El problema de opinar sobre los reyes y el problema de que los reyes opinen

El próx­i­mo 22 de noviem­bre se cumplirán 33 años des­de la procla­mación de Juan Car­los de Bor­bón como rey de España. Después de más de tres décadas de monar­quía con­sti­tu­cional, ¿está cam­bian­do la for­ma en que los ciu­dadanos se rela­cio­nan con la Coro­na? ¿Están cam­bian­do los monar­cas la for­ma en que se rela­cio­nan ellos con los ciu­dadanos? ¿Ha deja­do de ser tabú el criti­car­les? ¿Expre­san más ellos sus opin­iones personales?

De un tiem­po a esta parte los reyes apare­cen en los medios de comu­ni­cación cada vez más por asun­tos que no están rela­ciona­dos direc­ta­mente con las fun­ciones que les atribuye la Constitución.

El rey man­da callar a jefes de Esta­do, se pro­nun­cia sobre el pres­i­dente del Gob­ier­no, desea la vic­to­ria a un equipo deter­mi­na­do de fút­bol, habla sobre la con­ve­nien­cia de que España par­ticipe en una cum­bre financiera… La reina opina sobre el mat­ri­mo­nio gay, sobre el abor­to, sobre la religión en los cole­gios y la eutanasia…

Por otra parte, tam­bién son cada vez más fre­cuentes toda una serie de críti­cas, actos de protes­ta o sim­ple­mente burlas a la Coro­na que, hace ape­nas unos años, resul­tarían impens­ables o no obten­drían hue­co alguno en los medios, como sí lo hacen ahora.

¿Son los reyes into­ca­bles? ¿Tienen ellos dere­cho a expre­sar su opinión per­son­al? Repasamos, de la A la Z, las claves fun­da­men­tales del papel de la Coro­na, en relación a acon­tec­imien­tos en los que se han vis­to envuel­tos los reyes y la Famil­ia Real últimamente.

Artículos 56 a 65 de la Constitución

Son los cor­re­spon­di­entes al Títu­lo II, donde se definen y estable­cen la nat­u­raleza, la fun­ción y los dere­chos de la Corona.

Aquí se señala clara­mente que la per­sona del rey, «sím­bo­lo de unidad y per­ma­nen­cia», «es invi­o­lable y no está suje­ta a respon­s­abil­i­dad», pero tam­bién que los actos del rey serán refren­da­dos por el pres­i­dente del Gob­ier­no y, en su caso, por los min­istros competentes.

Con respec­to a la reina, se especi­fi­ca úni­ca­mente que no podrá asumir fun­ciones con­sti­tu­cionales, sal­vo lo dis­puesto para la regencia.

La Con­sti­tu­ción obliga al rey (a la reina, no) a ejercer fun­ciones de mod­eración y arbitraje.

La Car­ta Magna dice, en su artícu­lo 14, que «los españoles son iguales ante la Ley», si bien es cier­to que no dice «todos los españoles».

Artículos 490 y 491 del Código Penal

Especi­f­i­can las penas por injuri­ar a la Famil­ia Real, amplian­do y endure­cien­do el deli­to común de injurias.

«El que calum­niare o injuri­are al Rey o a cualquiera de sus ascen­di­entes o descen­di­entes, a la Reina con­sorte o al con­sorte de la Reina, al Regente o a algún miem­bro de la Regen­cia, o al Príncipe heredero de la Coro­na, en el ejer­ci­cio de sus fun­ciones o con moti­vo u ocasión de éstas, será cas­ti­ga­do con la pena de prisión de seis meses a dos años si la calum­nia o injuria fuer­an graves, y con la de mul­ta de seis a doce meses si no lo son».

Fuera de estos supuestos, las calum­nias e injurias se penan con mul­ta de cua­tro a veinte meses, y hay mul­ta de seis a vein­tic­u­a­tro meses para quien use la ima­gen del rey o de cualquier miem­bro de la Famil­ia Real «de cualquier for­ma que pue­da dañar el pres­ti­gio de la Corona».

Borbones

El rey Juan Car­los es el déci­mo Bor­bón que reina en España. El primero fue Felipe V (1700–1746), y el ante­ri­or a Don Juan Car­los, su abue­lo Alfon­so XIII (1886–1931).

La dinastía se ha inter­rumpi­do en tres oca­siones: tras la invasión napoleóni­ca, con la lle­ga­da de la Primera Repúbli­ca, y durante la Segun­da Repúbli­ca y el fran­quis­mo. Juan Car­los I fue procla­ma­do rey de España el 22 de noviem­bre de 1975.

«Corrupto»

Una de las últi­mas críti­cas más fuertes a la per­sona del rey real­izadas por un per­son­aje públi­co ha sido la lle­va­da a cabo por el alcalde de Puer­to Real (Cádiz), José Anto­nio Martínez Bar­roso, de Izquier­da Unida.

En un acto públi­co, Martínez Bar­roso llamó al monar­ca «cor­rup­to», «delezn­able» y «crápu­la», al tiem­po que lan­z­a­ba graves acusa­ciones con­tra la Casa Real y la monarquía.

La Fis­calía de la Audi­en­cia de Cádiz abrió dili­gen­cias de inves­ti­gación y, pos­te­ri­or­mente, el alcalde ha sido lla­ma­do a declarar por la Audi­en­cia Nacional por un pre­sun­to deli­to de injurias.

Despenalización

Var­ios colec­tivos de abo­ga­dos han pedi­do en estos últi­mos días que se despe­nal­i­cen las injurias especí­fi­cas con­tra la Casa Real.

Más de medio cen­te­nar de letra­dos de Cataluña, Balear­es y la Comu­nidad Valen­cia han fir­ma­do un man­i­fiesto en este sen­ti­do, pidi­en­do la mod­i­fi­cación del Códi­go Penal. Denun­cian una «sobre­pro­tec­ción penal» y recuer­dan que, si bien su exis­ten­cia iba inclu­i­da en la Con­sti­tu­ción vota­da por los españoles, la Coro­na no ha sido nun­ca someti­da especí­fi­ca­mente a referéndum.

Don y doña

En prin­ci­pio, no existe ningu­na ley que oblig­ue a lla­mar a los monar­cas o a sus hijos «don» o «doña», si bien es una prác­ti­ca común­mente acep­ta­da en los medios de comunicación.

El Real Decre­to 1368/1987 señala que al tit­u­lar de la coro­na se denom­i­nará Rey o Reina de España y recibirá el tratamien­to de Majes­tad. La con­sorte del rey, mien­tras lo sea o per­manez­ca viu­da, recibirá la denom­i­nación de Reina y el tratamien­to de Majes­tad, así como «los hon­ores cor­re­spon­di­entes a su dig­nidad que se establez­can en el orde­namien­to jurídico».

El heredero de la Coro­na ten­drá «la Dig­nidad de Príncipe o Prince­sa de Asturias» y recibirá el tratamien­to de Alteza Real.

Dinero

En España se sabe cuán­to dinero recibe cada año del Esta­do la Casa real, pero no cómo se dis­tribuye esta can­ti­dad o qué uso se hace de ella. La Con­sti­tu­ción establece que el rey recibe de los pre­supuestos gen­erales del Esta­do «una can­ti­dad glob­al para el sosten­imien­to de su famil­ia y de su casa, y dis­tribuye libre­mente la misma».

La Casa del Rey dispon­drá el próx­i­mo año de 8,90 mil­lones de euros, lo que supone un incre­men­to del 2,7% respec­to al ejer­ci­cio actu­al, según con­tem­plan los Pre­supuestos Gen­erales del Esta­do. En las cuen­tas públi­cas de 2008 la Jefatu­ra del Esta­do tenía 8,66 mil­lones de euros, un 4,5% por enci­ma de lo fija­do en el año 2007.

A ello habría que sumar, por ejem­p­lo, y según infor­mó el diario El País, otros 5,9 mil­lones que fig­u­ran en la sec­ción del Min­is­te­rio de Admin­is­tra­ciones Públi­cas bajo el epí­grafe «Apoyo a la gestión admin­is­tra­ti­va de la jefatu­ra del Esta­do», y que se des­ti­nan al pago de los salarios de bue­na parte de los emplea­d­os de la Casa Real (137 de plantilla).

En agos­to del año pasa­do, y tras las peti­ciones de var­ios gru­pos par­la­men­tar­ios que demand­a­ban más trans­paren­cia en las cuen­tas de Casa Real, el monar­ca nom­bró, por primera vez en la his­to­ria de España, un inter­ven­tor para con­tro­lar este dinero.

El rey no aparece en la últi­ma lista de los 15 sober­a­nos más ricos del mun­do pub­li­ca­da por la revista Forbes.

Escándalo inmobiliario

El pasa­do mes de mar­zo sal­ió a la luz un escán­da­lo inmo­bil­iario rela­ciona­do con famil­iares del rey, que la Casa Real cal­i­ficó de «tema pri­va­do»: Dos famil­iares de Don Juan Car­los, Bruno Ale­jan­dro Gómez Ace­bo y Mar­cos Gómez Ace­bo, hijo y sobri­no, respec­ti­va­mente, de la infan­ta Pilar de Bor­bón, inter­me­di­aron en la ven­ta de Vil­la Giral­da, la fin­ca que fue res­i­den­cia en Madrid de Don Juan de Bor­bón, padre del monar­ca, a cam­bio pre­sun­ta­mente de una comisión de 1,5 mil­lones de euros (248,4 mil­lones de pesetas).

Fútbol

Sucedió el pasa­do mes de abril, antes de la final de la Copa que, además, lle­va su nom­bre. Con­travinien­do su supues­ta neu­tral­i­dad, inclu­so deporti­va, el rey declaró antes del par­tido que iba a enfrentar al Getafe y al Valen­cia que el tro­feo «debería ganarlo el que perdió» (es decir, el Getafe, que acaba­ba de perder ante el Bay­ern de Munich en cuar­tos de final de la UEFA y que cayó en la final de Copa del año pasa­do frente el Sevilla).

Sus pal­abras no sen­taron muy bien entre los afi­ciona­dos valen­cian­istas. El pres­i­dente de la una agru­pación de peñas del Valen­cia señaló que «si el rey es de todos, no debe desear suerte a un equipo en con­cre­to, porque jue­gan dos equipos españoles». Ganó el Valen­cia 3–1.

Gays, aborto, eutanasia, religión…

La polémi­ca se ha desa­ta­do esta mis­ma sem­ana por la pub­li­cación de var­ios extrac­tos de un libro de Pilar Urbano (La Reina muy de cer­ca, Plan­e­ta), en el que se reco­gen declara­ciones de la reina Sofía opinan­do sobre diver­sos temas de actualidad.

Conc­re­ta­mente, la reina crit­i­ca el mat­ri­mo­nio gay («es respetable que los gays se casen, pero que no se llame mat­ri­mo­nio»), se mues­tra con­traria al abor­to y la eutana­sia («No soy par­tidaria. La vida y la muerte no están en nues­tras manos») y es par­tidaria de la edu­cación reli­giosa en la escuela («Se debe enseñar religión en los cole­gios, al menos has­ta cier­ta edad»).

Las pal­abras de la reina han reabier­to el debate sobre has­ta dónde pueden expre­sar los reyes sus opin­iones per­son­ales, espe­cial­mente cuan­do se tra­ta de temas polémi­cos acer­ca de los cuales hay división en la sociedad, y han gen­er­a­do numerosas críti­cas y protes­tas, des­de los colec­tivos de homo­sex­u­ales has­ta Izquier­da Uni­da, pasan­do por el Par­tido Popular.

El sec­re­tario de Comu­ni­cación de este par­tido, Este­ban González Pons, dijo este viernes que todos los miem­bros de la Famil­ia Real deben man­ten­er «el prin­ci­pio de neu­tral­i­dad» porque «son como la ban­dera, y a la ban­dera la vemos cumplien­do su papel en los actos ofi­ciales pero no hac­er declara­ciones. Pien­so que la insti­tu­ción no debe hablar».

La Casa del Rey emi­tió un comu­ni­ca­do en el que señala que Pilar Urbano ha recogi­do unas «supues­tas afir­ma­ciones que, en todo caso, se han hecho en un ámbito pri­va­do y que no cor­re­spon­den con exac­ti­tud a las opin­iones ver­tidas por Su Majes­tad», ni refle­jan «su abso­lu­to respeto y neu­tral­i­dad» frente a asun­tos obje­to de polémica.

Hillary Clinton, Obama, Aznar…

La reina tam­bién opina, en el libro de Pilar Urbano, sobre muchos per­son­ajes públi­cos. Acer­ca de Hillary Clin­ton dice que «se han ensaña­do con ella»; sobre Barack Oba­ma, que es «sin­cero, inteligente y efi­caz», aña­di­en­do que «me sien­to muy sat­is­fecha por la posi­bil­i­dad de que un negro pue­da lle­gar tan alto».

De José María Aznar afir­ma que «algo en su aspec­to, su expre­sión tan seria, no le ayud­a­ba», y de Zap­a­tero que «no es nada super­fi­cial ni engreí­do». A Felipe González le retra­ta como «un hom­bre sim­páti­co y afec­tu­oso, exquis­i­to con la Coro­na pese a ser republicano».

«Impecable»

El Gob­ier­no, por boca tan­to de su pres­i­dente, José Luis Rodríguez Zap­a­tero, como de la vicepres­i­den­ta primera, María Tere­sa Fer­nán­dez de la Vega, respaldó este viernes a la reina, en relación con el polémi­co libro de Pilar Urbano.

Ambos cal­i­fi­caron la con­duc­ta de la reina como «impeca­ble». Zap­a­tero dijo que «los ciu­dadanos pueden sen­tirse muy orgul­losos» de ella.

Imitadores

Otro fenó­meno de estos últi­mos años, inédi­to has­ta aho­ra, es la pro­lif­eración de humoris­tas que imi­tan al rey, prin­ci­pal­mente en radio y tele­visión, y algunos de ellos tan pop­u­lares como Car­los Latre, Manel Fuentes o Toni Albà.

‘El Jueves’

Uno de los asun­tos más con­tro­ver­tidos has­ta aho­ra, de todos los rela­ciona­dos con la Casa Real, fue la famosa por­ta­da de la revista satíri­ca El Jueves (julio de 2007). En ella aparecía una car­i­catu­ra de los príncipes de Asturias man­te­nien­do rela­ciones sex­u­ales, y un chiste a cuen­ta de la medi­da de otor­gar 2.500 euros a las madres por cada nue­vo nacimien­to. El príncipe decía «Si te quedas preña­da.… ¡Esto va a ser lo más pare­ci­do a tra­ba­jar que he hecho en mi vida!»

El juez Del Olmo ordenó el secue­stro de la revista y, en el juicio pos­te­ri­or, los autores Guiller­mo Tor­res y Manel Font­dev­ila fueron con­de­na­dos a pagar sendas mul­tas de 3.000 euros.

Des­de entonces la revista ha ded­i­ca­do cua­tro por­tadas más a los príncipes , tres con alu­siones a la por­ta­da de la polémi­ca y otra sobre la nue­va nar­iz de la prince­sa Letizia.

La por­ta­da gen­eró un inten­so debate sobre los límites de la lib­er­tad de expre­sión y la condi­ción espe­cial de los miem­bros de la Famil­ia Real.

No era, en todo caso, la primera vez que se emprendían medi­das judi­ciales de este tipo: la fis­calía de Mála­ga ejer­ció en su día acciones con­tra el dibu­jante Andrés Vázquez de Sola por injurias al entonces pres­i­dente del Gob­ier­no, Felipe González, en relación a unas car­i­cat­uras en con­tra del ingre­so español en la OTAN.

Libros

Aunque muy esca­sos en com­para­ción con lo que sucede en otras monar­quías, como el Reino Unido, tam­bién en España se han pub­li­ca­do libros en los que se crit­i­ca abier­ta­mente a la Famil­ia Real o se da cuen­ta de su vida pri­va­da y de sus supuestos tra­pos sucios.

Quizá el más famoso y polémi­co sea el pub­li­ca­do a prin­ci­p­ios de este año por el peri­odista Jaime Peñafiel: Juan Car­los y Sofía, retra­to de un mat­ri­mo­nio. En él, el autor dice que «Sofía ha sido una mujer engaña­da» y retra­ta innu­mer­ables difer­en­cias entre los monar­cas, atribuyén­doles fras­es como «Te odio, te odio» (el rey, a la reina) y «Ódi­ame, pero jódete porque no te puedes divor­ciar» (doña Sofía, al rey).

Matrimonios y separaciones

El mat­ri­mo­nio del príncipe Felipe con Letizia Ortiz, una mujer divor­ci­a­da que no pertenecía a la realeza ni a la nobleza, supu­so tam­bién un cam­bio con respec­to a las cos­tum­bres imper­antes en la Famil­ia Real españo­la has­ta entonces.

Hace aho­ra casi un año, la Casa Real con­firma­ba que los duques de Lugo, la infan­ta Ele­na y Jaime de Marichalar, habían con­venido el «cese tem­po­ral» de su con­viven­cia mat­ri­mo­ni­al, después de 13 años de casados.

Noruega

Norue­ga cuen­ta con una tradi­ción según la cual, cada año se hacen públi­cas las lis­tas de Hacien­da, con lo que es posi­ble saber cuán­to gana cualquier per­sona, incluyen­do los miem­bros de la casa real de este país. La prince­sa Mar­ta Luisa, por ejem­p­lo, gana 391.000 euros en su tra­ba­jo como divul­gado­ra social

Oso ‘Mitrofán’

El pasa­do mes de junio, la Audi­en­cia Nacional obligó al juez Fer­nan­do Grande-Mar­las­ka a reabrir la inves­ti­gación con­tra los autores de una viñe­ta humorís­ti­ca sobre el rey que pub­li­caron los diar­ios Gara y Deia en un suple­men­to de humor, cono­ci­da como «el oso Mitrofán».

Los diar­ios fueron absuel­tos en su día por Grande-Mar­las­ka, quien entendió que los hechos esta­ban ampara­dos por la lib­er­tad de expre­sión, pero la Audi­en­cia con­sid­era que la viñe­ta en cuestión «ata­ca la autoes­ti­ma» del monarca.

En la ilus­tración, que hace ref­er­en­cia a una cac­ería en Rusia en la que par­ticipó el Jefe del Esta­do, se ve al rey jun­to a un oso muer­to y se incluye un tit­u­lar «Esta­ba coci­do» y un tex­to en el que se dice que «Mitrofán era un oso de feria. Lo metieron en una jaula y lo pusieron a tiro del rey tras embor­rachar­lo con vod­ka y miel».

Obispos

La Cade­na Cope, la emiso­ra de radio perteneciente a la Con­fer­en­cia Epis­co­pal, acoge, en boca de su peri­odista Fed­eri­co Jiménez Losan­tos, algu­nas de las críti­cas más fuertes que se vierten con­tra el monarca.

El rey ha lle­ga­do a expre­sar su malestar por esta situación: Según infor­mó El País, en octubre del año pasa­do, durante una comi­da ofi­cial, le dijo a la pres­i­den­ta de la Comu­nidad de Madrid, Esper­an­za Aguirre: «Le he dicho a Rouco Varela que recen menos por mí y la monar­quía y se ocu­pen más de la Con­fer­en­cia Epis­co­pal que con­tro­la a la Cope».

Popularidad

Una encues­ta real­iza­da por Met­ro­scopia el pasa­do mes de enero, con moti­vo del 70 cumpleaños del rey, indi­ca­ba que la Coro­na es la insti­tu­ción más val­o­ra­da por los españoles en todos los tramos de edad y en todas las clases sociales, con una nota media de 6,5.

Los españoles más monárquicos, según el son­deo, son los may­ores, las per­sonas de clase media-baja y los votantes del PP. El 69% declar­a­ba que prefer­ía la monar­quía a la república.

Por otra parte, el Barómetro iberoamer­i­cano de gob­ern­abil­i­dad 2008, real­iza­do con pre­gun­tas a más de 12.000 per­sonas, situ­a­ba al rey de España como el líder mejor val­o­rado en Iberoaméri­ca.

«¿Por qué no te callas?»

¿Puede el rey man­da callar a un Jefe de Esta­do de otro país? Pue­da o no, lo hizo. Fue en la Cum­bre Iberoamer­i­cana del año pasa­do, en Chile, cuan­do después de que el pres­i­dente vene­zolano, Hugo Chávez, lla­ma­ra «fascista» a Aznar en tres oca­siones, el rey le espetó: «¿Por qué no te callas?» y, acto segui­do, aban­donó la reunión.

La frase (y el vídeo), que creó un gran revue­lo, dio la vuelta al mun­do, gen­eró admi­radores y detrac­tores, se estam­pó en camise­tas y todo tipo de obje­tos y ha sido imi­ta­da innu­mer­ables veces. La sub­as­ta del dominio porquenotecallas.com en eBay llegó a ascen­der a más de 10.000 euros.

El pasa­do mes de julio, el rey y Chávez hicieron las paces en Mallorca.

Poetas de la calle

En noviem­bre de 2007, la Audi­en­cia Nacional con­denó al can­tante del grupo de rap Poet­as de la Calle a pagar una mul­ta de 1.440 euros por un deli­to de injurias con­tra la Coro­na y otro de injurias graves a la Guardia Civ­il, por el carác­ter ofen­si­vo de las expre­siones que profir­ió con­tra ambas durante un concier­to en Fuerteven­tu­ra cel­e­bra­do en mayo de 2005. El can­tante llamó «parási­tos» a los reyes.

Quema de fotos

Tam­bién en 2007, en los meses de sep­tiem­bre y octubre, se sucedieron en dis­tin­tas ciu­dades de Cataluña var­ios actos en los que cen­tenares de per­sonas que­maron fotos del rey.

El pasa­do miér­coles, el juez de la Audi­en­cia Nacional José María Vázquez Hon­rubia, sen­tó un prece­dente impor­tante al absolver a 16 de estas per­sonas, que habían sido encau­sadas por la que­ma de fotos del monar­ca que se llevó a cabo en Girona el 22 de sep­tiem­bre de 2007.

El juez tomó esta decisión tras cam­biar el fis­cal su acusación ini­cial, con­vir­tien­do en una fal­ta por orden públi­co lo que al prin­ci­pio había con­sid­er­a­do como deli­to con­tra la Coro­na (la Audi­en­cia es com­pe­tente para juz­gar deli­tos, no faltas).

La sem­ana pasa­da, otro juez de la Audi­en­cia Nacional, San­ti­a­go Pedraz, archivó la inves­ti­gación con­tra cua­tro jóvenes inde­pen­den­tis­tas cata­lanes por que­mar fotos del rey en una man­i­festación el 11 de sep­tiem­bre, fecha de la Dia­da de Cataluña. El fis­cal los había denun­ci­a­do por supues­tas injurias a la Coro­na, pero Pedraz deter­minó que no había queda­do acred­i­ta­do que hubier­an pren­di­do el retra­to del monarca.

Republicanos

Actual­mente tan sólo hay un par­tido políti­co con rep­re­sentación par­la­men­taria, Esquer­ra Repub­li­cana de Catalun­ya, que se define expre­sa­mente como repub­li­cano, si bien Izquier­da Uni­da y el BNG tam­bién com­parten esta ide­ología. Entre los tres suman siete escaños (tres Esquer­ra, dos IU y otros dos el BNG) de un total de 350.

Sucesión

Una de las cues­tiones impor­tantes ref­er­entes a la monar­quía, y que has­ta aho­ra no habían sido tratadas por los políti­cos, ha lle­ga­do ya a estar tam­bién sobre la mesa: el dere­cho de las mujeres a heredar la Corona.

Durante la cam­paña elec­toral que acabó con la primera vic­to­ria del actu­al pres­i­dente del Gob­ier­no, José Luis Rodríguez Zap­a­tero señaló como un obje­ti­vo de su leg­is­latu­ra una refor­ma de la Car­ta Magna que incluiría, entre otras cosas, el cam­bio en la suce­sión monárquica una vez que el príncipe Felipe sea rey. La Con­sti­tu­ción da actual­mente pri­or­i­dad a los hijos varones, sean o no primogénitos.

El año pasa­do, el pres­i­dente del Gob­ier­no anun­ció en el Sena­do que no acome­tería de momen­to la refor­ma de la Con­sti­tu­ción, al no con­tar con el apoyo del PP. Por aho­ra, el debate se ha cal­ma­do al ser mujeres las dos hijas del príncipe Felipe.

La may­oría de los país­es europeos con monar­quía han refor­ma­do sus con­sti­tu­ciones para evi­tar esta discriminación.

Secuestros de publicaciones

Antes de lo ocur­ri­do con El Jueves, varias pub­li­ca­ciones habían sido obje­to de secue­stro por órdenes judi­ciales des­de la muerte de Fran­co, y entre ellas, algu­nas por infor­ma­ciones inju­riosas sobre el rey.

En 1980, el número 696 de la revista Fuerza Nue­va fue secuestra­do por injurias con­tra el monar­ca, y en junio de 1976 el pro­pio rey evitó el secue­stro del número 273 de Cam­bio 16, en el que aparecía una viñe­ta del monar­ca car­ac­ter­i­za­do como Fred Astaire y bai­lan­do sobre Man­hat­tan, con el pie «Un rey en Nue­va York».

Transición

En la encues­ta de Met­ro­scopia men­ciona­da ante­ri­or­mente, el 80% de los con­sul­ta­dos creía que la tran­si­ción a la democ­ra­cia no hubiera sido posi­ble sin la actuación del rey, si bien un 57% se mostra­ba asimis­mo de acuer­do con la afir­ma­ción de que «con­forme pasa el tiem­po, cada vez tiene menos sentido».

Tendencia europea

En el libro de Pilar Urbano, la reina habla tam­bién del futuro de la monar­quía. El reina­do de su hijo, dice, «será más social­iza­do, más abier­to a los debates de la calle… Esa ten­den­cia se va vien­do ya en todas las monar­quías euro­peas. Las juven­tudes en las famil­ias reales ya han sido todas edu­cadas y for­madas en las mis­mas uni­ver­si­dades y acad­e­mias que los demás jóvenes de su gen­eración. Obvi­a­mente, el reina­do de mi mari­do y el de mi hijo no serán iguales. Cada uno es hom­bre de su tiempo».

«Un hombre honesto»

El rey tam­bién ha opina­do sobre el pres­i­dente del Gob­ier­no, al que, en una char­la infor­mal cal­i­ficó de «hom­bre hon­esto», que «no diva­ga» y «sabe muy bien hacia qué direc­ción va y por qué hace las cosas».

Estas declara­ciones sus­ci­taron bas­tante polémi­ca y el min­istro del Inte­ri­or, Alfre­do Pérez Rubal­ca­ba, admi­tió que el rey había sido ‘pil­la­do’ con «la guardia baja».

Vida privada

Sal­vo en con­tadas oca­siones, como algu­nas de las referi­das ante­ri­or­mente, la vida pri­va­da de los reyes españoles suele quedar al mar­gen de la pren­sa, y rara vez tra­sciende a la esfera del debate público.

Si bien es cier­to, como ase­gu­ran algunos exper­tos en la monar­quía, que cada vez se sobrepasa más la línea de lo públi­co a lo pri­va­do, aún esta­mos lejos de lo que ocurre en otros país­es con monar­quía, como el Reino Unido.

Windsor

El Reino Unido tiene con la dinastía Wind­sor una de las monar­quías más con­sol­i­dadas del mun­do y, sin embar­go, pocas casas reales están tan expues­tas a la críti­ca de la pren­sa y de los ciu­dadanos como la que encabeza la reina Isabel II.

La impop­u­lar­i­dad de la monar­quía ingle­sa, mina­da ya por diver­sos escán­da­los (la infi­del­i­dad del príncipe Car­los, el fra­ca­so de su mat­ri­mo­nio con Diana de Gales , los divor­cios enca­de­na­dos –el de la prince­sa Mar­gari­ta, el del príncipe Andrés, el de la prince­sa Ana y, final­mente, el del pro­pio Car­los–), alcanzó cotas alar­mantes tras la muerte de Diana de Gales, pero ha ido reponién­dose poco a poco.

La reina y la famil­ia real británi­ca costaron a los con­tribuyentes británi­cos 40 mil­lones de libras (unos 50 mil­lones de euros) entre 2007 y 2008. Allí sí se conoce exac­ta­mente a dónde va a parar cada penique.

Yate

El yate del rey, el For­tu­na, fue el rega­lo de un grupo de empre­sar­ios. Sin embar­go, y a pesar de que es de uso exclu­si­vo de la Famil­ia Real, el bar­co es, en real­i­dad, propiedad de Pat­ri­mo­nio Nacional , que se encar­ga además de su mantenimiento.

Zarzuela

A difer­en­cia de otras casas reales de Europa, la Famil­ia Real españo­la no dispone de propiedades inmue­bles ni de ter­renos. Tan­to el pala­cio de la Zarzuela, como la casa del príncipe Felipe y el pala­cio de la Almu­daina, en Pal­ma de Mal­lor­ca (donde sue­len ver­an­ear) son tam­bién propiedad de Pat­ri­mo­nio Nacional.