), Polo­nia (2.025), Aus­tralia (1.200) y España (1.000).

Q

Qala i Naw

En la base de Qala i Naw, España tiene desple­ga­dos alrede­dor de 250 efec­tivos, entre mil­itares y cooperantes.

R

Reino Unido

El Reino Unido se com­pro­metió esta sem­ana a ele­var el número de sus sol­da­dos en Afgan­istán a 9.500, según infor­mó el primer min­istro, Gor­don Brown, y siem­pre y cuan­do otros país­es aumenten tam­bién su con­tin­gente. La medi­da supone un incre­men­to de 500 militares.

S

Sarkozy, Nicolas

El pres­i­dente de Fran­cia, Nico­las Sarkozy, indicó el pasa­do jueves que este país no enviará más sol­da­dos a Afgan­istán. «¿Es nece­sario per­manecer en Afgan­istán? Yo digo que sí. Y quedarse para ganar. Pero Fran­cia no enviará ni un sol­da­do más», dijo.

Sobornos

Italia y Fran­cia desmintieron firme­mente este jueves que hayan sobor­na­do a gru­pos rad­i­cales tal­ibanes para man­ten­er la paz en algu­nas regiones de Afgan­istán, tal y como había denun­ci­a­do el diario británi­co The Times. El Gob­ier­no ital­iano cal­i­ficó de «com­ple­ta­mente infun­da­da» la noti­cia y ha ame­naza­do con querel­larse con­tra el periódico.

The Times citó a ofi­ciales mil­itares occi­den­tales, incluyen­do altos man­dos de la OTAN, quienes hablaron bajo la condi­ción de no ser identificados.

Según declara­ciones a AFP de un alto ofi­cial afgano, que quiso man­ten­er el anon­i­ma­to, «numerosos país­es de la OTAN que oper­an en zonas rurales de Afgan­istán, inclu­sive Italia, pagan a los insur­gentes para que sus sol­da­dos no sean atacados».

Shna Tapa

Local­i­dad de la provin­cia de Kin­duz donde, el pasa­do 3 de sep­tiem­bre, un bom­bardeo de la OTAN dejó más de medio cen­te­nar de muer­tos, entre ellos un gran número de civiles.

T

Talibanes

Los tal­ibanes (o tal­ibán, plur­al pastún de la pal­abra árabe tal­ib, estu­di­ante) son un movimien­to fun­da­men­tal­ista islámi­co que surgió en 1994 en el sur de Afgan­istán, en torno al mulá Mohamed Omar.

Inte­gra­dos orig­i­nal­mente por jóvenes for­ma­dos en escue­las coráni­cas, ganaron adep­tos al pre­sen­tarse como garantes del orden y de la unidad de un país sum­i­do des­de hacía 15 años en un guer­ra inin­ter­rump­i­da, tras la ocu­pación de la URSS en 1979.

Una vez en el poder, impusieron sus propias leyes, car­ac­ter­i­zadas por una vuelta a cos­tum­bres casi medievales, un extremo puri­tanis­mo reli­gioso y el atro­pel­lo de los dere­chos humanos.

Pro­hi­bieron a las mujeres tra­ba­jar fuera de casa, les impusieron el uso del bur­ka y cer­raron las escue­las femeni­nas. Los hom­bres fueron oblig­a­dos a dejarse bar­ba, se clausuraron los cines y se pro­hi­bieron la músi­ca, el fút­bol, el aje­drez y los jue­gos de azar.

El rég­i­men estable­ció además la lap­i­dación de los adúl­teros, la amputación de manos a los ladrones, la fla­gelación a los homo­sex­u­ales y la pena de muerte a los musul­manes afganos que se con­virtier­an a otra religión.

Fueron expul­sa­dos del poder por la invasión esta­dounidense en 2001 y comen­zaron la insur­gen­cia. Con­trolan cer­ca del 54% del ter­ri­to­rio afgano.

U

UNAMA

Es el nom­bre de la mis­ión de Naciones Unidas para Afgan­istán. Se encar­ga de coor­di­nar los esfuer­zos políti­cos inter­na­cionales en el país, de super­vis­ar y pro­mover las elec­ciones y de facil­i­tar ayu­da humanitaria.

V

Visitas oficiales

El con­tin­gente español ha recibido des­de 2002 varias vis­i­tas ofi­ciales, entre ellas, las del rey (diciem­bre de 2007), el príncipe Felipe (junio de 2008) y el pres­i­dente del Gob­ier­no, José Luis Rodríguez Zap­a­tero (diciem­bre de 2005).

Los min­istros de Defen­sa son los que más se han prodi­ga­do. Tan­to Fed­eri­co Tril­lo, José Bono y José Anto­nio Alon­so, como la actu­al min­is­tra, Carme Chacón, se han desplaza­do a Afgan­istán para apo­yar la labor de los sol­da­dos españoles, o en oca­siones espe­ciales, como las repa­tria­ciones de mil­itares fal­l­e­ci­dos.

«Vendidos»

La madre del mil­i­tar fal­l­e­ci­do el pasa­do día 7 en Afgan­istán, Con­cep­ción San­tana, ase­guró que los sol­da­dos españoles «están ven­di­dos» en el país afgano ya que «des­gra­ci­ada­mente» su arma­men­to es «muy antiguo», y pidió la com­ple­ta reti­ra­da de tropas españolas.

W

Web

Toda la infor­ma­ción sobre Afgan­istán, en la Min­ute­ca de 20minutos.es.

Y

Yak-42

El 26 de mayo de 2003, el peor acci­dente sufri­do por las Fuerzas Armadas Españo­las en su his­to­ria sega­ba en Turquía las vidas de 75 per­sonas, 62 de ellas, españo­las (61 mil­itares y un guardia civil).

Todos ellos forma­ban parte de la Fuerza Inter­na­cional de Asis­ten­cia a la Seguri­dad en Afgan­istán, y regresa­ban a casa tras per­manecer cua­tro meses en este país asiáti­co y en Kirguizistán.

Z

Zapatero

El pasa­do martes, el pres­i­dente del Gob­ier­no español, José Luis Rodrígez Zap­a­tero, garan­tizó al pres­i­dente esta­dounidense en la Casa Blan­ca que España «hará el máx­i­mo esfuer­zo en Afgan­istán y en otras zonas del mundo».

Zap­a­tero destacó que el com­pro­miso de España  en Afgan­istán es «firme y sóli­do»; «Garan­ti­zar la esta­bil­i­dad y la seguri­dad y reducir la ame­naza de los tal­ibán es esen­cial para que la gente pue­da ten­er un futuro. Seguire­mos la coop­eración en la for­ma­ción de las fuerzas afganas y con apoyo económi­co», indicó.