Rojadirecta, de partido en partido con la justicia en los talones

Miguel Máiquez, 30/11/2015

La cal­i­dad de la ima­gen deja mucho que desear, hay anun­cios inva­sivos por todas partes, la señal se inter­rumpe de vez en cuan­do y hay que esper­ar a que se siga car­gan­do (el famoso buffer­ing), o inclu­so bus­car otro enlace, y no todos los enlaces fun­cio­nan a la primera. Pero nada de esto impor­ta a los cien­tos de miles de usuar­ios que cada domin­go acu­d­en a la pági­na web Rojadirecta.me para acced­er des­de allí a otras webs donde ver gratis y en direc­to fút­bol de pago (la Liga españo­la, pero tam­bién la ingle­sa, la ale­m­ana, la ital­iana, la mex­i­cana, la rusa…), o a los cien­tos de miles que usan la pági­na cualquier otro día para encon­trar tam­bién todo tipo de even­tos deportivos, des­de Fór­mu­la 1 a balon­ces­to, pasa­do por béis­bol, fút­bol amer­i­cano, golf, ciclis­mo, cri­quet, pati­na­je artís­ti­co y has­ta curl­ing.

Y no es solo por el dinero, aunque sea esa la prin­ci­pal razón. Para muchos usuar­ios, Rojadi­rec­ta y otras webs de enlaces seme­jantes supo­nen, además, la posi­bil­i­dad de poder ver even­tos deportivos que, de pago o no, están veta­dos en sus respec­tivos país­es o zonas geográ­fi­cas por cues­tiones de dere­chos internacionales.

Según cál­cu­los pub­li­ca­dos por diver­sos medios de comu­ni­cación, Rojadi­rec­ta, una pági­na españo­la con sede fis­cal en Arteixo (A Coruña), en la que se ofre­cen enlaces a sitios de stream­ing, per­fec­ta­mente orga­ni­za­dos por horar­ios, recibe alrede­dor de 100 mil­lones de vis­i­tas al año, y ha lle­ga­do a ten­er has­ta dos mil­lones y medio de usuar­ios úni­cos al mes. Estos datos la con­vierten en uno de los sitios de enlaces más pop­u­lares del mun­do, y tam­bién en la pesadil­la de las tele­vi­siones de pago (Canal+, Medi­apro), que la acu­san de pon­er en ries­go su nego­cio, y de vul­ner­ar dere­chos rela­ciona­dos con la propiedad int­elec­tu­al. De acuer­do con los cál­cu­los de algunos medios, la pági­na lle­ga a ingre­sar 3.000 euros al día (como mín­i­mo),  y está val­o­ra­da en una can­ti­dad que oscila, según las fuentes, entre los 15 mil­lones de euros y los 100 millones.

El últi­mo capí­tu­lo en la his­to­ria de inten­tos para acabar con esta web comen­zó el fin de sem­ana pasa­do, cuan­do Canal + inten­tó, sin éxi­to, cer­rar la pági­na antes de la emisión del ‘clási­co’ entre el Real Madrid y el FC Barcelona. Días después, el jueves, un juz­ga­do de lo Mer­can­til de A Coruña orden­a­ba a Rojadirecta.me que dejase de ofre­cer los enlaces de los par­tidos de la Liga antes del próx­i­mo día 5. De lo con­trario, se dec­re­tará su cierre definitivo.

La primera respues­ta de los respon­s­ables de la web ja sido cam­biar la direc­ción url. El sába­do, Rojadirecta.me per­maneció caí­da tras mudarse a Tarjetarojaonline.me, donde se pueden encon­trar los mis­mos enlaces, con el mis­mo sis­tema, y un dis­eño muy seme­jante. La orig­i­nal Rojadi­rec­ta volvió a estar acti­va este domin­go, aunque úni­ca­mente para avis­ar a sus usuar­ios en España de que no fun­cionará mien­tras se resuelve su con­tencioso judi­cial. Entre tan­to, los usuar­ios en España que han queri­do seguir acce­di­en­do a los enlaces para ver fút­bol gratis lo han podi­do hac­er a través de Tarjetarojaonline.

En un inten­to por cubrirse las espal­das, en la nue­va pági­na se incluyó el sigu­iente «avi­so legal»: «Todo el con­tenido de este sitio están ubi­ca­dos [sic] en servi­dores de ter­ceros, proveí­dos o trans­mi­ti­dos por ter­ceros. Todo el con­tenido de este sitio es saca­do de sitios pub­li­ca­dos de inter­net [sic] por lo que este mate­r­i­al es con­sid­er­a­do de libre dis­tribu­ción y no nos hace­mos respon­s­ables del uso inde­bido que puedes hac­er del con­tenido de nues­tra página».

El conflicto interminable

El caso de Rojadi­rec­ta es un ejem­p­lo más del eter­no con­flic­to entre Inter­net y la propiedad int­elec­tu­al, una batal­la inter­minable que muchos ven como un inten­to de pon­er puer­tas al cam­po, y que resul­ta muy difí­cil de ganar para las com­pañías audio­vi­suales que siguen apo­s­tan­do por mod­e­los tradi­cionales de negocio.

La astu­cia de los respon­s­ables de este tipo de webs, las zonas gris­es que aún car­ac­ter­i­zan la leg­is­lación en muchos país­es, los pro­pios avances tec­nológi­cos, e inclu­so el pre­do­minio entre muchos usuar­ios de una filosofía que dis­tingue entre «com­par­tir» y «piratear», hacen que las vic­to­rias con­seguidas has­ta aho­ra por la indus­tria (los cier­res o ‘trans­for­ma­ciones legales’ de Nap­ster, Megau­pload, Groove­shark, Seriesy­onkis…) no acaben sien­do más que la ante­sala de nuevas alter­na­ti­vas. Y lo cier­to es que, con un poco de pacien­cia en Google, casi siem­pre es posi­ble encon­trar la pelícu­la, la can­ción, el par­tido o el cómic que uno busca.

En prin­ci­pio, un sim­ple cam­bio de dominio puede ser insu­fi­ciente en el inten­to de Rojadorec­ta por esqui­var a la jus­ti­cia, ya que las medi­das caute­lares orde­nadas no van dirigi­das a una pági­na web con un dominio en par­tic­u­lar, sino con­tra el presta­dor del ser­vi­cio, es decir, con­tra la empre­sa que está detrás. En cualquier caso, y a difer­en­cia de otras deman­das, como la que acabó con Megau­pload, donde existían además acusa­ciones de evasión fis­cal y lava­do de dinero, el asun­to de Rojadi­rec­ta se limi­ta a la com­pe­ten­cia desleal y a la vul­neración de dere­chos de propiedad intelectual.

Las claves de la his­to­ria de Rojadi­rec­ta, paso a paso:

La creación de un coruñés

Rojadi­rec­ta fue crea­da hace ya diez años por el coruñés Igor Seoane (31 años de edad en la actu­al­i­dad), quien mon­tó la hoy mundial­mente famosa web de enlaces a través de la empre­sa Puer­to 80, con sede fis­cal en el munici­pio de Arteixo, en A Coruña.

Seoane, con­ver­tido ya en una autén­ti­ca leyen­da en los foros de Inter­net, y que logró man­ten­erse durante años en el anon­i­ma­to, tiene una larga his­to­ria de batal­las con grandes empre­sas por asun­tos rela­ciona­dos con la propiedad int­elec­tu­al, y ha acu­mu­la­do deman­das tan­to en Europa como en Améri­ca. En los últi­mos cin­co años se ha enfrenta­do a cer­ca de cua­tro­cien­tas deman­das por la vía penal, según infor­mó El Faro de Vigo.

Ya en 2005, el mis­mo año de la creación de Rojadi­rec­ta, y de acuer­do con un per­fil pub­li­ca­do por elmundo.es en el que se cita a la Aso­ciación para el Desar­rol­lo de la Propiedad Int­elec­tu­al, Seoane ganó en los tri­bunales a Google cuan­do la com­pañía lo demandó para tratar de recu­per­ar el dominio gogle.es (con una sola «o»). Después de cua­tro años de pleito, Google perdió y no pudo recu­per­ar ese dominio ni otros como guugle.es o googil.es, tam­bién reg­istra­dos por Seoane.

Primeros problemas legales y primera victoria

En 2007, Audio­vi­su­al Sport, la propi­etaria de los dere­chos tele­vi­sivos durante la lla­ma­da «guer­ra del fút­bol», demandó a Rojadi­rec­ta bajo la acusación de infringir dere­chos rela­ciona­dos con la propiedad int­elec­tu­al. El por­tal decidió man­ten­er su activi­dad y defend­er­se ante los tri­bunales, con el argu­men­to de que lim­i­tarse a enlazar a otras webs no con­sti­tuye un delito.

En 2009, la jueza encar­ga­da fal­ló en favor de Rojadi­rec­ta y anun­ció el sobre­seimien­to pro­vi­sion­al del caso, al con­sid­er­ar que, efec­ti­va­mente, Rojadi­rec­ta tan solo facil­ita­ba «enlaces para descar­gar pro­gra­mas que per­mitían el vision­a­do de even­tos que, aunque con acce­so de sis­tema cod­i­fi­ca­do en España, son emi­ti­dos en abier­to por canales de TV inter­na­cional». La jueza explic­a­ba asimis­mo que Rojadi­rec­ta obtenía como ben­efi­cio «indi­rec­to» una «remu­neración indi­rec­ta de la pub­li­ci­dad del portal».

Audio­vi­su­al Sport apeló la decisión judi­cial, pero la apelación se resolvió un año después con el mis­mo resul­ta­do, con­cluyen­do que la web no alo­ja con­tenidos ni facili­ta «la despro­tec­ción de los códi­gos claves para el vision­a­do de los even­tos deportivos». De nue­vo, la jus­ti­cia establecía que «los hechos denun­ci­a­dos no son con­sti­tu­tivos de deli­to» y que no cabía una nue­va apelación.

Estados Unidos se suma a la guerra

El segun­do ataque frontal a Rojadi­rec­ta se pro­du­jo al otro lado del char­co, en Esta­dos Unidos, cuan­do, en 2011, el Depar­ta­men­to de Jus­ti­cia de este país decidió req­ui­s­ar el dominio Rojadirecta.org con una orden judi­cial que apli­caron direc­ta­mente sobre el reg­istrador de la pági­na, ante la imposi­bil­i­dad de cer­rar una web con sede en España a la que la jus­ti­cia españo­la no había encon­tra­do cul­pa­ble. Tras acced­er al con­trol del dominio, las autori­dades esta­dounidens­es ‘cer­raron’ la web, que mostra­ba aho­ra el men­saje de adver­ten­cia «Este dominio ha sido embargado».

Rojadi­rec­ta decidió entonces deman­dar al Gob­ier­no esta­dounidense, al enten­der que las autori­dades de este país no habían cumpli­do con los pro­ce­sos legales nece­sar­ios para secues­trar un dominio. En 2012, y sin ofre­cer expli­cación algu­na, EE UU retiró su deman­da con­tra Rojadi­rec­ta, y la pági­na recu­peró sus domin­ios .org y .com, aunque la web ya se había muda­do al dominio .me (de Mon­tene­gro), que es el que sigue uti­lizan­do en la actualidad.

Tam­bién en 2011 Rojadi­rec­ta volvió a enfrentarse a Google, como con­se­cuen­cia de una que­ja inter­pues­ta por la Liga de Béis­bol (MLB), que llevó al bus­cador a elim­i­nar durante var­ios meses el dominio .es de la pági­na españo­la de sus resul­ta­dos en las búsquedas.

Las primera derrotas, en Francia e Italia

El primer gran revés para Rojadi­rec­ta se pro­du­jo en Fran­cia, donde el pasa­do mes de mar­zo el Tri­bunal Supe­ri­or de París obligó a la pági­na españo­la a reti­rar todos los enlaces a los par­tidos de fút­bol de las dos primeras divi­siones de la liga france­sa (Ligue 1 y Ligue 2), algo que Rojadi­rec­ta acabó acatan­do ante la ame­naza de ten­er que pagar 5.000 euros por cada día de retra­so y cada enlace.

