Seis mentiras e inexactitudes del Gobierno y el PP sobre el intento de recolocar a Soria

Miguel Máiquez, 7/9/2016

Tras cua­tro días de escán­da­lo políti­co, críti­cas de toda la oposi­ción e inclu­so des­de el seno del pro­pio Par­tido Pop­u­lar, y con­tin­u­os inten­tos por parte del Gob­ier­no en fun­ciones de jus­ti­ficar su nom­bramien­to, José Manuel Soria pre­sen­tó este martes su renun­cia al puesto de direc­tor ejec­u­ti­vo del Ban­co Mundial.

El exmin­istro, quien dim­i­tió como tit­u­lar de Indus­tria el pasa­do mes de abril después de apare­cer en los denom­i­na­dos Pape­les de Panamá como admin­istrador de una fir­ma rad­i­ca­da en un paraí­so fis­cal, y men­tir sobre su impli­cación en el caso, había sido prop­uesto por el Gob­ier­no el pasa­do viernes para ocu­par el car­go en el organ­is­mo financiero inter­na­cional, según anun­ció el pro­pio Ejec­u­ti­vo nada más con­cluir la fal­l­i­da segun­da votación de investidu­ra de Mar­i­ano Rajoy.

En la car­ta en la que Soria comu­nicó su decisión de renun­ciar al puesto en el Ban­co Mundi­al, envi­a­da al sec­re­tario de Esta­do de Economía, el exmin­istro expli­ca que lo hace «a peti­ción del Gob­ier­no», y debido a la «despro­por­ciona­da uti­lización políti­ca» que, a su juicio, se ha hecho de su des­i­gnación. El por­tavoz par­la­men­tario del PP, Rafael Her­nan­do, señal­a­ba sin embar­go este martes que la decisión la ha toma­do el pro­pio Soria.

Se tra­ta, en cualquier caso, del mis­mo gob­ier­no que, des­de que anun­ció el nom­bramien­to del exmin­istro, había inten­ta­do, jun­to con el Par­tido Pop­u­lar y el pro­pio pres­i­dente del Ejec­u­ti­vo en fun­ciones, Mar­i­ano Rajoy, jus­ti­ficar la des­i­gnación medi­ante los sigu­ientes argu­men­tos inex­ac­tos, o direc­ta­mente falsos:

1. Cuándo lo supieron

La primera noti­cia sobre la posi­ble des­i­gnación de José Manuel Soria para un puesto en el Ban­co Mundi­al se cono­ció el pasa­do mes de junio, cuan­do La Sex­ta infor­mó de que «un sec­tor del Ejec­u­ti­vo en fun­ciones de Mar­i­ano Rajoy» había ofre­ci­do al exmin­istro de Indus­tria un puesto en el organ­is­mo financiero inter­na­cional, con sede en Wash­ing­ton. En respues­ta a esta infor­ma­ción, el min­istro de Economía en fun­ciones, Luis de Guin­dos, señaló entonces que desconocía «de dónde había sali­do la noti­cia», y que lo que él sabía era que «[Soria] se va a una uni­ver­si­dad amer­i­cana», si bien no especi­ficó a cuál.

Sin embar­go, y según ha infor­ma­do El País, tan­to el tit­u­lar de Economía como el pro­pio Rajoy admi­tieron el pasa­do fin de sem­ana que la opción se esta­ba estu­dian­do des­de antes del ver­a­no. En con­cre­to, y de acuer­do con lo pub­li­ca­do por el men­ciona­do diario, el pres­i­dente recono­ció durante su reciente via­je a Chi­na que Soria le había comen­ta­do aprox­i­mada­mente dos meses después de dim­i­tir como min­istro de Indus­tria que quería el car­go en el Ban­co Mundi­al, un puesto que lle­va apare­ja­do un suel­do de unos 226.000 euros libres de impuestos, y que tenía inten­ción de pre­sen­tarse para obten­er­lo. Soria tam­bién se lo había pedi­do a su excom­pañero y, al igual que Rajoy, ami­go Luis de Guindos.

2. Es un funcionario que ha ganado un concurso para funcionarios

Tan­to Rajoy como De Guin­dos han defen­di­do la tesis de que el nom­bramien­to de Soria obe­de­ció al hecho de que se tra­ta de un fun­cionario que ha sido elegi­do para un puesto reser­va­do a fun­cionar­ios. En con­cre­to, Rajoy indicó el pasa­do lunes que «esta­mos hablan­do de un fun­cionario que ha actu­a­do como actúan los fun­cionar­ios, no como un políti­co […]. El señor Soria ha rein­gre­sa­do en la Admin­is­tración y ha par­tic­i­pa­do en un con­cur­so que se ha resuel­to entre fun­cionar­ios». Y añadió: «Si un fun­cionario no puede ser fun­cionario, ¿entonces esto qué es?».

De Guin­dos, por su parte, insis­tió en que Soria tenía todo el dere­cho a esa posi­ción porque en abril dim­i­tió de todos sus car­gos políti­cos, pero no renun­ció a ser fun­cionario de un cuer­po de élite del Esta­do. Se sumó asimis­mo a este argu­men­to el min­istro de Exte­ri­ores en fun­ciones, José Manuel Gar­cía-Mar­gal­lo, quien afir­mó que se tra­ta de «un puesto de fun­cionario con­vo­ca­do para funcionarios».

La con­vo­ca­to­ria del puesto, sin embar­go, no incluye como req­ui­si­to oblig­a­to­rio ser fun­cionario; tan solo se con­sid­era que ser fun­cionario es lo «idó­neo». En el tex­to, difun­di­do este martes por El Con­fi­den­cial, puede leerse: «A los efec­tos de selec­ción de los can­didatos se val­o­rará», entre otras cosas, «la condi­ción de fun­cionario y su trayec­to­ria pro­fe­sion­al, incluyen­do la nat­u­raleza, niv­el de los puestos y años de expe­ri­en­cia en la admin­is­tración económi­ca española».

Es decir, ser fun­cionario se val­o­ra, pero no es una condi­ción nece­saria, por lo que, en teoría, puede des­ig­narse para el puesto a un no fun­cionario o a un can­dida­to de fuera de la Admin­is­tración. Tam­poco se men­ciona especí­fi­ca­mente en la con­vo­ca­to­ria el cuer­po de téc­ni­cos com­er­ciales del Esta­do, al que pertenece Soria.

3. Podía haberse presentado cualquiera

A pesar de que cualquier per­sona podía haberse pre­sen­ta­do al car­go, el Min­is­te­rio de Economía no hizo públi­ca la con­vo­ca­to­ria, ni en el Boletín Ofi­cial del Esta­do, ni en la web del Min­is­te­rio, ni en nigún otro sitio. La con­vo­ca­to­ria tan solo cir­culó por correo entre téc­ni­cos com­er­ciales del Estado.

Econo­mia tam­poco ha aclara­do has­ta aho­ra cuán­tas per­sonas se pre­sen­taron al con­cur­so, o si Soria fue o no el úni­co can­dida­to. Según pub­li­ca Públi­co, se habrían pre­sen­ta­do unas 25 per­sonas, incluyen­do un com­pañero del exmin­istro en el cuer­po de téc­ni­cos com­er­ciales del Esta­do: su antiguo ‘número 2’, Alber­to Nadal, quien en el últi­mo momen­to retiró su candidatura.

El pro­pio Min­is­te­rio ha expli­ca­do que la con­vo­ca­to­ria fue envi­a­da a finales de junio (después de las últi­mas elec­ciones gen­erales) a la Aso­ciación de Téc­ni­cos Com­er­ciales y Econ­o­mis­tas del Esta­do y a la de Diplo­ma­dos, aña­di­en­do que, aunque el puesto no está veta­do a otras per­sonas, lo habit­u­al es que estas plazas se cubran «con fun­cionar­ios que han desem­peña­do car­gos rela­ciona­dos con la mate­ria». En este sen­ti­do, la sec­re­taria gen­er­al del PP, María Dolores de Cospedal, dijo el sába­do que «Soria es fun­cionario, téc­ni­co com­er­cial del Esta­do. Ese puesto siem­pre ha esta­do ocu­pa­do por téc­ni­cos com­er­ciales del Esta­do y por econ­o­mis­tas del Esta­do. Y la comisión téc­ni­ca de eval­u­ación encar­ga­da de pro­pon­er a per­sonas para ese puesto ha enten­di­do que la per­sona más ade­cua­da tenien­do en cuen­ta su currículum».

4. El candidato idóneo

El Gob­ier­no ha man­tenido que Soria reunía todos los req­ui­si­tos nece­sar­ios para acced­er al puesto, entre los que se incluyen, además de los cita­dos, los conocimien­tos de inglés y de economía inter­na­cional, y «la expe­ri­en­cia en el Grupo Ban­co Mundi­al o en otras insti­tu­ciones financieras internacionales».

No se incluyen los trienios del can­dida­to, pero sí se alude, como se ha men­ciona­do ante­ri­or­mente, a sus años de expe­ri­en­cia en la admin­is­tración económi­ca españo­la. En el caso de Soria, y con respec­to a su antigüedad como emplea­do del Esta­do, el exmin­istro es, efec­ti­va­mente, uno de los miem­bros más antigu­os del cuer­po, en el que pidió el rein­gre­so tras su dimisión en abril, pero solo ha ejer­ci­do de for­ma acti­va un total de cin­co años. El resto del tiem­po lo pasó en políti­ca. Es decir, llev­a­ba 26 años sin retomar la car­rera de fun­cionario y, aunque la ley le per­mite rein­cor­po­rarse a la fun­ción públi­ca y acu­mu­lar antigüedad (al haber pasa­do a ser un car­go elec­to con reser­va de plaza), en sus méri­tos, como señala eldiario.es, solo con­starían los cin­co años que ejer­ció efec­ti­va­mente como téc­ni­co com­er­cial del Estado.

5. Habría sido ilegal negárselo

En la línea del argu­men­to según el cual Soria no era más que un fun­cionario aspi­ran­do a un puesto para fun­cionar­ios, el Gob­ier­no ha lle­ga­do a señalar que habría sido «ile­gal» no haber­le prop­uesto para el car­go, una vez resuel­to el con­cur­so. «Soria lo pidió y sería ile­gal habérse­lo nega­do, porque no está ni imputa­do ni inhab­il­i­ta­do», indicó De Guin­dos, y fuentes de su Min­is­te­rio insistieron en que negar­le el puesto «habría sido ile­gal, porque Soria reúne todos los req­ui­si­tos para el cargo».

La vicepres­i­den­ta y por­tavoz del Gob­ier­no en fun­ciones, Soraya Sáenz de San­ta­maría, ase­guró por su parte el lunes que al exmin­istro «le cor­re­spondía» optar al puesto, porque así lo había dicho la comisión téc­ni­ca encar­ga­da de estos nom­bramien­tos: «Si es el primero que ha queda­do en esa relación, por supuesto hay que nom­brar­lo», dijo, aña­di­en­do que «hay que respetar la legal­i­dad siempre».

No obstante, y como detal­la tam­bién El Con­fi­den­cial, aún en el caso de que Soria hubiese cumpli­do todos los req­ui­si­tos para el puesto, el Gob­ier­no en fun­ciones podía haber nom­bra­do per­fec­ta­mente a otra per­sona sin saltarse la legal­i­dad: «Así lo ha hecho el Gob­ier­no del PP con altos fun­cionar­ios que ocu­paron car­gos con el PSOE, y que han vis­to cómo a dedo eran ade­lan­ta­dos por otros más cer­canos al Ejec­u­ti­vo», indi­ca el diario, citan­do además varias sen­ten­cias judi­ciales que avalan estas deci­siones ante­ri­ores. «Son puestos de libre des­i­gnación de toda la vida. No están oblig­a­dos a dárse­los a nadie», señala un alto fun­cionario al men­ciona­do medio.

6. Ha sido una decisión administrativa y no política

«El planteamien­to es claro: no es un nom­bramien­to políti­co, sino de nat­u­raleza admin­is­tra­ti­va. No lo decide el Con­se­jo de Min­istros ni yo», dijo el lunes De Guin­dos. «El puesto no es políti­co, es estric­ta­mente admin­is­tra­ti­vo», recalcó.

La comisión eval­u­ado­ra que eligió a Soria es, en efec­to, de carác­ter admin­is­tra­ti­vo y no políti­co. Sus inte­grantes, sin embar­go, son todos altos car­gos de Economía e Indus­tria, ambos min­is­te­rios a car­go de De Guin­dos. En con­cre­to, y como infor­mó La Razón, la comisión la pre­side el sec­re­tario de Esta­do de Economía, Íñi­go Fer­nán­dez de Mesa, y está for­ma­da, además, por Jaime Gar­cía Legaz, sec­re­tario de Esta­do de Com­er­cio; Rosa Sánchez-Yebra, sec­re­taria gen­er­al del Tesoro; Jorge Dajani González, direc­tor gen­er­al de Análi­sis Macro­económi­co; y Rodri­go Madra­zo Gar­cía de Lomana, direc­tor gen­er­al de Políti­ca Económi­ca. Todos ellos son fun­cionar­ios, pero tam­bién altos car­gos del Gob­ier­no en fun­ciones del PP, nom­bra­dos direc­ta­mente por Luis de Guin­dos. Y actual­mente, además, son car­gos desem­peña­dos por téc­ni­cos com­er­ciales del Esta­do. Pese a ello, el min­istro de Edu­cación en fun­ciones, Íñi­go Mén­dez de Vigo, insis­tió en que el Gob­ier­no «no tuvo ni arte ni parte» en la des­i­gnación de Soria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *