Las claves de la tregua entre Israel y Hamás: un acuerdo con el que ambos claman victoria tras casi 250 muertos

Miguel Máiquez, 21/5/2021

Israel y el movimien­to islamista palesti­no Hamás, que con­tro­la la Fran­ja de Gaza, anun­cia­ron a últi­ma hora de este jueves una tregua bilat­er­al para pon­er fin a once días de escal­a­da béli­ca que se han sal­da­do con cer­ca de 250 muer­tos, la inmen­sa may­oría en el lado palesti­no. Estas son, a fal­ta de detalles sobre el con­tenido del pacto, las claves de un alto el fuego que ambas partes inter­pre­tan como una victoria:

¿Cuándo ha entrado en vigor la tregua, y hasta cuándo?

El alto el fuego se hizo efec­ti­vo a las 2.00 hora local de este viernes (23.00 GMT del jueves). En prin­ci­pio, se tra­ta de una tregua indefinida.

¿Se está cumpliendo?

El Ejérci­to israelí no había infor­ma­do en la madru­ga­da de este viernes de nuevas alar­mas anti­aéreas en las comu­nidades israelíes col­in­dantes a la Fran­ja, sien­do la últi­ma noti­fi­ca­da a la 01.51 hora local (10.51 GMT), infor­ma Efe. Tam­poco hubo bom­bardeos israelíes en Gaza durante la noche.

¿A qué se han comprometido?

Se da por sen­ta­do que ambas partes se han com­pro­meti­do a deten­er las hos­til­i­dades (esen­cial­mente, bom­bardeos con­tra Gaza por parte de Israel, y lan­za­mien­to de cohetes con­tra ter­ri­to­rio israelí por parte de Hamás). 

El Gob­ier­no israelí, que no suele pro­nun­cia­rse sobre los altos el fuego con las mili­cias, con­fir­mó que se tra­ta de un acuer­do incondi­cional. La ofic­i­na del primer min­istro, Ben­jamin Netanyahu, señaló en ese sen­ti­do que se había acor­da­do por una­n­im­i­dad «acep­tar la prop­ues­ta de Egip­to de un alto el fuego mutuo y sin condiciones».

El por­tavoz de Hamás, Hazem Qassem, ase­guró por su parte que habían obtenido «garan­tías de los medi­adores» para una tregua «mutua y simultánea».

¿Qué incluye el acuerdo?

Este jueves por la noche no se conocían aún con detalle los tér­mi­nos de la tregua, pero, según medios cita­dos por Efe, estos no incluirían, pese a las exi­gen­cias de Hamás, ref­er­en­cias a las ten­siones por el desa­lo­jo de famil­ias palesti­nas en Jerusalén Este ocu­pa­do o por las incur­siones en la Explana­da de las Mezquitas, hechos que el pasa­do día 10 de mayo des­en­ca­denaron la escal­a­da béli­ca, sin prece­dentes en los últi­mos siete años.

¿Quién ha mediado para lograrlo?

El Gob­ier­no israelí ase­guró que se llegó a un acuer­do a par­tir de una prop­ues­ta de Egip­to, medi­ador tradi­cional entre las dos partes. 

Como parte de su papel como medi­ador, El Cairo enviará en los próx­i­mos días dos del­e­ga­ciones de seguri­dad a Tel Aviv, en Israel, y a los ter­ri­to­rios palesti­nos para vig­i­lar y hac­er seguimien­to de la tregua alcan­za­da, según infor­mó la agen­cia palesti­na WAFA, cita­da por Europa Press.

¿Qué factores han influido para conseguirlo?

La pre­sión inter­na­cional para un alto el fuego ante el con­stante incre­men­to de víc­ti­mas y de destruc­ción puede haber sido una de las claves. No obstante, Netanyahu ya había rec­haz­a­do ante­ri­or­mente dos prop­ues­tas de tregua, insistien­do en que los ataques con­tin­uarían «el tiem­po que fuese nece­sario», has­ta que Israel alcan­zase todos sus obje­tivos (en teoría, debil­i­tar a Hamás elim­i­nan­do a miem­bros de su cúpu­la, destruyen­do sus infraestruc­turas y lim­i­tan­do su capaci­dad de atacar a Israel). Es posi­ble tam­bién, por tan­to, que los haya con­segui­do ya, o que con­sidere sufi­ciente lo logra­do, tan­to en el aspec­to mil­i­tar como en el político.

Por otro lado, con el paso de los días se iban incre­men­tan­do las protes­tas palesti­nas, no solo en Gaza y, sig­ni­fica­ti­va­mente, en Cisjor­da­nia, sino tam­bién por parte de los árabes de ori­gen palesti­no que viv­en den­tro del ter­ri­to­rio israelí, lo que ha supuesto un pun­to de inflex­ión impor­tante que quizá Israel ha queri­do atajar.

¿Cómo ha sido la presión internacional?

La pre­sión de la comu­nidad inter­na­cional a Netanyahu para que declarase un alto el fuego se incre­men­tó en las últi­mas horas, incluyen­do una peti­ción de su gran ali­a­do, el pres­i­dente de EE UU, Joe Biden, para que acep­tase el cese de hos­til­i­dades. En con­cre­to, Biden pidió este miér­coles al primer min­istro israelí una «sig­ni­fica­ti­va desescal­a­da béli­ca» inmedi­a­ta, y el envi­a­do espe­cial esta­dounidense para Ori­ente Medio, Tor Wen­nes­land, tam­bién inten­si­ficó los con­tac­tos para facil­i­tar la tregua.

La activi­dad diplomáti­ca fue espe­cial­mente inten­sa este jueves en la región. Una del­e­gación egip­cia via­jó a Ramala, en Cisjor­da­nia, para infor­mar a la Autori­dad Nacional Palesti­na (ANP) de la posi­ble tregua, mien­tras el min­istro alemán de Exte­ri­ores, Heiko Maas, vis­ita­ba tan­to Israel como los ter­ri­to­rios palesti­nos, en medio de los esfuer­zos inter­na­cionales por lograr una desescal­a­da de la violencia.

De hecho, el anun­cio del cese de las hotil­i­dades se pro­du­jo mien­tras aún se cel­e­bra­ba una reunión de la Asam­blea Gen­er­al de la ONU con­vo­ca­da para pre­sion­ar a las partes.

¿Cómo han reaccionado las dos partes?

Ambos con­sid­er­an que han sali­do reforza­dos del con­flic­to. El jefe del Esta­do May­or israelí, el jefe del ser­vi­cio de inteligen­cia inte­ri­or y altos man­dos del Ejérci­to «infor­maron a los min­istros sobre los impor­tantes logros de Israel en la operación, algunos de los cuales no tienen prece­dentes», según detal­ló un comu­ni­ca­do ofi­cial recogi­do por Efe.

Mien­tras, el por­tavoz de Hamás, Hazem Qassem, indicó en otro comu­ni­ca­do que «la resisten­cia demues­tra en todos sus pasos que es el escu­do del pueblo y el más capaz de pro­te­ger los fun­da­men­tos de la causa palestina».

En una entre­vista para el diario Al Mayadeen, recogi­da por Europa Press, uno de los líderes de Hamás, Mushir al Mas­ry, se refir­ió al alto el fuego como una «declaración de der­ro­ta» por parte de Israel y una «hui­da del cam­po de batal­la». Al Mas­ry cele­bró «la saga de vic­to­rias» de Hamás durante este últi­mo enfrentamien­to, así como «la unidad y la rev­olu­ción del pueblo», que supieron «pen­e­trar en las for­t­alezas ene­mi­gas, disi­pan­do sus ilu­siones e imponien­do nuevas reglas».

¿Qué otras reacciones ha habido?

El pres­i­dente esta­dounidense, Joe Biden, prometió este jueves, tras anun­cia­rse el alto el fuego, seguir con su «diplo­ma­cia silen­ciosa e incans­able» con Israel y Palesti­na. «Creo que los palesti­nos e israelíes mere­cen igual­mente vivir de for­ma segu­ra y dis­fru­tar de las mis­mas medi­das de lib­er­tad, pros­peri­dad y democ­ra­cia. Mi Admin­is­tración seguirá con su diplo­ma­cia silen­ciosa e incans­able con ese fin», afir­mó, en una alocu­ción televisada.

El sec­re­tario gen­er­al de la ONU, António Guter­res, dio la bien­veni­da al alto el fuego, pero a la vez pidió a los líderes de las partes enfrentadas que comien­cen un «serio diál­o­go» sobre la raíz del conflicto.

¿Cuál es el balance de víctimas?

El lan­za­mien­to de cohetes des­de Gaza, más de 4.400 des­de el ini­cio de la escal­a­da, fue segui­do por la operación mil­i­tar israelí bau­ti­za­da como «Guardian de los Muer­tos», que ha tenido un alto coste mate­r­i­al y humano en el blo­quea­do enclave cos­tero, donde viv­en dos mil­lones de palestinos.

El Ejérci­to israelí atacó más de 800 obje­tivos de las mili­cias y sus oper­a­tivos, y ase­gu­ra haber mata­do a más de 130 milicianos.

En los once días de escal­a­da béli­ca han muer­to al menos 232 palesti­nos, entre ellos 65 menores, y otros 1.900 han resul­ta­do heri­dos. En Israel han muer­to 12 per­sonas, entre ellas dos menores, y más de 340 han resul­ta­do heridas.

Durante estos días tam­bién se ha exten­di­do la vio­len­cia y los enfrentamien­tos civiles entre palesti­nos e israelíes que, más allá de la escal­a­da béli­ca que podría ter­mi­nar este viernes, pare­cen haber abier­to una cri­sis más pro­fun­da en la región.


Con infor­ma­ción de Efe y Europa Press

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *