Próxima estación… El libro electrónico
25/10/2009
Impulsado principalmente por Amazon, Sony y Google, el despegue de los libros electrónicos es ya una realidad. Aumentan los catálogos, mejoran los aparatos lectores, cada vez hay más competencia y las ventas van subiendo.
El avispero afgano
17/10/2009
La guerra en Afganistán se enquista tras más de ocho años, mientras las víctimas, militares y civiles, continúan aumentando. España ha perdido ya 88 soldados. El país está sumido en la pobreza, la violencia y la incertidumbre que ha supuesto el fraude en las últimas elecciones.
¿Ha llegado la hora del coche eléctrico?
10/10/2009
Los automóviles eléctricos han sido ignorados o rechazados por la industria y los gobiernos durante más de un siglo y medio. El precio del petróleo, el cambio climático y el fracaso del modelo tradicional del sector parecen haberles dado ahora una oportunidad.
¿Regular, perseguir, prohibir, aceptar, ignorar? El debate de la prostitución
3/10/2009
El Parlamento catalán acaba de aprobar una moción por la que insta al Gobierno de la Generalitat a legislar sobre la prostitución. Es la última iniciativa sobre una realidad que, pese a afectar a cerca de 400.000 mujeres en España, no existe en términos legales.
La desaparición de Marta del Castillo, paso a paso
29/9/2009
El pasado 24 de enero, Marta del Castillo, de 17 años, no regresó a casa. Desde entonces, su desaparición ha mantenido en vilo al país. Ésta es la cronología del caso.
De Kioto a Copenhague, 12 años de lucha infructuosa contra el calentamiento global
26/9/2009
Los líderes del mundo se han reunido esta semana para preparar la conferencia de diciembre en Copenhague. En ella se revisará el Protocolo firmado en Japón en 1997 para tratar de frenar los efectos del cambio climático.
Mil millones de hambrientos: claves, causas y nombres propios de un drama planetario
19/9/2009
El hambre crónica afecta a más personas que nunca. La ayuda internacional está bajo mínimos. La crisis financiera y el encarecimiento de los alimentos agravan el problema, pero no son las únicas causas. Hay recursos para el doble de la población actual.
Gripe A: la delgada línea entre la prevención, la información y el alarmismo
12/9/2009
Cada nueva muerte es un gran titular, se anuncian vacunaciones en masa, no faltan las predicciones catastrofistas… Sabemos que la primera pandemia del siglo XXI avanza rápido, pero también que, de momento, es mucho menos letal que la gripe común. ¿Existe una preocupación excesiva o está justificada? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué dicen los expertos? ¿Qué pasó con la gripe aviar? ¿Qué intereses se denunciaron entonces?
La guerra contra los accidentes de tráfico: ¿Estamos venciendo al enemigo número 1?
5/9/2009
El verano ha acabado con 70 muertos menos en las carreteras españolas y una cifra de víctimas que no era tan baja desde 1963. El año pasado hubo un 20,4% de fallecidos menos que en 2007. También hay menos muertos jóvenes.
Tres siglos de litigio sobre Gibraltar
25/7/2009
España y el Reino Unido siguen negociando sobre el Peñón más de 300 años después de que el territorio pasara a manos británicas. Con la cuestión de la soberanía aparcada, el diálogo se centra de momento en aspectos prácticos.