Además, el juez estable­ció una mul­ta de 100.000 euros y obligó a la pági­na a pub­licar un comu­ni­ca­do en el que se reconociera que la pub­li­cación de estos enlaces era ile­gal. Así lo hicieron, aunque de la for­ma más for­ma disc­re­ta posi­ble, en francés y en su blog, que es mucho menos vis­i­ble que su web principal.

Mien­tras, en Italia, y según infor­mó el por­tal adslzone.net, un tri­bunal de Milán ordenó hace tan solo unos días a un provee­dor de Inter­net el blo­queo de todas las pági­nas que con­tengan el nom­bre «Rojadi­rec­ta», o «Roja Direc­ta», aten­di­en­do una peti­ción en este sen­ti­do pre­sen­ta­da por el grupo tele­vi­si­vo ital­iano Medi­aset. Medi­aset solic­itó el veto total a las webs del grupo, evi­tan­do así los habit­uales cam­bios de dominio en estos casos. El tri­bunal dic­t­a­m­inó una san­ción de 30.000 euros por cada día de incumplimiento.

Así, por ejem­p­lo, Fast­web, uno de los prin­ci­pales oper­adores de tele­co­mu­ni­ca­ciones de Italia, recibió la orden judi­cial de blo­quear el acce­so a todas las webs que con­tengan el nom­bre «Rojadi­rec­ta», inde­pen­di­en­te­mente del país en el que esté reg­istra­do, lo que supone una novedad, ya que tradi­cional­mente se pro­hibía tan solo el acce­so a un deter­mi­no sitio web, lo que deja­ba abier­ta la posi­bil­i­ad de migrar a nuevos dominios.

Medi­aset Italia cal­i­ficó la decisión judi­cial como «una de las más rel­e­vantes en mate­ria de lucha con­tra la piratería».

La actual batalla legal en España

A lo largo del últi­mo año, tan­to la Liga de Fút­bol Pro­fe­sion­al (LFP), como GolT (Medi­apro) y DTS Dis­tribuido­ra de Tele­visión Dig­i­tal (Canal+), han esta­do luchan­do por acabar con el stream­ing de los par­tidos. Tras el infruc­tu­oso inten­to de Canal + de cer­rar Rojadi­rec­ta antes del ‘clási­co’ del pasa­do fin de sem­ana entre el Real Madrid y el FC Barcelona, el Juz­ga­do de lo Mer­can­til número 1 de A Coruña decretó el jueves el cierre caute­lar de todos los domin­ios de Rojadi­rec­ta, esti­man­do así la solic­i­tud de medi­das caute­lares que había pre­sen­ta­do DTS con­tra la mer­can­til Puer­to 80 Pro­jets S.L.U, que ges­tiona y admin­is­tra Rojadirecta.

En con­cre­to, el mag­istra­do tit­u­lar (susti­tu­to) de este juz­ga­do requir­ió a la deman­da­da el cese, y extendió la decisión a los provee­dores de acce­so a inter­net y de DNS, con el fin de que blo­queasen la posi­bil­i­dad de acce­so a los domin­ios afec­ta­dos: «El cierre impi­de o evi­ta la posi­bil­i­dad de usar DNS para acced­er a ese con­tenido, evi­tan­do con ello la posi­bil­i­dad de burlar, por tan­to, la medi­da», apunt­a­ba el auto. El fal­lo record­a­ba que la efec­tivi­dad de las medi­das acor­dadas exige la pre­via prestación por parte de la acto­ra (DTS) de una fian­za por importe no infe­ri­or a 10.000 euros y le da cin­co días para su constitución.

Como es habit­u­al en estos casos, los respon­s­ables de Rojadi­rec­ta argu­men­taron que ellos no osten­tan la condi­ción de prestatar­ios direc­tos de los ser­vi­cios que ofre­cen, y que son meros inter­me­di­ar­ios que dan pub­li­ci­dad a los enlaces. El juez, sin embar­go, con­sid­eró que es «de difí­cil com­pren­sión que la [parte] deman­da­da no tuviere conocimien­to efec­ti­vo de que la infor­ma­ción a la que remiten es ilíci­ta o lesiona bienes o dere­chos de un ter­cero sus­cep­ti­bles de ind­em­nización». «Es públi­ca y noto­ri­a­mente cono­ci­do la prob­lemáti­ca exis­tente en cuan­to a la posi­bil­i­dad de que se puedan ver par­tidos de fút­bol gratis a través de estas pági­nas de enlaces, cuan­do la otra alter­na­ti­va es ver­los pre­vio pago», añade el auto, que recuer­da, además, que Rojadi­rec­ta ha tenido «difer­entes pro­ce­sos civiles y penales» sobre esa materia.

Además, el juez con­sid­era proba­do que en Rojadi­rec­ta «nadie puede subir enlaces sin autor­ización del tit­u­lar», y entiende que sus admin­istradores cono­cen «el des­ti­no de los enlaces en el momen­to de ini­ciar los even­tos». «La úni­ca expli­cación lóg­i­ca es que se efec­túa con la colab­o­ración con­sciente de la deman­da­da», con­cluye el juez. Tam­bién apun­ta que «se ejerci­ta, de for­ma sub­sidiaria, una acción de com­pe­ten­cia desleal» ya que la deman­da­da (Rojadi­rec­ta) desar­rol­la «una activi­dad sin los pre­cep­tivos desem­bol­sos, prevale­cién­dose de una ven­ta­ja competitiva».

Para­le­la­mente, el Juz­ga­do de lo Mer­can­til número 2, tam­bién de A Coruña, rec­hazó asimis­mo la solic­i­tud de cau­ción susti­tu­to­ria prop­ues­ta por Rojadi­rec­ta, que había ofre­ci­do 10.000 euros para evi­tar el cierre caute­lar de la web que pedían, en este caso, Medi­apro y GolT. La jueza María Salomé Martínez con­sid­eró que «el no man­ten­imien­to de las medi­das adop­tadas supon­dría un peli­gro económi­co de gran enti­dad para las deman­dantes que han real­iza­do una inver­sión económi­ca para obten­er el dere­cho de retrans­misión» de los even­tos deportivos a los que facili­ta acce­so Rojadirecta.

El coste de mudarse al extranjero

En teoría, Rojadi­rec­ta ten­dría la posi­bil­i­dad de mudarse a servi­dores situ­a­dos fuera de España, pero ello supon­dría, según expli­ca a xataka.com Ser­gio Car­ras­co, abo­ga­do exper­to en esta mate­ria y cofun­dador de Dere­cho en red, dejar de hac­er nego­cio con «presta­dores españoles», incluyen­do ser­vi­cios de pub­li­ci­dad o de pago. Y, en cualquier caso, aunque la pági­na se reubi­case en el extran­jero, el blo­queo por parte de los oper­adores seguiría tenien­do efec­to: «No sería algo tan efec­ti­vo como su cierre total, pero des­de luego afec­taría a sus vis­i­tas y a su audi­en­cia con menos conocimien­tos téc­ni­cos», añade Carrasco.

En este sen­ti­do, el caso recuer­da al del cierre de The Pirate Bay en España hace unos meses. Después de blo­quearse el acce­so al dominio, muchos usuar­ios evi­taron el blo­queo cam­bian­do las DNS de su nave­g­ador, o usan­do una conex­ión cifra­da (https).

No son los únicos

Rojadi­rec­ta es, sin duda, la prin­ci­pal ame­naza para los canales de pago (la empre­sa de análi­sis de datos de Inter­net Com­Score la colo­ca entre las cin­co primeras webs de deportes más vis­tas de España, por delante de la de la propia Liga), pero no la úni­ca. Como cada vez que se cier­ra una pági­na de estas car­ac­terís­ti­cas, los usuar­ios acu­d­en a otras webs sim­i­lares, que aca­ban cogien­do el rele­vo has­ta que su crec­imien­to las hace lo sufi­cien­te­mente vis­i­bles como para que las com­pañías afec­tadas empiecen a tomar medidas.

Entre las webs alter­na­ti­vas más pop­u­lares se encuen­tran actual­mente pági­nas como LiveTV (espe­cial­iza­da sobre todo en fút­bol, y con dominio .sx, en la isla caribeña de San Martín), Ole­O­leTV (con dominio en Samoa Occi­den­tal), Sport­cat­e­go­ry o Feed2all.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *