La corte de los espías: las guerras internas del PP explotan en Madrid

A fal­ta de los resul­ta­dos de la inves­ti­gación judi­cial, las infor­ma­ciones de estos últi­mos días sobre las supues­tas activi­dades de espi­ona­je lle­vadas a cabo en el seno del Par­tido Pop­u­lar de Madrid, rev­e­ladas por el diario El País, han puesto en evi­den­cia, más aún, la división y la descon­fi­an­za exis­tente en esta for­ma­ción políti­ca, espe­cial­mente des­de su der­ro­ta en las últi­mas elec­ciones gen­erales y, par­tic­u­lar­mente, en la Comu­nidad de Madrid.

Pese a los lla­mamien­tos a la unidad que han real­iza­do sus líderes, la rival­i­dad es patente y, como se está vien­do, parece haber pasa­do de las pal­abras a los hechos.

Ofi­cial­mente no exis­ten fac­ciones como tales, y las adhe­siones a uno u otro ban­do son, en muchos casos, bas­tante ambiguas, pero, a grandes ras­gos, los equipos están claros: de un lado, la línea más dura que encabeza la pres­i­den­ta de la Comu­nidad de Madrid, Esper­an­za Aguirre; del otro, la más con­teni­da del pres­i­dente del par­tido, Mar­i­ano Rajoy. Y, jun­to a este últi­mo, el alcalde de la cap­i­tal, Alber­to Ruiz Gal­lardón, cuya ene­mis­tad con Aguirre hace mucho tiem­po ya que no es un secre­to para nadie, lo que da a la ‘guer­ra’ una dimen­sión local añadida.

La situación es espe­cial­mente del­i­ca­da para el PP en cuan­to que se pro­duce en vísperas de las elec­ciones autonómi­cas gal­le­gas y vas­cas, y en la medi­da en que le está impi­di­en­do cen­trarse en atacar al Gob­ier­no con un argu­men­to, el de la gravísi­ma cri­sis económi­ca, que tenía en bandeja.

Las impli­ca­ciones de la tra­ma de los espías, en cualquier caso, no son sólo políti­cas. Tienen que ver tam­bién con el poder económi­co (el futuro con­trol de Caja Madrid, según se incline la bal­an­za hacia uno u otro ban­do), con posi­bles casos de cor­rup­ción (cuan­do se vaya desve­lando el con­tenido de los dosieres real­iza­dos), con la rival­i­dad entre medios de comu­ni­cación (prin­ci­pal­mente, por un lado, El País y la Ser en con­tra de Aguirre, y por otro, El Mun­do y la Cope, a favor), y afec­ta asimis­mo a los ciu­dadanos (en el caso de que se con­firme que los espi­ona­jes se han lle­va­do a cabo con dinero públi­co, por parte de un gob­ier­no region­al que no tiene com­pe­ten­cias para ello).

Como en todo dra­ma que se pre­cie, lo impor­tante en esta tra­ma son los pro­tag­o­nistas, y es a través de ellos como puede com­pren­der­se mejor un caso cuyas ram­i­fi­ca­ciones pare­cen cre­cer cada día, para deses­peración del PP y aliv­io del PSOE y del Gobierno.

El prólogo

Has­ta la der­ro­ta del PP en las pasadas elec­ciones gen­erales, sólo habían trascen­di­do casos ais­la­dos de enfrentamien­tos en el seno del par­tido. Uno de los más noto­rios, el de la pres­i­den­ta de la Comu­nidad de Madrid, Esper­an­za Aguirre, con el alcalde de la cap­i­tal, Alber­to Ruiz Gallardón.

La vic­to­ria del PSOE, no obstante, colocó al pres­i­dente del PP, Mar­i­ano Rajoy, en una posi­ción del­i­ca­da, y la cor­ri­ente críti­ca empezó a dejarse oír (espe­cial­mente tras la decisión de éste de seguir al frente del PP), recla­man­do una línea de actuación más dura frente al «cen­tro reformista» y «sin eti­que­tas» del líder popular.

Rajoy cuen­ta con el apoyo de la may­oría de los pres­i­dentes autonómi­cos, pero tiene enfrente a todo un peso pesa­do, Esper­an­za Aguirre. La pres­i­den­ta de Madrid aspi­ra a suced­er­le al man­do del PP y tiene en su haber la fuerza que le dan sus claras vic­to­rias electorales.

La batal­la, pues, se libra actual­mente en la comu­nidad madrileña, donde la vie­ja rival­i­dad de Aguirre con Gal­lardón (otro aspi­rante a la suce­sión) se ha vis­to acre­cen­ta­da por el apoyo de éste a Rajoy tras las elec­ciones, y donde la supues­ta tra­ma de espi­ona­je inter­no rev­e­la­da aho­ra puede haber hecho estal­lar las ene­mis­tades e intere­ses con­tra­puestos exis­tentes en el seno mis­mo del Gob­ier­no autonómico.

La trama

Según empezó a rev­e­lar el pasa­do día 19 el diario El País, una unidad de espías a suel­do de la Con­se­jería de Inte­ri­or de la Comu­nidad de Madrid, gob­er­na­da por el PP, ha esta­do espiando a políti­cos y altos car­gos de este par­tido en esta comu­nidad. La unidad, for­ma­da por ex policías y ex guardias civiles, y estaría com­pues­ta, a su vez, por tres equipos que oper­an de for­ma paralela.

Pos­te­ri­or­mente, el diario El Mun­do pub­licó infor­ma­ciones según las cuales tam­bién el Ayun­tamien­to madrileño habría con­ta­do con una unidad para­poli­cial, y Esper­an­za Aguirre, por su parte, trató de implicar al PP nacional al ase­gu­rar que Rajoy le había ase­gu­ra­do hace dos años que los dosieres con­tra uno de los prin­ci­pales espi­a­dos esta­ban en la calle Géno­va (la sede del partido).

Tan­to el con­se­jero de Inte­ri­or, Fran­cis­co Grana­dos, como el alcalde de Madrid, han nega­do tajan­te­mente las respec­ti­vas acusa­ciones con­tra ellos.
La Fis­calía de Madrid ha abier­to dili­gen­cias tras ver indi­cios de delito.

Los presuntos espiados

Igna­cio González

  • ¿Quién es? Es el número dos de la Comu­nidad de Madrid, vicepres­i­dente primero y por­tavoz del Gob­ier­no region­al. Pre­side, además, el Canal de Isabel II. Hom­bre de con­fi­an­za de Esper­an­za Aguirre des­de que ésta esta­ba al frente del Min­is­te­rio de Cul­tura, donde ocupó el car­go de sub­sec­re­tario, González, que le debe el car­go a la pres­i­den­ta madrileña, sal­ió de la ejec­u­ti­va nacional del PP al no ser inclu­i­do en ésta por Rajoy en el Con­gre­so del par­tido, el pasa­do mes de junio. Mantiene una ten­sa relación con Fran­cis­co Grana­dos, el tit­u­lar de la Con­se­jería de Inte­ri­or, de la que, pre­sun­ta­mente, dependían los espías.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Según pub­licó El País, González ha sido espi­a­do, por agentes al ser­vi­cio de la Con­se­jería de Inte­ri­or, durante los últi­mos ocho meses y en via­jes públi­cos y pri­va­dos que ha hecho al extran­jero. Uno de estos via­jes (a Sudáfrica), y de acuer­do con los dosieres desve­la­dos por el diario, habría sido el rega­lo de un con­struc­tor supues­ta­mente ben­e­fi­ci­a­do por la adju­di­cación de obras públi­cas. Pedro Anto­nio Martín, ex sec­re­tario de Comu­ni­cación de José María Aznar y ami­go ínti­mo de González, acom­pañó a éste, jun­to al empre­sario Enrique Sánchez, en este via­je. Por su parte, Públi­co habla de un dosier de 69 pági­nas, elab­o­ra­do en 2006, que recoge el pat­ri­mo­nio de González, así como una serie de adju­di­ca­ciones públi­cas, pre­sun­ta­mente irreg­u­lares, hechas por organ­is­mos con­tro­la­dos por González, como la vicepres­i­den­cia y el Canal de Isabel II. No se sabe aún quién ordenó este dosier. El hecho de que González no sea uno de los rivales declar­a­dos de Aguirre, aunque sí de Grana­dos, apoya la teoría de que los equipos de vig­i­lan­cia pudieron estar fun­cio­nan­do de for­ma para­lela y con méto­dos y obje­tivos distintos.
  • ¿Qué ha dicho? Ha cal­i­fi­ca­do los hechos de «gravísi­mos» y los ha denun­ci­a­do ante la Fis­calía: «¿Quién tiene tan­to interés en hac­er dosieres sobre mi vida, hac­erme daño en lo per­son­al y en lo políti­co y per­ju­dicar al Gob­ier­no region­al y a su presidenta?»

Manuel Cobo

  • ¿Quién es? Es el viceal­calde de Madrid y primer teniente de alcalde del Ayun­tamien­to de la cap­i­tal, mano derecha de Alber­to Ruiz Gal­lardón. Está en políti­ca region­al des­de 1991. Perdió frente a Aguirre en sus aspira­ciones de pre­sidir el PP madrileño. Apoyó la con­tinuidad de Mar­i­ano Rajoy como líder del par­tido, quien le eligió para for­mar parte del nue­vo comité ejecutivo.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? De acuer­do con las infor­ma­ciones pub­li­cadas por El País, fue espi­a­do en sus desplaza­mien­tos entre los meses de abril y mayo del año pasa­do, jus­to cuan­do se esta­ba libran­do la batal­la por el poder en el PP, antes del Con­gre­so de Valencia.
  • ¿Qué ha dicho? Ase­gu­ra que lo pub­li­ca­do por El País es «exac­to» y cal­i­ficó los seguimien­tos de «para­mil­itares». Ha pre­sen­ta­do una denun­cia ante la Fis­calía: «Quiero saber quién o quiénes los encar­ga­ban [los dosieres] y los pagaban».

Alfre­do Prada

  • ¿Quién es? Es diputa­do en la Asam­blea de Madrid y respon­s­able del PP para Políti­ca Exte­ri­or. Fue vicepres­i­dente segun­do y con­se­jero de Jus­ti­cia e Inte­ri­or de la Comu­nidad de Madrid has­ta que, tres días después del Con­gre­so del PP de junio, en el que Pra­da apoyó la con­tinuidad del lid­er­az­go de Rajoy y éste le dio un puesto en la direc­ción del par­tido, Aguirre pre­scindió de él y de otros ‘mar­i­an­istas’, como Manuel Lamela, en la remod­elación del Gob­ier­no region­al que llevó a cabo. Su posi­cionamien­to en con­tra de Aguirre, no obstante, no le ha acer­ca­do a Gal­lardón, quien había revo­ca­do su nom­bramien­to cuan­do este últi­mo era pres­i­dente de la Comu­nidad de Madrid, en 1995
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? El País ha pub­li­ca­do que Pra­da tam­bién fue espi­a­do por la supues­ta red de espías de la Comu­nidad de Madrid, conc­re­ta­mente, entre mar­zo y abril de 2008 (cuan­do aún era con­se­jero de Jus­ti­cia e Inte­ri­or, y apoy­a­ba la con­tinuidad del lid­er­az­go de Rajoy). Los agentes le habrían fotografi­a­do, tan­to a él como a sus acom­pañantes, en diver­sas activi­dades, como comi­das, encuen­tros, etc.
  • ¿Qué ha dicho? Está «sope­san­do la posi­bil­i­dad de pedir amparo ante la Mesa de la Asam­blea» ante lo que ha cal­i­fi­ca­do «una vul­neración de todo tipo de derechos».

Juan Car­los Fernández

  • ¿Quién es? Fue direc­tor de Seguri­dad de la Con­se­jería de Jus­ti­cia y es uno de los hom­bres de con­fi­an­za de Alfre­do Pra­da. Tras la des­ti­tu­ción de éste, Fer­nán­dez denun­ció que le habían roba­do su orde­nador per­son­al. A día sigu­iente de que Pra­da fuese des­ti­tu­i­do, el suce­sor de Fer­nán­dez como direc­tor de Seguri­dad, Ser­gio Gamón, entró en el despa­cho de Fer­nán­dez cuan­do éste esta­ba ausente y, según infor­mó El País, se llevó diver­sos documentos.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Habría sido espi­a­do entre abril y mayo de 2008.

Miguel Ble­sa

  • ¿Quién es? Es el pres­i­dente de Caja Madrid des­de el año 1996 (car­go al que llegó de la mano de José María Aznar). Está lig­a­do al alcalde, Alber­to Ruiz Gal­lardón, y mantiene un duro enfrentamien­to con Esper­an­za Aguirre, den­tro de la batal­la por el con­trol de la enti­dad financiera. Ble­sa ha recibido duras pre­siones por parte de la Comu­nidad: el pasa­do día 18, tan sólo un día antes de que estal­lase la tra­ma de los espías, la Con­se­jería de Economía le ame­nazó con inhab­il­i­tar­le si no declar­a­ba nula una votación en la que Fer­nan­do Ser­ra­no (afín a Gal­lardón) fue elegi­do pres­i­dente de una comisión de con­trol. La Con­se­jería con­sid­era que la votación no fue legí­ti­ma porque Ser­ra­no tiene abier­to un expe­di­ente sancionador.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Según pub­licó El Econ­o­mista, citan­do fuentes próx­i­mas a la Guardia Civ­il, Ble­sa tam­bién fue espi­a­do. El diario señala que, en algu­nas oca­siones, fue segui­do fuera del tra­ba­jo, en la vía públi­ca y «en com­pañía de per­sonas de su cír­cu­lo más íntimo».

Ilde­fon­so de Miguel

  • ¿Quién es? Es el ger­ente del Canal de Isabel II, la may­or empre­sa públi­ca de Madrid, y que pre­tende pri­va­ti­zar el Gob­ier­no region­al. Se tra­ta del número dos del vicepres­i­dente de la Comu­nidad, Igna­cio González (otro de los supues­ta­mente espi­a­dos), en esta institución.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? La Cade­na SER desveló que De Miguel tam­bién fue obje­to de otro dosier. En él se indi­caría que su pat­ri­mo­nio per­son­al asciende a cin­co mil­lones de euros y se detal­larían asimis­mo datos de su vida pri­va­da. Los espías con­stataron que una empre­sa de De Miguel logró pre­sun­ta­mente un con­tra­to de casi dos mil­lones de euros con la Con­se­jería de Jus­ti­cia en 2007.
  • ¿Qué ha dicho? Lle­vará el caso a los tri­bunales, al igual que han hecho González, Cobo y Pra­da. Ha man­i­fes­ta­do «su más pro­fun­do rec­ha­zo e indi­gnación» ante los seguimien­tos, que supo­nen, de haberse pro­duci­do, «una vul­neración de un dere­cho fun­da­men­tal» como es su intim­i­dad y la de su famil­ia: «Estas actua­ciones sólo tienen, al pare­cer, la pre­ten­sión de dañar mi ima­gen y honorabilidad».

Álvaro Lapuer­ta

  • ¿Quién es? Es uno de los históri­cos diri­gentes del PP y ex tesorero del partido.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? El País ha pub­li­ca­do que, en mayo de 2008, y sien­do aún tesorero del PP, Lapuer­ta, denun­ció ante Rajoy que un apara­to al ser­vi­cio de la Comu­nidad de Madrid le esta­ba espiando. Lapuer­ta exculpó a Aguirre, pero, según El País, dijo que se había enfrenta­do a algunos diri­gentes del Gob­ier­no region­al por adju­di­ca­ciones de con­tratos que con­sid­er­a­ba irreg­u­lares. El Mun­do, por su parte, pub­licó que Lapuer­ta tam­bién ha mane­ja­do dosieres que afectan a altos car­gos de la Comu­nidad. En mar­zo de 2008, y de acuer­do con este diario, Lapuer­ta dijo a Rajoy que tenía en su poder datos sobre Igna­cio González y Fran­cis­co Granados.

María del Car­men Rodríguez

  • ¿Quién es? Es diputa­da region­al por el PP en Madrid.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Su nom­bre y la matrícu­la de su coche fig­u­ran tam­bién, según El País, en uno de los dosieres del ser­vi­cio de espionaje.

Los presuntos espías

Fran­cis­co Granados

  • ¿Quién es? Es el con­se­jero de Pres­i­den­cia, Jus­ti­cia e Inte­ri­or de la Comu­nidad de Madrid y el sec­re­tario gen­er­al del PP en esta comu­nidad. Susti­tuyó en el car­go a Alfre­do Pra­da, car­go al que aspira­ba tam­bién Igna­cio González, con quien está enfrenta­do. Pre­sidió la comisión de inves­ti­gación de la Asam­blea de Madrid que inten­tó esclare­cer las causas de la deser­ción de los dos diputa­dos social­is­tas que llevó a Aguirre a la pres­i­den­cia en 2003.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Sería, según las infor­ma­ciones de El País, el creador y respon­s­able de las unidades de espi­ona­je a políti­cos supues­ta­mente depen­di­entes de su Consejería.
  • ¿Qué ha dicho? Ha nega­do tajan­te­mente las acusa­ciones, que ha cal­i­fi­ca­do de «nov­ela», «operación de acoso y der­ri­bo con­tra Esper­an­za Aguirre» y «gran men­ti­ra». Este viernes, en una com­pare­cen­cia a peti­ción suya ante la Asam­blea Region­al, Grana­dos insis­tió en que no ha orde­na­do, ni ampara­do ni cono­ci­do «jamás» que se hayan pro­duci­do seguimien­tos o espi­ona­jes a altos car­gos por parte de miem­bros de su depar­ta­men­to, al tiem­po que indicó que se ha ini­ci­a­do una «infor­ma­ción reser­va­da» en la Con­se­jería para aclarar el asun­to, si bien avanzó que ésta ha dado «resul­ta­dos infruc­tu­osos». Reit­eró que «es abso­lu­ta­mente fal­so» que den­tro de la Con­se­jería se haya crea­do un depar­ta­men­to que ten­ga como final­i­dad el seguimien­to o espi­ona­je de per­sona alguna.

Mar­cos Peña

  • ¿Quién es? Ex inspec­tor de policía y ex jefe de seguri­dad de Iber­dro­la, es el jefe del depar­ta­men­to de asesores de Seguri­dad de la Con­se­jería de Inte­ri­or. Fue con­trata­do por Grana­dos en junio del año pasa­do. El País infor­mó de que es el autor de un dosier cuyo obje­ti­vo era «despres­ti­giar al Gob­ier­no de José Luis Rodríguez Zap­a­tero con infor­ma­ción fal­sa, según una sen­ten­cia judi­cial de enero de 2008».
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Sería, de nue­vo según El País, el direc­tor del equipo de espi­ona­je for­ma­do por var­ios ex guardias, encar­ga­do de realizar los dosieres.
  • ¿Qué ha dicho? En una entre­vista a El Mun­do, Peña cal­i­ficó las infor­ma­ciones de El País de «fala­cia y mon­ta­je para per­ju­dicar a la pres­i­den­ta de Madrid». Por otro lado, a El País declaró que «en ningún caso» ha espi­a­do a políti­cos ni ha par­tic­i­pa­do en la elab­o­ración de dosieres sobre tra­mas de cor­rup­ción rela­cionadas con ayun­tamien­tos social­is­tas, como, según este diario, había admi­ti­do él mis­mo ante­ri­or­mente. Añadió que en los últi­mos meses ha par­tic­i­pa­do «en diver­sas actua­ciones que han tenido que ver con la seguri­dad de edi­fi­cios e insta­la­ciones de la Comu­nidad de Madrid».

Ser­gio Gamón

  • ¿Quién es? Ex inspec­tor de Policía y ex jefe de los escoltas de Esper­an­za Aguirre, fue direc­tor gen­er­al de Seguri­dad en la Con­se­jería de Inte­ri­or has­ta que fue des­ti­tu­i­do tras el men­ciona­do escán­da­lo del robo de un orde­nador de Juan Car­los Fer­nán­dez. Tan­to él como su famil­ia tienen una estrecha relación con Aguirre, según fuentes del PP citadas en Escolar.net. Sigue tra­ba­jan­do en Inte­ri­or como direc­tor del Área de Seguridad.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Era el direc­tor de Seguri­dad en la Con­se­jería de Inte­ri­or cuan­do, pre­sun­ta­mente, se lle­varon a cabo los espi­ona­jes. Respondía de sus activi­dades ante Igna­cio González o ante Ale­jan­dro Halffter, vice­con­se­jero de Inte­ri­or, pero no ante Granados.

Enrique Barón

  • ¿Quién es? Fue jefe supe­ri­or de Policía de Madrid y es el actu­al direc­tor gen­er­al de Seguri­dad de la Con­se­jería de Inte­ri­or, car­go en el que susti­tuyó a Ser­gio Gamón.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Es, con Peña y Barón, la ter­cera cabeza del depar­ta­men­to de Seguri­dad de la Con­se­jería de Inte­ri­or, respon­s­able supues­ta­mente de la tra­ma. No obstante, estos tres aparatos fun­cio­nan, según El País, de for­ma para­lela, y no existe ningu­na depen­den­cia jerárquica entre Barón (direc­tor gen­er­al), Gamón (direc­tor de área) y Peña (direc­tor de los asesores), pese a que el primero, por su car­go, debería ser el jefe nat­ur­al de los otros dos.
  • ¿Qué ha dicho? Ase­gu­ra que no tiene ningún con­trol sobre el grupo de Mar­cos Peña.

Los líderes

Esper­an­za Aguirre

  • ¿Quién es? La pres­i­den­ta de la Comu­nidad de Madrid.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Es la prin­ci­pal respon­s­able del Gob­ier­no region­al, en cuya Con­se­jería del Inte­ri­or se habrían ges­ta­do las supues­tas unidades de espionaje.
  • ¿Qué ha dicho? Ase­gu­ra que todo es un mon­ta­je para der­ro­car su Gob­ier­no. «Soy una víc­ti­ma. Van a por mí», ha dicho. Ha inten­ta­do rela­cionar velada­mente a Rajoy, al ase­gu­rar que éste tuvo noti­cia de los dosieres con­tra González porque se encon­tra­ban en la sede de Géno­va, y que fue el mis­mo Rajoy quien la avisó a ella en 2006. Tam­bién ha crit­i­ca­do a Gal­lardón, por dar por bue­nas las infor­ma­ciones de El País. Ha afir­ma­do así mis­mo que pone «la mano en el fuego» por sus con­se­jeros y ha ame­naza­do a El País con los tri­bunales. Además, ha señal­a­do que la supues­ta tra­ma de espi­ona­je «favorece al PSOE» y le per­ju­di­ca a ella «en lo políti­co y al PP en su con­jun­to», porque «nue­stro elec­tora­do está abso­lu­ta­mente desconcertado».

Alber­to Ruiz Gallardón

  • ¿Quién es? El alcalde de Madrid.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? El Mun­do infor­mó de que Gal­lardón tam­bién tiene una unidad para­poli­cial a su ser­vi­cio, y Aguirre ha pedi­do que lo aclare. El alcalde ha dicho que «jamás» se le habría ocur­ri­do crear una unidad poli­cial de espi­ona­je, y ha aña­di­do que, de haber detec­ta­do algo así, «la habría dis­uel­to de man­era inmedi­a­ta». El con­ce­jal de Seguri­dad del Ayun­tamien­to de Madrid, Pedro Cal­vo, ha ase­gu­ra­do tam­bién que esta unidad no existe.
  • ¿Qué ha dicho? Ha pedi­do que las inves­ti­ga­ciones sobre la tra­ma de espías de la Comu­nidad, tan­to la que ha abier­to un juez como la inter­na del PP, lleguen «has­ta el final» y que se «depuren respon­s­abil­i­dades»: «Me parece un hecho gravísi­mo que merece una depu­ración de respon­s­abil­i­dades por parte de quien lo haya real­iza­do, de quien lo haya orde­na­do y, en su caso, de quien lo haya financiado».

Mar­i­ano Rajoy

  • ¿Quién es? El pres­i­dente del Par­tido Popular.
  • ¿Qué ha dicho y hecho? Al prin­ci­pio, Rajoy man­i­festó que «[Esper­an­za Aguirre] me ha dicho que ni ella ni ninguno de sus colab­o­radores tienen conocimien­to del asun­to y yo les creo». Más tarde, no obstante, Rajoy ordenó una inves­ti­gación inter­na para esclare­cer los hechos, algo que ha molesta­do a Aguirre. El pasa­do jueves, el pres­i­dente del PP pidió a su par­tido que «se eleve por enci­ma del ombli­go» y apoye a los can­didatos en las próx­i­mas elec­ciones autonómi­cas. Destacó asimis­mo que desta­ca­do que los actuales son «momen­tos difí­ciles», y no sólo en lo económi­co, refir­ién­dose, entre líneas, al escán­da­lo del espi­ona­je en Madrid.

María Dolores de Cospedal

  • ¿Quién es? La sec­re­taria gen­er­al del PP.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Inves­ti­gar­la. Rajoy le ordenó abrir una inves­ti­gación inter­na y, des­de el pasa­do jueves, la número dos del PP ya ha con­ver­sa­do con Esper­an­za Aguirre, Igna­cio González, Fran­cis­co Grana­dos y Alfre­do Pra­da. Tiene pre­vis­to hablar, además, con Manuel Cobo, Álvaro Lapuer­ta y Mari Car­men Rodríguez Flo­res. Fuentes del PP indi­caron a Europa Press que, por el momen­to, De Cospedal ‑que está reca­ban­do los datos jun­to con la vices­ec­re­taria de Orga­ni­zación, Ana Mato- no ha lle­ga­do a ningún dado con­cluyente. Aunque no hay una fecha límite para pon­er fin a la inves­ti­gación, la direc­ción nacional quiere cer­rar cuan­to antes este capí­tu­lo por enten­der que empaña la pre­cam­paña elec­toral de los comi­cios vas­cos y gallegos.
  • ¿Qué ha dicho? «Es un dis­parate pen­sar que la direc­ción nacional va con­tra Aguirre».

Este­ban González Pons

  • ¿Quién es? Es el vices­ec­re­tario de Comu­ni­cación del Par­tido Popular
  • ¿Qué ha dicho? Ha ase­gu­ra­do que la infor­ma­ción recopi­la­da en los seguimien­tos a los car­gos del Ejec­u­ti­vo de Esper­an­za Aguirre y del Ayun­tamien­to de Madrid «no se puede obten­er sin la con­niven­cia del Min­is­te­rio del Inte­ri­or», y ha exigi­do la inter­ven­ción inmedi­a­ta de la Fis­calía. El min­istro del Inte­ri­or, Alfre­do Pérez Rubal­ca­ba, tachó estas acusa­ciones de «infamia».

Manuel Fra­ga

  • ¿Quién es? El pres­i­dente fun­dador del PP.
  • ¿Qué ha dicho? «Yo no sé abso­lu­ta­mente nada de este asun­to, en mi tiem­po no pasa­ban esas cosas. Y si alguien lo intenta­ba, yo le cas­ca­ba».

Los jueces

José Sier­ra

  • ¿Quién es? El tit­u­lar del Juz­ga­do de Instruc­ción número 47 de Madrid.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Ha acor­da­do abrir dili­gen­cias para esclare­cer la supues­ta tra­ma de espi­ona­je en la Comu­nidad de Madrid, al con­sid­er­ar que «los hechos pre­sen­tan car­ac­teres que hacen pre­sumir la posi­ble exis­ten­cia de una infrac­ción penal». Lo ha hecho tras la denun­cia que el pasa­do día 20 inter­pu­so el sec­re­tario gen­er­al del Gob­ier­no de la Comu­nidad de Madrid, Sal­vador Vic­to­ria Bolí­var, por los seguimien­tos a los que supues­ta­mente fue someti­do el vicepres­i­dente region­al, Igna­cio González.

Manuel Moix

  • ¿Quién es? El fis­cal supe­ri­or de la Comu­nidad de Madrid.
  • ¿Cuál es su papel en la tra­ma? Pre­vé citar a declarar a Fran­cis­co Grana­dos, en el mar­co de las dili­gen­cias de inves­ti­gación abier­tas para esclare­cer la exis­ten­cia de deli­to en los hechos denun­ci­a­dos por Igna­cio González y Manuel Cobo, rel­a­tivos los seguimien­tos para­poli­ciales de los que habrían sido obje­to en los últi­mos meses.

La Policía

La unidad de Asun­tos Inter­nos de la Policía Nacional ha abier­to una inves­ti­gación inter­na para averiguar si agentes del Cuer­po han facil­i­ta­do infor­ma­ción poli­cial a las redes que supues­ta­mente espi­aron a políti­cos de Madrid.

Tam­bién la Guardia Civ­il abrirá «próx­i­ma­mente» una inves­ti­gación para analizar si hay algún agente de los suyos implicado