El Microscopio

El Micro­sco­pio fue una sec­ción en 20minutos.es cen­tra­da en ofre­cer un análi­sis a fon­do del tema de actu­al­i­dad más impor­tante o sig­ni­fica­ti­vo de la sem­ana, uti­lizan­do téc­ni­cas de peri­odis­mo de divul­gación y tratan­do de abar­car la noti­cia de for­ma exhaus­ti­va y des­de todos los ángu­los posi­bles, con una pre­sentación difer­ente y más exten­sa de lo habit­u­al. Los repor­ta­jes se pub­li­caron tam­bién, en ver­sión resum­i­da, en las edi­ciones impre­sas de 20Minutos.


Incertidumbre frente al ascenso ‘ultra’: quién es quién en las elecciones presidenciales francesas

12/2/2017
Los son­deos augu­ran una rec­ta final en la que se enfrentarían la ultra­derechista Marine Le Pen y el inde­pen­di­ente Emmanuel Macron. Los par­tidos tradi­cionales pare­cen descol­garse: Fil­lon (con­ser­vador) puede pagar caros sus escán­da­los, y Hamon (social­ista) está muy por detrás en las encuestas.

El agridulce legado de Barack Obama, un cambio a medias

19/1/2017
Al 44º pres­i­dente de los Esta­dos Unidos se le podrán reprochar muchas cosas, pero la fal­ta de opti­mis­mo no es una de ellas. Cuan­do el pasa­do día 11, de vuelta en su queri­da Chica­go, Barack Oba­ma se des­pidió del pueblo […]

Facebook y el sexo: la difícil y embarazosa relación de la red social con los desnudos

8/1/2017
Aunque luego enmendó «el error», la com­pañía de Mark Zucker­berg ha vuel­to a desa­tar la polémi­ca al cen­surar la foto de una estat­ua rena­cen­tista. La escul­tura de Nep­tuno se une a un cada vez más largo his­to­r­i­al de obras de arte, fotos históri­c­as y otras imá­genes, víc­ti­mas del celo cen­sor de la empresa.

Acoso escolar: una lacra cada vez menos invisible

13/12/2016
En algo más de un mes de fun­cionamien­to, el nue­vo telé­fono con­tra el ‘bul­ly­ing’ (900 018 018) ha recibido más de 4.700 lla­madas. En 1.594 de ellas se han detec­ta­do poten­ciales casos de mal­tra­to, lo que supone una media de 38 situa­ciones de posi­ble acoso esco­lar al día. El 35% de los ado­les­centes españoles ase­gu­ran haber sufri­do acoso ‘online’.

Las paredes digitales también oyen: la batalla por la privacidad en nuestros mensajes

27/11/2016
En Europa, las autori­dades tratan de fre­nar los inten­tos de las com­pañías de men­sajería móvil por com­er­cializar los datos de sus clientes. En EE UU, la vic­to­ria de Don­ald Trump ha hecho cre­cer el temor a un incre­men­to de la vig­i­lan­cia cibernéti­ca y del con­trol dig­i­tal por parte del Gob­ier­no. Amnistía Inter­na­cional denun­cia que nues­tras comu­ni­ca­ciones sufren la ame­naza con­stante de ciberdelin­cuentes y del espi­ona­je injus­ti­fi­ca­do de los Esta­dos. Los usuar­ios, sin embar­go, pare­cen estar cada vez menos preocupados.

Demócratas y republicanos: visiones opuestas para un país cada vez más polarizado

7/11/2016
La cam­paña pres­i­den­cial ha esta­do mar­ca­da por el per­son­al­is­mo ‘anti­sis­tema’ de Trump, pero EE UU sigue divi­di­do en torno a los val­ores tradi­cionales de los dos grandes par­tidos. La deri­va con­ser­vado­ra de los repub­li­canos se enfrenta al pro­gre­sis­mo de unos demócratas que mantienen su fuerza en las élites y las minorías.

La UE, a un paso de aprobar su mayor tratado de libre comercio, el controvertido CETA

20/10/2016
Bruse­las y Ottawa inten­tan super­ar antes de este viernes el últi­mo escol­lo pen­di­ente, la oposi­ción de la región bel­ga de Val­o­nia. Los críti­cos denun­cian que el acuer­do con Canadá res­ta sober­anía a los Esta­dos en favor de las multi­na­cionales y que reba­ja los están­dares medioam­bi­en­tales y de salud públi­ca. Temen tam­bién que alla­nará el cami­mo al polémi­co TTIP con Esta­dos Unidos. Sus impul­sores ase­gu­ran, sin embar­go, que gener­ará ben­efi­cios para ambos socios, favore­cien­do la inver­sión, las exporta­ciones y el empleo. 

‘Brexit’, Colombia, Hungría… El año de los referéndums polémicos

12/10/2016
Varias con­sul­tas pop­u­lares recientes han supuesto serios reveses para los con­vo­cantes, o han reabier­to el debate sobre los límites de la democ­ra­cia direc­ta. Los colom­bianos rec­haz­aron el acuer­do de paz con las FARC, los británi­cos dijeron no a la UE, los hún­garos se opusieron a acep­tar su cuo­ta de refu­gia­dos. Y en Tai­lan­dia, los ciu­dadanos dieron el vis­to bueno a una nue­va con­sti­tu­ción que per­pet­u­ará en el poder a la Jun­ta mil­i­tar golpista que gob­ier­na el país.

La escalada nuclear norcoreana: cuánto debería preocuparnos y por qué es tan difícil frenarla

24/9/2016
El últi­mo ensayo atómi­co de Pyongyan, el más potente has­ta aho­ra, puede supon­er un avance impor­tante en su capaci­dad de atacar con mis­iles. Esta­dos Unidos y la comu­nidad inter­na­cional han vuel­to a reac­cionar con la ame­naza de más san­ciones, pero la pre­sión de Chi­na sigue sien­do clave.

Seis mentiras e inexactitudes del Gobierno y el PP sobre el intento de recolocar a Soria

7/9/2016
Has­ta la renun­cia del exmin­istro al car­go del Ban­co Mundi­al, el Ejec­u­ti­vo ha inten­ta­do jus­ti­ficar su nom­bramien­to con medias ver­dades e inclu­so falsedades. No era un puesto solo para fun­cionar­ios ni fue una con­vo­ca­to­ria públi­ca. Tam­poco fue una decisión pura­mente administrativa.