Los misterios de la muerte de Michael Jackson, en 20 preguntas y respuestas

Días después de la muerte de Michael Jack­son, las cir­cun­stan­cias en que se pro­du­jo el fal­l­ec­imien­to del ‘rey del pop’ siguen rodeadas de incógnitas.

La ver­sión según la cual el can­tante pudo haber muer­to a causa de una sobre­do­sis de los medica­men­tos que toma­ba para cal­mar sus dolores (fuera o no adic­to a ellos) parece ser la que más posi­bil­i­dades tiene de ser cier­ta, pero sólo de momento.

En cualquier caso, el papel juga­do en esas últi­mas horas por su médi­co per­son­al se ha rev­e­la­do como clave para cono­cer lo que sucedió real­mente en la casa del lujoso bar­rio de Los Ánge­les donde Michael entró en para­da cardiaca.

Estas son 20 pre­gun­tas –algu­nas con respues­ta, y muchas otras, aún sin ella– en torno a la muerte del cantante.

1. ¿Quién estaba con él cuando murió?

Con­rad Mur­ray, el médi­co per­son­al de Michael Jack­son, se encon­tra­ba con el can­tante cuan­do alguien llamó a los ser­vi­cios de urgen­cias pidi­en­do ayu­da, en una comu­ni­cación que ha sido difun­di­da por los medios de comunicación.

No está del todo claro todavía, sin embar­go, si el médi­co esta­ba con Michael cuan­do murió o si llegó después. Su abo­ga­do ase­guró que el doc­tor encon­tró a Jack­son ya incon­sciente cuan­do entró «de for­ma for­tui­ta» en su habitación. Fuera como fuese, hay muchas posi­bil­i­dades de que sea el úni­co tes­ti­go de lo que sucedió realmente.

2. ¿Cómo es la mención al médico en la llamada?

911 (tele­fon­ista): ¿Alguien le ha visto?

Hom­bre que se encuen­tra jun­to a Jack­son (la per­sona que efec­tuó la lla­ma­da): Sí, señor, ten­emos a un médi­co per­son­al aquí.

911: Ah, ¿hay un doctor?

Hom­bre: Sí, pero [Jack­son] no está respon­di­en­do a nada. Le hemos inten­ta­do rean­i­mar y hac­er­le la RCP [rean­i­mación car­diopul­monar] pero no responde.

911: No se pre­ocupe, esta­mos en camino. ¿Alguien más vio lo que ha ocurrido?

Hom­bre: No, señor, sólo el médi­co. El médi­co es el úni­co que ha vis­to lo que ha suce­di­do.

911: De acuer­do, entonces, ¿el doc­tor ha vis­to lo que ha suce­di­do? De acuerdo.

3. ¿Ha dicho algo el médico?

Has­ta el momen­to, tan sólo a la Policía, y después de un largo silen­cio (según infor­maron la may­oría de los medios esta­dounidens­es, Mur­ray habría per­maneci­do en paradero descono­ci­do des­de la muerte del can­tante has­ta últi­ma hora del sábado).

El encar­ga­do de la defen­sa legal de Mur­ray, ase­guró que era «abso­lu­ta­mente fal­so» que su cliente hubiese inyec­ta­do un potente cal­mante a Jack­son antes morir, como se ha especulado.

Por su parte, el rev­eren­do y activista por los dere­chos humanos Jesse Jack­son, ami­go de la famil­ia Jack­son, dijo el sába­do que «cualquier otro doc­tor habría dicho ‘aquí está lo que pasó en la últi­ma hora de su vida y yo esta­ba allí. Le di algu­nas medicinas’ ».

4. ¿Cuántas veces ha hablado la Policía con él?

Mur­ray ha presta­do declaración en dos oca­siones. La primera, el mis­mo jueves, tras la muerte de Jack­son, y la segun­da, el sába­do despues del fal­l­ec­imien­to, en un inter­roga­to­rio que duró tres horas, y tras el que la Policía le dejó en lib­er­tad como «tes­ti­go, no sospe­choso», según su abogado.

Los abo­ga­dos del doc­tor comen­taron a la cade­na de tele­visión CNN que su cliente se encon­tra­ba «entris­te­ci­do» por el fal­l­ec­imien­to del can­tante pero que no tenía «nada que esconder».

5. ¿Cómo reaccionó la familia ante la actitud de Murray?

El rev­eren­do Jesse Jack­son –que no tiene par­entesco con el can­tante– ase­guró que después de pasar el viernes con­solan­do a la famil­ia encon­tró a los pari­entes del artista molestos y frustra­dos por el desar­rol­lo de los acon­tec­imien­tos y el silen­cio mostra­do por el que fuera durante años el médi­co per­son­al de Michael Jackson.

6. ¿Qué está investigando la Policía?

The New York Times infor­mó de que la parte fun­da­men­tal de la inves­ti­gación se cen­tra, por aho­ra, en la med­icación que esta­ba reci­bi­en­do el can­tante. Para ello, la Policía req­ui­só el coche del doc­tor Mur­ray (un Mer­cedes reg­istra­do a nom­bre de una enfer­mera que esta­ba aparca­do a unos met­ros de la casa de Michael, y que, al pare­cer, con­tenía un gran número de med­i­c­i­nas): «Ten­emos que hac­er más inter­roga­to­rios y el coche podría con­tener med­icación y otras prue­bas que ayu­den al forense», señaló un por­tavoz poli­cial al diario de Nue­va York.

Por otro lado, la Policía estaría inves­ti­gan­do tam­bién a algu­nas per­sonas del entorno más próx­i­mo del cantante.

7. ¿Quién más puede estar relacionado con el caso?

Además de a Mur­ray, la web espe­cial­iza­da en famosos TMZ (el primer medio que infor­mó sobre la muerte del can­tante) infor­mó de que la Policía podría estar bus­can­do a otro médi­co, el doc­tor Tohme Tohme, ami­go del can­tante y que, según fuentes poli­ciales, ten­dría «una pre­sun­ta par­tic­i­pación indi­rec­ta» en los hechos.

8. ¿Murió por una sobredosis?

Es bas­tante prob­a­ble, aunque no se sabe aún. Un miem­bro de la famil­ia de Jack­son, que no había sido iden­ti­fi­ca­do aún, señaló a TMZ que Michael recibió una inyec­ción con «una dosis demasi­a­do grande de nar­cóti­cos» el día de su muerte (conc­re­ta­mente, a las 11.30 hora local).

Esta ver­sión fue difun­di­da asimis­mo por el diario sen­sa­cional­ista británi­co The Sun, y fuentes poli­ciales habrían cor­rob­o­ra­do que el can­tante recibió, efec­ti­va­mente, una inyec­ción el día de su muerte.

9. ¿Era Michael adicto a los medicamentos?

Has­ta aho­ra ha trascen­di­do que su padre, Joseph (Joe) Jack­son, inten­tó con­vencer­le recien­te­mente para que ingre­sara en un cen­tro de reha­bil­itación en Palm­dale (Cal­i­for­nia), ya que creía que su hijo sufría lo que él con­sid­er­a­ba «una adic­ción» a los fár­ma­cos con rec­eta médica.

Por otra parte, un alto car­go poli­cial dijo a ABC News que el can­tante era «muy adic­to» al cal­mante Oxi­codona y que recibía una inyec­ción diaria de este medica­men­to, jun­to con otro denom­i­na­do Demerol.

En esa mis­ma direc­ción apun­taría el tes­ti­mo­nio real­iza­do por la ex asis­tente del can­tante, Grace Rwaram­ba, quien ase­guró que tuvo que «realizar un lava­do de estó­ma­go muchas veces» al artista.

10. ¿Qué es el Demerol?

Son varias las fuentes que han ase­gu­ra­do estos días que Michael recibía una inyec­ción diaria de Demerol. El Demerol (meperid­i­na), seme­jante a la mor­fi­na, tiene propiedades anal­gési­cas y actúa como depre­sor del sis­tema nervioso cen­tral, por lo que se uti­liza para aliviar dolores de inten­si­dad media o alta.

La meperid­i­na pertenece al grupo de los opi­oides sin­téti­cos, entre los que tam­bién se encuen­tra la meta­dona. Al igual que otros opiáceos, causa depen­den­cia y sín­drome de absti­nen­cia si se deja de tomar de for­ma repenti­na tras var­ios días de admin­is­tración, por lo que la dosis debe reti­rarse de for­ma gradual.

Jack­son, por cier­to, había inclu­i­do men­ciones a este fár­ma­co en una de sus can­ciones: Mor­phine.

11. ¿Cuándo se empezó a sospechar de un abuso de medicamentos?

La mis­ma noche de su muerte, Bri­an Oxman, su abo­ga­do, y ami­go de la famil­ia, dijo que «aún no se conoce la causa de todo esto, pero es algo que me temía. Esto es un caso de abu­so de medica­men­tos, sal­vo que la causa sea otra». «Su famil­ia –agregó– ha esta­do inten­tan­do durante meses cuidar de Michael, pero la gente que le ha rodea­do ha per­mi­ti­do que ocur­ra esto».

Pos­te­ri­or­mente, Oxman aún dijo más: «Si uno cree que el caso de Anna Nicole Smith [la ex mod­e­lo que fal­l­e­ció en 2007 por una sobre­do­sis de fár­ma­cos] fue un abu­so [de medica­men­tos], eso no es nada com­para­do con lo que tuvo lugar en la vida de Michael Jack­son». «No quiero señalar a nadie porque quiero escuchar qué dice el informe tox­i­cológi­co y el forense, pero la ver­dad del asun­to es que Michael Jack­son tenía fár­ma­cos pre­scritos a su dis­posi­ción en todo momen­to», agregó.

12. ¿Qué otras declaraciones han reforzado esta tesis?

A las pal­abras de su abo­ga­do se sumaron este sába­do las declara­ciones de la actriz Liza Min­nel­li, ami­ga de Michael Jack­son, en el pro­gra­ma de la CBS The Ear­ly Show: «Menos mal que esta­mos cel­e­bran­do aho­ra su recuer­do porque una vez que se conoz­ca el resul­ta­do de la autop­sia, se armará la de Dios [all hel­l’s going to break loose]», dijo.

Por su parte, la ex esposa de Jack­son e hija de Elvis Pres­ley, Lisa Marie Pres­ley, ha dicho que Michael le con­fesó una vez que temía «acabar como Elvis», cuya muerte se atribuyó ofi­cial­mente a un prob­le­ma de corazón, si bien existieron sospe­chas de abu­sos de medicamentos.

13. ¿Por qué tomaba los medicamentos?

Var­ios medios de comu­ni­cación han infor­ma­do de que los medica­men­tos le habrían sido pre­scritos a Jack­son como con­se­cuen­cia de la rotu­ra de una vér­te­bra y una pier­na en el escenario.

Se ha señal­a­do asimis­mo que Michael se esta­ba sobremed­ican­do para con­seguir lle­gar en condi­ciones a los concier­tos que tenía anun­ci­a­dos para este mes de julio, su regre­so 12 años después de su últi­ma gira en directo.

14. ¿Cómo se encontraba Michael últimamente?

Des­de que anun­ció su vuelta a los esce­nar­ios, el esta­do de salud de Michael Jack­son había sido obje­to de todo tipo de espec­u­la­ciones. Se llegó a hablar inclu­so de que el can­tante sufría un cáncer de piel. Per­sonas de su entorno han declar­a­do que últi­ma­mente Michael lle­ga­ba tarde a los ensayos y se encon­tra­ba «en esta­do letárgico».

Uno de sus her­manos, sin embar­go, ha dicho que Michael «se encon­tra­ba físi­ca­mente bien» y esta­ba dese­an­do actu­ar en direc­to. La mis­ma impre­sión tenía Ken­ny Orte­ga, coreó­grafo y direc­tor del espec­tácu­lo que prepara­ba el can­tante. Orte­ga declaró a Los Ange­les Times que Jack­son «esta­ba feliz» y que «en varias oca­siones, la noche antes de su muerte, se sen­tó a mi lado durante los ensayos y con­tem­pló el esce­nario con la sat­is­fac­ción de haber­lo conseguido».

15. ¿Cómo fueron sus últimas horas?

Su her­mano Mar­lon ha indi­ca­do que ya el miér­coles Michael «no se encon­tra­ba bien». El jueves, el can­tante estu­vo ensayan­do, al pare­cer con dolores y fuerte­mente med­ica­do, has­ta pocas horas antes de su muerte. Los ensayos se real­iz­a­ban en el Sta­ples Cen­ter de Los Ánge­les (el esta­dio de los Lak­ers). Según su equipo, el jueves llegó tres horas tarde y «con un aire melancólico».

16. ¿Cómo fue la muerte?

Jack­son esta­ba en para­da car­dia­ca com­ple­ta cuan­do los ser­vi­cios médi­cos lle­garon el jueves a la man­sión alquila­da en la que vivía, en el bar­rio de Holm­by Hills, en la lujosa zona de Bel Air, en Los Ánge­les. Su médi­co per­son­al esta­ba inten­tan­do rean­i­mar­le: había trata­do de realizar el boca a boca, le había apli­ca­do golpes en el pecho y le había intro­duci­do un tubo por la nar­iz, todo sin éxi­to. De acuer­do con la mis­ma per­sona cer­cana a la famil­ia que ha habla­do de una sobre­do­sis de nar­cóti­cos, el can­tante dejó de res­pi­rar a los pocos min­u­tos de recibir la inyección.

Michael fue lle­va­do ráp­i­da­mente al Cen­tro Médi­co de la Uni­ver­si­dad de Cal­i­for­nia, donde se declaró su muerte sin que hubiese lle­ga­do a recu­per­ar la consciencia.

17. ¿Qué pasa con la autopsia?

Los forens­es del con­da­do de Los Ánge­les comen­zaron a realizar la autop­sia del cadáver el viernes, pero los primeros resul­ta­dos (o lo que se ha infor­ma­do de ellos) no aclararon nada: «Sólo sabe­mos que no murió a causa de un trau­ma­tismo», señaló el por­tavoz del equipo médi­co. Los resul­ta­dos defin­i­tivos de esta autop­sia pueden tar­dar aún varias sem­anas en conocerse.

El cuer­po de Michael fue entre­ga­do a la famil­ia, y ésta, acon­se­ja­da por Jesse Jack­son, solic­itó el sába­do una segun­da autop­sia, que real­izó un forense con­trata­do por los pro­pios famil­iares del cantante.

18. ¿Quién realizó la autopsia ‘oficial’?

El equipo forense del con­da­do de Los Ánge­les lo dirige el doc­tor Lak­sh­manan Sathyav­agiswaran, muy pop­u­lar debido a que fue uno de los tes­ti­gos clave en el juicio del cono­ci­do porque fue un tes­ti­go clave en el juicio por asesina­to con­tra el ex jugador de fút­bol amer­i­cano O. J. Simp­son.

19. Ocho preguntas aún sin respuesta

Las enu­meró este sába­do el rev­eren­do Jessie Jack­son: «¿Cuán­do llegó el medico a casa? ¿Qué hizo? ¿Le puso una inyec­ción? ¿Si fue así, con qué medica­men­to? ¿Cuán­tas veces estu­vo el médi­co en el esce­nario de la muerte? ¿Estu­vo antes y después del paro car­dia­co? ¿Uso Demerol? Es una dro­ga muy potente… ¿Se la inyec­to una o dos veces?».

20. ¿Por qué estaba Michael en la cama?

La lla­ma­da al ser­vi­cio de emer­gen­cias plantea un inter­ro­gante más, tam­bién sin respon­der aún: Si Michael esta­ba sien­do aten­di­do por su médi­co, ¿por qué no esta­ba ya en el sue­lo, en lugar de en la cama? Un doc­tor debería saber que en el sue­lo la rean­i­mación tiene muchas más posi­bil­i­dades de ser efec­ti­va. Este es el extrac­to correspondiente:

911: ¿Está con­sciente?, ¿res­pi­ra?

Hom­bre que se encuen­tra jun­to a Jack­son: No, no respira.

911: De acuer­do. ¿Está en el sue­lo? ¿Dónde está?

Hom­bre: Está en la cama.

911. Bien, vamos a tum­bar­le en el suelo…

Michael Jackson: El rey del pop, de la A a la Z

La ines­per­a­da muerte de Michael Jack­son a los 50 años ha caí­do como una bom­ba entre sus mil­lones de seguidores en todo el mun­do. El can­tante rev­olu­cionó la músi­ca pop­u­lar, creó un esti­lo incon­fundible y batió todos los récords imag­in­ables de ven­tas. Su vida estu­vo, además, llena de escán­da­los y mis­te­rios. Las claves de su biografía y su car­rera, de la A a la Z.

Año 1958

El 29 de agos­to, en la local­i­dad de Gary, Indi­ana (EE UU), nace Michael Joseph Jack­son, sép­ti­mo hijo de una famil­ia de nueve hermanos.

Bel Air

Lujoso bar­rio de Los Ánge­les (Cal­i­for­nia, EE UU), en el que se hal­la la casa de Michael Jack­son. En ella se encon­tra­ba este jueves el músi­co cuan­do sufrió un paro car­dia­co. Jack­son fue traslada­do al hos­pi­tal de la Uni­ver­si­dad de Cal­i­for­nia, donde llegó en coma pro­fun­do. Ofi­cial­mente, fal­l­e­ció a las 14.30 hora local cal­i­for­ni­ana (las 22.30 hora penin­su­lar españo­la). Tenía 50 años.

Bongós

El tal­en­to de Jack­son para la músi­ca se mostró muy pron­to. Su padre, Joseph, tenía una gui­tar­ra con la que aprendieron a tocar los her­manos may­ores de Michael. Pese a que en un prin­ci­pio se opu­so, Joseph acabó cedi­en­do a los deseos de sus hijos, y decidió crear una ban­da con cua­tro de ellos: Tito, Jack­ie, Jer­maine y Marlon.

Michael, demasi­a­do pequeño aún, colab­ora­ba tocan­do los bongós, has­ta que, poco tiem­po después, su madre, Kather­ine, se fijó en sus excep­cionales dotes musi­cales y, con ape­nas cin­co años, se con­vir­tió en el vocal­ista del grupo. Nacían los Rip­ples & Waves, denom­i­na­dos después Rip­ples & Waves Plus Michael y, por fin, The Jack­son Five.

Comienzos

Su primera actuación fue en una feria. Michael tenía tan sólo seis años de edad. Los Jack­son se lle­varon el primer pre­mio. Durante estos primeros años, el grupo actuó en clubes por todo el este y el medio oeste de EE UU, incluyen­do lugares emblemáti­cos, como el Teatro Apol­lo de Nue­va York.

Contrato

En 1968, los Jack­son hicieron una prue­ba para la leg­en­daria discográ­fi­ca Motown. Tras ver una cin­ta en la que Michael y sus her­manos hacían ver­siones de James Brown, el pro­duc­tor Berry Gordy no dudó ni un momen­to en contratarles.

Diana Ross

Dirigi­dos por el pro­duc­tor Bob­by Tay­lor, sac­aron su primer sen­cil­lo, I Want You Back, en 1969. En una inge­niosa man­io­bra pub­lic­i­taria, la discográ­fi­ca atribuyó su des­cubrim­ien­to a Diana Ross, lo que con­tribuyó a su ráp­i­da pop­u­lar­i­dad. Lograron cua­tro números uno: I Want You Back, ABC, The Love You Save y I’ll Be There. Comen­z­a­ba la jack­son­manía.

Debut en solitario

Sin aban­donar aún a los Jack­son Five, Michael ini­ció su car­rera en soli­tario en 1972 con el álbum Got To Be There. En 1979, con sólo 20 años, con­seguía su primer pre­mio Gram­my con Don’t Stop Till You Get Enough.

Epic Records

En 1976 los Jack­son rescinden su con­tra­to con Motown (querían auto­pro­ducirse y, además, recibían muy poco en con­cep­to de dere­chos de autor) y fichan por Epic Records, fil­ial de CBS, con la que volverían a lo más alto de las lis­tas con éxi­tos como Blame It On The Boo­gie, Shake Your Body o Can You Feel It.

Esttrella total: ‘Thriller’

1 de diciem­bre de 1982: Michael Jack­son pub­li­ca el álbum Thriller y se con­vierte en megaestrel­la del espec­tácu­lo. Es el dis­co más ven­di­do de la his­to­ria (se cal­cu­lan unas 104 mil­lones de copias, con 58 dis­cos de plati­no y ocho pre­mios Gram­my).

Funk, pop, rock, soul… Con­sid­er­a­do uno de los mejores álbumes de todos los tiem­pos, el dis­co tiene de todo, pero, espe­cial­mente, grandes éxi­tos: el pro­pio tema Thriller (en cuya gran pop­u­lar­i­dad fue clave el famoso video­clip de los zom­bies, dirigi­do por John Lan­dis), Wan­na Be Startin’ Some­thin, The Girl Is Mine (con Paul McCart­ney), Bil­lie Jean

Fenómeno televisivo

En 1984, el pro­gra­ma de tele­visión Motown 25, que cel­e­bra­ba las bodas de pla­ta de la discográ­fi­ca, y en el que Michael Jack­son inter­pretó Bil­lie Jean, logró una audi­en­cia de 50 mil­lones de espectadores.

Giras

La primera gran gira mundi­al de Michael Jack­son fue en 1987, acom­pañan­do el lan­za­mien­to de su dis­co Bad (32 mil­lones de copias ven­di­das). El Bad Tour recor­rió medio plan­e­ta (incluyen­do un mul­ti­tu­di­nario concier­to en Berlín, meses antes de la caí­da del muro) y se pro­longó durante todo un año.

En 1991, con la pub­li­cación de Dan­ger­ous (30 mil­lones de copias ven­di­das) se embar­ca en otra gran gira mundi­al en la que logra récords de asis­ten­cia a concier­tos. El tema Black And White se con­vierte en el sen­cil­lo de ascen­so más rápi­do en las lis­tas esta­dounidens­es, y la can­ción Heal The World, en todo un himno.

‘HIStory’

En 1995 aparece HIS­to­ry: Past, Present and Future — Book I, un álbum doble con grandes éxi­tos de su car­rera y temas nuevos. La polémi­ca cam­paña de lan­za­mien­to incluyó la dis­tribu­ción de estat­uas del pro­pio Jack­son de has­ta 15 met­ros de altura, que recor­rieron varias de las prin­ci­pales cap­i­tales del mun­do. La gira de concier­tos duró dos años, con­gregó a 4 mil­lones de per­sonas y recaudó 85 mil­lones de dólares.

Imagen: el negro más blanco

La ima­gen de Michael Jack­son a lo largo de los años ha sufri­do el cam­bio más rad­i­cal de la his­to­ria de la músi­ca. Del chico de mele­na riza­da de sus primeros años en los Jack­son Five al per­son­aje de la últi­ma época, embu­ti­do en guantes y gafas de sol, pasan­do por el cuero y las cade­nas, los uni­formes mil­itares y la estéti­ca más aliení­ge­na, Jack­son hizo de su ima­gen una de las claves (jun­to a su incues­tion­able tal­en­to como músi­co y bailarín) de su éxito.

Pero la trans­for­ma­ción más espec­tac­u­lar se pro­du­jo, no obstante, en su pro­pio cuer­po. A finales de los ochen­ta (la por­ta­da del álbum Bad es la últi­ma en la que su piel es todavía negra) cada vez mues­tra una piel más blan­ca en sus concier­tos y apari­ciones públi­cas. Parte de la pren­sa lo atribuyó a un capri­cho estéti­co que sigu­ió a su operación de nar­iz, y algunos diar­ios sen­sa­cional­is­tas, como el británi­co The Sun, lle­garon a hablar de cáncer de piel. Según el can­tante, la causa era una enfer­medad, el vitíli­go, que le volvió alér­gi­co al sol.

Incendio

Un incen­dio le des­fig­uró parte de la cara. El acci­dente, según sus alle­ga­dos, le volvió espe­cial­mente paranoico.

Jackson

Todos los her­manos de la famil­ia Jack­son han segui­do car­reras musi­cales y rela­cionadas con el mun­do del espec­tácu­lo. De may­or a menor:

  • Mau­reen (Reb­bie): Can­tante. Su may­or éxi­to: Cen­tipede (1984).
  • Sig­mund (Jack­ie): Miem­bro de los Jack­son Five.
  • Tori­ano (Tito): Can­tante y gui­tar­rista, miem­bro de los Jack­son Five.
  • Jer­maine: Can­tante y bajista, miem­bro de los Jack­son Five. Con­ver­tido al Islam.
  • LaToya: Can­tante, per­son­al­i­dad tele­vi­si­va, actriz…
  • Mar­lon: Miem­bro de los Jack­son Five y el her­mano inmedi­ata­mente may­or de Michael.
  • Steven (Randy): Can­tante, miem­bro de los Jack­son Five.
  • Janet: Can­tante y actriz. Según la revista Bill­board, es una de los diez artis­tas musi­cales de may­ores ven­tas en la his­to­ria de la músi­ca con­tem­poránea (más de 100 mil­lones de dis­cos en todo el mundo).

Joseph

Joseph Wal­ter Jack­son, el padre de Michael, fue box­eador y músi­co (toca­ba la gui­tar­ra en un grupo lla­ma­do The Fal­cons). De carác­ter estric­to y en oca­siones vio­len­to con sus hijos, fue el primer man­ag­er de los Jack­son Five. Su empleo como oper­ario en una fun­dación ape­nas le lle­ga­ba para man­ten­er a su familia.

Katherine

Kather­ine Jack­son (de soltera, Kat­tie B. Screws), la madre de Michael, se encar­ga­ba de dis­eñar el ves­tu­ario de los Jack­son Five, y ase­gu­ran que siem­pre ha apoy­a­do incondi­cional­mente la car­rera de sus hijos.

Labor humanitaria

Michael Jack­son dedicó gran parte de sus recur­sos económi­cos a la ayu­da human­i­taria, sien­do cal­i­fi­ca­do por el Libro Guin­ness de los Récords, según figu­ra en Wikipedia, como el artista que más dinero ha don­a­do a cari­dad en la his­to­ria: unos 300 mil­lones de dólares.

Creador de la Fun­dación Curar el Mun­do (Heal The World Foun­da­tion), Jack­son fue nom­bra­do en 1992 «emba­jador de bue­na vol­un­tad», en reconocimien­to a su labor en favor de los niños con minus­valías. A ellos des­tinó el dinero recau­da­do con su dis­co HIS­to­ry.

Libros

Escribió dos libros: Moon­walk, una auto­bi­ografía en la que rela­ta su vida has­ta 1988, y Danc­ing In The Dream, un libro de poe­mas y reflex­iones sobre diver­sos temas (la vida, los niños, el mun­do y los animales…).

Moonwalk

Jacko (apo­do por el que le conocían sus fans) fue un extra­or­di­nario bailarín. Sus orig­i­nales pasos de baile y sus gestos (algunos de ellos, provoca­tivos) crearon escuela y fueron imi­ta­dos has­ta la saciedad. El más pop­u­lar fue, sin duda, el denom­i­na­do moon­walk (paseo, o paso, lunar), una téc­ni­ca naci­da en las calles del Bronx, en la que Jack­son arras­tra­ba ambos pies por el sue­lo, uno tras otro, pro­ducien­do un efec­to ópti­co de desliza­mien­to hacia ade­lante, aunque en real­i­dad se desplaz­a­ba hacia atrás.

Megalomanías y excentricidades

Michael Jack­son trató siem­pre de ser reser­va­do y mis­te­rioso en su vida per­son­al, lo que, paradóji­ca­mente, acom­pañó, sobre todo a par­tir de los años noven­ta, con todo tipo de excen­t­ri­ci­dades: mat­ri­mo­nios mediáti­cos, apari­ciones vesti­do de mujer (a la man­era tradi­cional árabe, com­ple­ta­mente cubier­to) en lugares como Bahrein, delirios de grandeza…

Se llegó a decir que dor­mía con una más­cara de oxígeno para man­ten­erse joven y, en 2002, en Berlín, provocó el páni­co entre sus seguidores al aso­mar temer­ari­a­mente uno de sus hijos por una ven­tana (luego pidió disculpas).

Todo ello, unido a su cada vez más dete­ri­o­ra­do aspec­to físi­co y a los juicios en los que fue envuel­to por pre­sun­ta ped­eras­tia (ver más aba­jo), acabó apartán­dole de los esce­nar­ios. «Sus impul­sos mesiáni­cos –escribe Diego A. Man­rique en El País– le empu­ja­ban a pre­sen­tarse como un adalid de la lib­er­tad (en un vídeo parecía atribuirse el der­rumbe del comu­nis­mo), un sal­vador de la ecología, un reden­tor de la pobreza y un mod­e­lo para los niños del mundo».

Neverland

En 1987 el can­tante com­pró un ran­cho de más de 1.300 hec­táreas al que bau­tizó Nev­er­land (Nun­ca Jamás, como el país de Peter Pan, el niño que no quería cre­cer), y que prometió con­ver­tir en un paraí­so para los niños. Lo llenó de jue­gos y atrac­ciones, incluyen­do un par­que temáti­co y has­ta un pequeño zoo.

En 2006, las autori­dades de Cal­i­for­nia ordenaron el cierre de la propiedad y mul­taron a Jack­son por no pagar los salarios de sus emplea­d­os y no man­ten­er al día los seguros cor­re­spon­di­entes.
Jack­son no vivía en Nev­er­land des­de junio de 2005, cuan­do fue exon­er­a­do de las acusa­ciones de abu­so sex­u­al infan­til. Ago­b­i­a­do por las deu­das, el can­tante vendió la propiedad el año pasa­do.

Niños

La parte más con­tro­ver­ti­da de la biografía de Michael Jack­son se pro­du­jo a raíz de las acusa­ciones de abu­sos a menores real­izadas por los padres de algunos de los niños que pasaron tem­po­radas con él en Nev­er­land.

La primera acusación, en 1993, se saldó con un acuer­do mul­ti­mil­lonario, pero en 2005 volvió a ser acu­sa­do, y esta vez no se libró del pro­ce­so judi­cial (acom­paña­do de un con­tro­ver­tido doc­u­men­tal en la tele­visión británi­ca: Vivien­do con Michael Jack­son). Final­mente fue absuel­to de todos los car­gos.

El juicio, en cualquier caso, le mar­có pro­fun­da­mente y hundió su ima­gen. Michael Jack­son dejó aparta­da su car­rera musi­cal y se trasladó a vivir a Bahrein, invi­ta­do por el príncipe Abdul Aha-Jamed.

Des­de el final del pro­ce­so llev­a­ba una vida lo más ais­la­da posi­ble de los medios de comunicación.

Números rojos y demandas

Después de haberse vis­to oblig­a­do a vender el ran­cho Nev­er­land a causa de las deu­das, la for­tu­na de Michael Jack­son esta­ba, cuan­do menos, en peli­gro: su por­tavoz y admin­istrado­ra, Ray­mone Bain, que estu­vo a su lado en sus peo­res horas, le había deman­da­do por incumplim­ien­to de con­tra­to y le reclam­a­ba 30 mil­lones de euros. De hecho, la lista de ex con­se­jeros, con­ta­bles y ami­gos que lo han deman­da­do durante los últi­mos años es larga, aunque la may­or parte de estas deman­das se solu­cionaron antes del juicio.

A pesar de ganar cien­tos de mil­lones de dólares, Jack­son arras­tra­ba una deu­da de unos 500 mil­lones de dólares (unos 358 mil­lones de euros), según fuentes citadas por The Wall Street Jour­nal.

Operaciones

Michael Jack­son sólo admite haberse someti­do a dos opera­ciones de cirugía estéti­ca, ambas cen­tradas en su nar­iz. Pese a que el músi­co lo negó, siem­pre ha exis­ti­do la incóg­ni­ta, no obstante, sobre si se sometió o no a un tratamien­to o a algún tipo de operación para cam­biar su color.

Presley, Prince, Paris… La familia

Jack­son se casó en dos oca­siones: la primera, con Lisa Marie Pres­ley, hija de Elvis Pres­ley; la segun­da, con la enfer­mera Deb­o­rah Rowe, madre de dos de sus hijos, Prince Michael y Paris. El can­tante tuvo un ter­cer hijo, Prince Blan­ket Michael Jack­son II, fru­to de una madre descono­ci­da (según él, engen­dra­do a par­tir de su esper­ma en una madre de alquiler).

Quincy Jones

El com­pos­i­tor, direc­tor y arreglista esta­dounidense, proce­dente del mun­do del jazz, es uno de los prin­ci­pales respon­s­ables del éxi­to de Michael Jack­son. Fue el copro­duc­tor de los con­sid­er­a­dos como mejores tres álbumes del can­tante: Off The Wall, Thriller y Bad.

Rey del pop

Si Elvis Pres­ley fue el rey del rock, Michael Jack­son fue, por dere­cho pro­pio, el rey del pop. Las cifras lo con­fir­maron (vendió alrede­dor de 750 mil­lones de dis­cos y ganó 13 pre­mios Gram­my) y bajo este apel­a­ti­vo fue cono­ci­do has­ta su muerte. La actriz Elis­a­beth Tay­lor, una de sus grandes ami­gas, le llamó «rey del pop, del rock y del soul».

Reacción a su muerte

Su repenti­na e ines­per­a­da muerte ha caí­do como una bom­ba entre sus seguidores. Una mul­ti­tud se con­gregó para rendirle hom­e­na­je y llo­rar su pér­di­da, tan­to a las puer­tas del hos­pi­tal donde fal­l­e­ció como en la estrel­la que tiene ded­i­ca­da en el Paseo de la Fama de Hol­ly­wood, y tam­bién en muchos otros lugares en todo el mun­do, incluyen­do la cén­tri­ca plaza neoy­orquina de Times Square.

Des­de el mun­do del espec­tácu­lo lle­garon asimis­mo dece­nas de con­do­len­cias, con men­sajes de artis­tas como Madon­na, Eliz­a­beth Tay­lor, su ex mujer Lisa Marie Pres­ley, Quin­cy Jones, John Lan­dis, Brooke Shields, Cher, Celine Dion, Miley Cyrus, Don­na Sum­mer, Jamie Foxx, Arnold Schwarzeneg­ger…Todos coin­ci­dieron en destacar el tal­en­to musi­cal y el val­or humano del can­tante, por enci­ma de sus excentricidades.

Salud

Al mar­gen de los prob­le­mas en la piel, la salud de Jack­son fue del­i­ca­da durante gran parte de su vida, con muchos episo­dios en los que tuvo que recibir asis­ten­cia san­i­taria (cua­tro de ellos, durante el juicio de 2005). En 1995 fue ingre­sa­do en un hos­pi­tal en Nue­va York tras desvanecerse durante un ensayo en un teatro.

Sinatra, Frank

El can­tante cono­ci­do como «La voz» dijo en una ocasión: «El úni­co can­tante mas­culi­no que he vis­to, además de mí mis­mo, y que es mejor que yo, es Michael Jackson».

The Beatles

En 1985 Michael Jack­son (que había colab­o­ra­do con Paul McCart­ney en el álbum Thriller y en dos temas del dis­co Pipes of Peace del ex bea­t­le) com­pró los dere­chos de autor sobre las can­ciones más rep­re­sen­ta­ti­vas de los Bea­t­les (las com­pues­tas entre 1964 y 1970).

USA For Africa

Jack­son fue, jun­to a Lionel Richie, Ste­vie Won­der y Har­ry Bela­fonte, el prin­ci­pal impul­sor de la pro­duc­ción Usa For Africa, el proyec­to que en 1985 reunió a 45 de los más impor­tantes músi­cos de EE UU para inter­pre­tar y grabar el tema We Are The World, un éxi­to mundi­al cuyas ganan­cias se des­ti­naron a paliar la ham­bruna en el con­ti­nente africano.

Entre los par­tic­i­pantes estu­vieron, además de los cita­dos, Ray Charles, Bob Dylan, Daryl Hall y John Oates, todos los her­manos Jack­son, Al Jar­reau, Bil­ly Joel, Cyn­di Lau­per, Willie Nel­son, Ken­ny Rogers, Diana Ross, Paul Simon, Bruce Spring­steen, Tina Turn­er, Dionne War­wick, Ste­vie Wonder…

Vuelta

Doce años después de su últi­ma gira en direc­to y tras no haber graba­do un dis­co con temas nuevos des­de 2001, Michael Jack­son tenía pre­vis­to ini­ciar una serie de concier­tos en Lon­dres entre el 13 de julio y mar­zo del 2010, y había pasa­do los últi­mos dos meses de su vida en Los Ánge­les ensayan­do grandes éxi­tos como Thriller y Bil­ly Jean.

Las entradas para sus 50 concier­tos anun­ci­a­dos se ago­taron cin­co horas después de salir a la ven­ta, el pasa­do mes de marzo.

Web

Su pági­na web ofi­cial: www.michaeljackson.com.

‘You Are Not Alone’

El segun­do sen­cil­lo del álbum de Michael Jack­son HIS­to­ry, You Are Not Alone, entró direc­ta­mente al número uno de las lis­tas de éxi­to de Bill­board, algo sin prece­dentes has­ta entonces, mar­can­do un nue­vo récord en la car­rera del can­tante. En ese mis­mo dis­co, el tema Scream, graba­do a dúo con su her­mana Janet y acom­paña­do por el video­clip más caro de la his­to­ria has­ta ese momen­to, logró el Top 5.

En 2007, un tri­bunal de Bruse­las dic­t­a­m­inó que You Are Not Alone es un pla­gio de If We Can Start All Over, com­pues­ta por la pare­ja de artis­tas bel­gas Dan­ny y Eddy Van Pas­sel.

Zapatos mágicos

En el video­clip del tema Smooth Crim­i­nal, Michael Jack­son y sus bailar­ines aparecían en una imposi­ble incli­nación de 45 gra­dos sobre el sue­lo. Lo que podría haber pare­ci­do un efec­to de post­pro­duc­ción se con­vir­tió en un mis­te­rio cuan­do lo repi­tieron en direc­to sobre el esce­nario. ¿El secre­to? Un sis­tema paten­ta­do por el pro­pio Michael y denom­i­na­do Meth­ods and Means for Cre­at­ing Anti Grav­i­ty Illu­sion, con­sis­tente en una com­bi­nación de calzas en los zap­atos dis­pues­tas en diver­sos ángulos.