Los despidos en Coca-Cola, un jarro de agua fría tras 50 años de marcha triunfal en España

Miguel Máiquez, 26/1/2014

La empre­sa Coca-Cola Iber­ian Part­ners, la embotel­lado­ra para España, Por­tu­gal y Andor­ra de la multi­na­cional de bebidas más famosa del mun­do, anun­ció el pasa­do día 23 su inten­ción de des­pedir a 750 emplea­d­os y recolo­car a 500. En total serán unos 1.250 los tra­ba­jadores afec­ta­dos por un Expe­di­ente de Reg­u­lación de Empleo (ERE) que lle­ga ape­nas un año después de que las siete empre­sas españo­las que envasa­ban el pro­duc­to se inte­graran en una úni­ca sociedad, y cuan­do la com­pañía aca­ba de cel­e­brar el 50 aniver­sario de su ater­riza­je en España.

La noti­cia ha caí­do como una bom­ba entre los emplea­d­os, pero muchos de ellos ya se temían lo peor des­de que el grupo de empre­sas que forma­ban Iber­ian Part­ners decidió con­sti­tuirse en una gran sociedad. La fusión, que se estu­vo fraguan­do durante todo 2012 y cul­minó en 2013, supu­so una gran reestruc­turación que redu­jo el número de plan­tas y de ofic­i­nas y que parece afec­tar tam­bién aho­ra al número de trabajadores.

Estas son las claves de Coca-Cola en España y del momen­to que atraviesa una com­pañía cuya trayec­to­ria ha esta­do mar­ca­da por el éxi­to a lo largo de medio siglo.

Cuatro plantas y 750 trabajadores menos

El primer avi­so llegó en diciem­bre, cuan­do la embotel­lado­ra úni­ca de Coca-Cola en España, Iber­ian Part­ners, anun­ció su inten­ción de cam­biar su orga­ni­zación y reestruc­turar la fir­ma tras el pro­ce­so de fusión de las siete empre­sas de envasa­do que forma­ban ante­ri­or­mente el grupo (Cas­be­ga, Cole­be­ga, Cobe­ga, Ren­del­sur, Begano, Nor­be­ga y Asturbe­ga). Los rep­re­sen­tantes de los tra­ba­jadores se que­jaron entonces de fal­ta de con­cre­ción en los planes, y expre­saron su temor a que se pro­du­jer­an despi­dos masivos.

La con­cre­ción ha lle­ga­do aho­ra, en for­ma de un ERE «por causas orga­ni­za­ti­vas y pro­duc­ti­vas», que afec­tará a unos 1.250 emplea­d­os, 500 de los cuales serán recolo­ca­dos inter­na­mente, y de la decisión de cer­rar cua­tro de las once plan­tas que tiene la com­pañía, las ubi­cadas en Ali­cante, Col­lo­to (Asturias), Pal­ma de Mal­lor­ca y Fuen­labra­da (Madrid).

La embotel­lado­ra ha anun­ci­a­do asimis­mo cam­bios en la orga­ni­zación com­er­cial, con el obje­ti­vo de hac­er­la «más efi­ciente»: Madrid, Barcelona y Sevil­la cen­trarán a par­tir de aho­ra los ser­vi­cios de aten­ción al cliente, y las áreas de soporte de las difer­entes fil­iales (financiera, com­pras, recur­sos humanos, desar­rol­lo cor­po­ra­ti­vo, comu­ni­cación, legal y audi­toría inter­na) quedarán integradas en Madrid, sede social de la compañía.

Este «nue­vo ámbito pro­duc­ti­vo» se con­fig­u­rará en torno a lo que la empre­sa denom­i­na un «mapa cir­cu­lar», basa­do en una «racional­ización de las plan­tas del norte de España», con Gal­dakao y A Coruña como pilares, cada una en un extremo de la fran­ja can­tábri­ca. El arco mediter­rá­neo estará for­ma­do por los cen­tros de Barcelona y Valen­cia, y en el sur quedarán las insta­la­ciones de Mála­ga y Sevil­la. Ambas, jun­to a las de Tener­ife, ten­drán más pro­duc­ción y plan­til­la, según fuentes de Iber­ian Partners.

La empre­sa da tra­ba­jo actual­mente a unos 4.200 tra­ba­jadores en España, por lo que el ajuste acor­da­do afec­tará a aprox­i­mada­mente el 30% de la plan­til­la. Iber­ian Part­ners ha expre­sa­do su inten­ción de artic­u­lar pre­ju­bi­la­ciones para casi la mitad de los 750 despi­dos previstos.

Centro por centro

El ERE pre­sen­ta­do por Iber­ian Part­ners afec­tará a 404 de los 749 puestos de tra­ba­jo fijos que la empre­sa tiene en Madrid, y que supo­nen una ter­cera parte del total que recoge el expe­di­ente. Tras Madrid, entre los cen­tros de tra­ba­jo más daña­dos se sitúa Ali­cante, donde, según la prop­ues­ta de la empre­sa, el número de afec­ta­dos asciende a 111, de las 153 per­sonas que com­po­nen la plan­til­la. En Pal­ma de Mal­lor­ca serán 64 tra­ba­jadores de un total de 138 per­sonas, y en la plan­ta de Asturias, 87 de 102 tra­ba­jadores. En A Coruña serán 71 los tra­ba­jadores afec­ta­dos, y en Valen­cia, 87.

«Lógica empresarial»

El pres­i­dente de Coca-Cola en España, Mar­cos de Quin­to, ha mostra­do su apoyo a la decisión de Iber­ian Part­ners, a través de su cuen­ta de Twit­ter. En su men­saje, el máx­i­mo respon­s­able de la multi­na­cional en España señala: «El ERE de Iber­ian Part­ners resul­ta de la fusión de 8 empre­sas españo­las. Apoy­amos su lóg­i­ca empre­sar­i­al aunque nos duela su impacto laboral».

«Habrá conflicto y será duro»

Los sindi­catos ya han adver­tido de que «habrá con­flic­to y será duro» (CC OO), y están pro­movien­do paros y con­cen­tra­ciones en las difer­entes plan­tas de la com­pañía en el ter­ri­to­rio nacional. Rep­re­sen­tantes del Comité de Empre­sa indi­caron, en declara­ciones recogi­das por Europa Press, que la situación que plantea la empre­sa con el ERE es «ilóg­i­ca», ya que, «mien­tras que en Madrid el 28 de febrero se cer­rará toda la plan­ta indus­tri­al pro­duc­ti­va, en otras regiones como Cataluña hay solo un afec­ta­do». Denun­cian asimis­mo que tras la decisión hay, por un lado, un «interés económi­co con el que se pre­tende erradicar los salarios acept­a­bles» y, por otro, un «interés políti­co, ya que no hay una equidad en la reestructuración».

El pasa­do viernes, los sindi­catos con­vo­caron una huel­ga indefini­da en la plan­ta de Fuen­labra­da a par­tir de este lunes, y el sába­do se sumaron a esta ini­cia­ti­va los emplea­d­os de la plan­ta de Ali­cante, aunque en este caso el paro está con­vo­ca­do para el 3 de febrero.

Tra­ba­jadores de la fábri­ca de Fuen­labra­da se man­i­fes­taron este fin de sem­ana frente al esta­dio San­ti­a­go Bern­abéu. Por su parte, el alcalde de esta local­i­dad madrileña, Manuel Rob­les (PSOE) ha cul­pa­do del cierre de la plan­ta a «la refor­ma lab­o­ral del PP», que, según dijo, «per­mite que las empre­sas hagan Expe­di­entes de Reg­u­lación de Empleo con el úni­co obje­ti­vo de obten­er más ben­efi­cio a cos­ta de los tra­ba­jadores y de sus familias».

Las cuentas

Según el informe téc­ni­co en el que se jus­ti­f­i­can las medi­das adop­tadas, los már­genes de Coca-Cola, espe­cial­mente en el canal de restau­ración, han sufri­do con dureza el impacto de la cri­sis económi­ca. En este sen­ti­do, los embotel­ladores de Coca-Cola en España redu­jeron en un 14% su capaci­dad pro­duc­ti­va entre 2008 y 2013, lo que supu­so pasar de gener­ar 332,1 mil­lones de cajas a 285,8 mil­lones, con una may­or inci­den­cia en las com­pañías Cas­be­ga y Cole­be­ga, que exper­i­men­ta­ron caí­das del 24% y del 21,1%, respectivamente.

Aún así, Coca-Cola Iber­ian Part­ners (CCIP) ha plantea­do un ERE pese a ofre­cer unos resul­ta­dos pos­i­tivos en los últi­mos meses: entre enero y noviem­bre del año pasa­do, el grupo obtu­vo un ben­efi­cio neto de 60,57 mil­lones de euros y logró una fac­turación de 4.043,61 mil­lones, con datos agre­ga­dos de las siete embotel­lado­ras y de CCIP, infor­ma Efe.

Según la cuen­ta de resul­ta­dos agre­ga­da de enero-noviem­bre 2013, todas las embotel­lado­ras pre­senta­ban resul­ta­dos pos­i­tivos, a excep­ción de dos y del embotel­lador úni­co, que perdían dinero. Se tra­ta de Asturbe­ga, que perdió 3,33 mil­lones con una cifra de nego­cio de 59,98 mil­lones, segui­da de CCIP, con unos números rojos de 4,04 mil­lones y unas ven­tas de 1.504 mil­lones; y Nor­be­ga, que sufrió 221.000 euros de pér­di­das y con unas ven­tas de 501,66 millones.

De acuer­do con estos datos, de las cua­tro plan­tas que la com­pañía quiere cer­rar (Madrid, Ali­cante, Pal­ma de Mal­lor­ca y Asturias), solo Asturbe­ga (clausura la plan­ta asturi­ana de Col­lo­to, Siero) pre­sen­ta números rojos.

Una caso excepcional

El ERE anun­ci­a­do ha arro­ja­do dudas sobre la capaci­dad de libre actuación de las embotel­lado­ras españo­las, y sobre el papel que The Coca-Cola Com­pa­ny ha podi­do desem­peñar en todo el pro­ce­so, pero lo cier­to es que la decisión de reestruc­turar el sis­tema de la fir­ma fue adop­ta­da por Iber­ian Part­ners, la embotel­lado­ra ofi­cial de la mar­ca en la Penín­su­la Ibéri­ca, y «una empre­sa con cap­i­tal 100% español».

Des­de los años 50, cuan­do se establecieron las embotel­lado­ras en España (llegó a haber has­ta 17 en la déca­da de los 80), el cap­i­tal de estas empre­sas ha sido español. A lo largo de los últi­mos 20 años se habían man­tenido siete embotel­lado­ras con once plan­tas, y cada una con­ta­ba con su pro­pio mapa accionar­i­al, aunque, según infor­ma el diario El Com­er­cio, muchos nom­bres aparecían en más de una.

De hecho, la his­to­ria de Coca-Cola en España es, has­ta cier­to pun­to, excep­cional. Como explic­a­ba Car­los Éva­lo en El Mun­do, con moti­vo del 50 aniver­sario de la lle­ga­da de la bebi­da a nue­stro país, «la mar­ca ha sido siem­pre un vehícu­lo de juven­tud, entu­si­as­mo, deporte, músi­ca y Navi­dad. Has­ta ahí, en lo pos­i­ti­vo, puede pen­sarse que el hijo español no era muy difer­ente al pater de Atlanta. Sin embar­go, la difer­en­cia fue la habil­i­dad para evi­tar los mal­os tra­gos. Ni la New Coke –el cam­bio de sabor que se lanzó en EE UU y parte de Europa– ni el escán­da­lo de la con­t­a­m­i­nación de unos palés de bebidas en Bél­gi­ca ni la agre­sivi­dad mundi­al de Pep­si dañaron la situación de Coca-Cola España, cuyas con­vic­ciones fueron sól­i­das en épocas de turbulencias».

Así, cuan­do The Coca-Cola Com­pa­ny var­ió su estrate­gia mundi­al de fran­qui­cias y quiso apli­car­la en España, acabó renun­cian­do, debido a la for­t­aleza que exhibían entonces los embotel­ladores españoles y, sobre todo, a los espec­tac­u­lares resul­ta­dos de ven­tas: la lla­ma­da División Ibéri­ca de Coca-Cola es la segun­da en vol­u­men de ven­tas en Europa (14%), sólo por detrás de Ale­ma­nia (16%), y la undéci­ma en el mun­do. Com­er­cial­iza 24 mar­cas y 69 pro­duc­tos, y lle­ga a más de 400.000 clientes. La pro­duc­ción, que en 1953 fue de 200.000 cajas, ron­da hoy los 450 mil­lones. En 50 años, Coca-Cola España ha ven­di­do 45.000 mil­lones de litros y la com­pañía, incluyen­do a las empre­sas embotel­lado­ras, dan empleo direc­to a más de 6.000 personas.

La fusión

La unión de las siete embotel­lado­ras de Coca-Cola en España, un pro­ce­so com­pli­ca­do debido a los intere­ses de las dis­tin­tas famil­ias propi­etarias, se ini­ció en 2011 y cul­minó el 17 de febrero de 2013, cuan­do recibió el vis­to bueno de la Comisión Nacional de la Com­pe­ten­cia (CNC). Actual­mente, Coca-Cola Iber­ian Part­ners es el úni­co embotel­lador autor­iza­do por Coca-Cola y con­sti­tuye la may­or indus­tria del sec­tor agroal­i­men­ta­rio del país. La empre­sa está pre­si­di­da por Sol Dau­rel­la, de la famil­ia propi­etaria de Cobe­ga. El direc­tor gen­er­al es Víc­tor Rufart, respon­s­able de la anun­ci­a­da reorganización.

Uno de los obje­tivos de esta unión fue, de acuer­do con fuentes de la propia com­pañía, lograr com­pe­tir en una posi­ción de may­or fuerza en mer­ca­dos de embotel­la­do extran­jeros, como, por ejem­p­lo, el alemán, uno de los más importantes.

Coca-Cola, de un vistazo

  • La gaseosa efer­ves­cente cono­ci­da como Coca-Cola fue inven­ta­da hace 127 años por el far­ma­céu­ti­co esta­dounidense John Pem­ber­ton, quien la paten­tó como med­i­c­i­na. Pos­te­ri­or­mente fue adquiri­da por el empre­sario Asa Grig­gs Can­dler, cuyas tác­ti­cas de mar­ket­ing acabarían con­vir­tién­dola en una de las bebidas más con­sum­i­das del siglo XX. Actual­mente, The Coca-Cola Com­pa­ny, con sede cen­tral en Atlanta (EE UU), está pre­sente en 206 país­es, donde se con­sumen 1.600 mil­lones de bebidas de las mar­cas propiedad de la com­pañía. Coca-Cola Light (tam­bién cono­ci­da como Coke Light o Diet Coke), la ver­sión de Coca-Cola con pocas calorías y sin azú­car, fue intro­duci­da en el mer­ca­do de Esta­dos Unidos en julio de 1982.
  • La his­to­ria de Coca-Cola en España se remon­ta a los años veinte del siglo pasa­do, cuan­do esta bebi­da «med­i­c­i­nal» podía encon­trarse ya en regiones como Canarias y Cataluña, gra­cias a la ini­cia­ti­va de algunos empre­sar­ios españoles. El desem­bar­co ofi­cial, sin embar­go, no se pro­du­jo has­ta 1953, cuan­do sal­ió al mer­ca­do la primera botel­la fab­ri­ca­da en una plan­ta de pro­duc­ción españo­la (en Barcelona), con máquinas que embotella­ban 2.000 envas­es por hora.
  • Refres­cos Envasa­dos, la fil­ial españo­la de Coca-Cola, puso en enero de 2013 pun­to final a las difer­en­cias fis­cales que des­de hace años man­tenía con Hacien­da, al ingre­sar 22 mil­lones de euros en las arcas públi­cas, después de que una sen­ten­cia del Tri­bunal Supre­mo diera la razón al fis­co sobre la for­ma en la que la multi­na­cional imputa­ba a su nego­cio de latas los gas­tos de mar­ket­ing. La clave se encuen­tra en el hecho de que Coca-Cola no fab­ri­ca sus bebidas en España. Lo que real­mente pro­duce la com­pañía esta­dounidense es un con­cen­tra­do, que luego vende a las empre­sas embotel­lado­ras licen­ci­adas, las cuales lo mez­clan con agua fil­tra­da y edul­co­rantes para, pos­te­ri­or­mente, vender y dis­tribuir la bebi­da en latas y botel­las en los com­er­cios minoris­tas o may­oris­tas. Para el mer­ca­do español, el con­cen­tra­do se elab­o­ra en Irlan­da, donde hay mejores condi­ciones fis­cales. Según infor­mó El País, Refres­cos Envasa­dos es una sociedad sin per­son­al (con ben­efi­cios de 637.000 euros en 2009), pero de la que cuel­gan Com­pañía de Ser­vi­cios de Bebidas Refres­cant­es, Pem­ber­ton Pro­duc­tions y Coca-Cola Gestión. Las recla­ma­ciones por el IVA siguen en los tribunales.
  • El alcance de los men­sajes pro­mo­cionales y el gran impacto de sus cuidadas cam­pañas pub­lic­i­tarias (incluyen­do no solo el eslo­gan, sino tam­bién la músi­ca o iconos como el col­or rojo, la for­ma de la botel­la o el camión de Navi­dad) han sido unas de las prin­ci­pales claves del éxi­to de la com­pañía, tan­to en España como en el mun­do. Des­de aquel escue­to y direc­to «Beba Coca-Cola» en los primeros anun­cios y val­las, has­ta el últi­mo cor­to de ani­mación con sus cono­ci­dos osos polares, pro­duci­do por Rid­ley Scott, Coca-Cola ha inver­tido miles de mil­lones en afi­an­zar su posi­ción como el más uni­ver­sal de los refres­cos, y ha con­segui­do aso­ciar su ima­gen a la de famosos como Demi Moore, Maradona, Elton John, Whit­ney Hous­ton, o, en España, Car­men Sevil­la y Marisol. La primera cam­paña españo­la de pub­li­ci­dad se lanzó en 1953, bajo el eslo­gan «Coca-Cola, deli­ciosa y refres­cante». Más tarde lle­garían «Coca-Cola, la pausa que refres­ca» (1959), «Coca-Cola doble… le da mucho más» (1960), «Todo va mejor con Coca-Cola» (1963), el prob­a­ble­mente más famoso y duradero «La chis­pa de la vida» (1976), «Una Coca-Cola y una son­risa» (1979), «Coca-Cola es así» (1982), «Sen­sación de vivir» (1988), o, entre los más recientes, «Destapa la feli­ci­dad» (2010).
  • La fór­mu­la exac­ta del con­cen­tra­do a par­tir del cual se elab­o­ra la Coca-Cola es uno de los secre­tos indus­tri­ales mejor guarda­dos de la his­to­ria. El 15 de febrero de 2011, la revista Time infor­mó de que un grupo de «detec­tives» había tenido acce­so a la lista de ingre­di­entes, si bien la empre­sa lo desmintió.  El sabor cola bási­co de la Coca-Cola y de las bebidas de cola de sus com­peti­dores es, en cualquier caso, el resul­ta­do de una mez­cla de saborizantes cítri­cos como naran­ja, lima y limón, espe­cias como canela y nuez mosca­da, y vainil­la. En diciem­bre de 2011, Coca-Cola cam­bió, por primera vez des­de 1925, la ubi­cación de la fór­mu­la, que durante 86 años había per­maneci­do en una caja fuerte en el ban­co Sun­Trust de Atlanta (Geor­gia), y la trasladó al museo El mun­do de Coca-Cola, local­iza­do en esa mis­ma ciu­dad, y que vis­i­tan cada día más de 3.000 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *