De la «suprema felicidad» a las rebajas forzosas: el nuevo orden de Nicolás Maduro

Miguel Máiquez, 17/11/2013

La Asam­blea Nacional (Par­la­men­to) de Venezuela aprobó este jueves en primera votación (la segun­da podría cel­e­brarse el martes) la lla­ma­da Ley Habil­i­tante, una nor­ma que otor­ga poderes espe­ciales al pres­i­dente, Nicolás Maduro, con el obje­ti­vo, en teoría, de luchar con­tra la cor­rup­ción y la espec­u­lación. De ser rat­i­fi­ca­da final­mente, la medi­da, que con­cede al Poder Ejec­u­ti­vo la fac­ul­tad de leg­is­lar durante un tiem­po deter­mi­na­do, supon­drá prác­ti­ca­mente un cheque en blan­co para que el suce­sor de Hugo Chávez pue­da pro­fun­dizar en lo que el pro­pio Gob­ier­no vene­zolano ha venido en lla­mar el «nue­vo orden económi­co inter­no», una guer­ra con­tra la inflación galopante (54% anu­al, la más alta de Améri­ca) y los prob­le­mas de abastec­imien­to a base de inter­ven­cionis­mo estatal.

En la diana, según el Ejec­u­ti­vo, se encuen­tran «los parási­tos bur­gue­ses, espec­u­ladores y saque­adores» («virus», «chu­pasan­gres», «ter­mi­tas del mal», en pal­abras del pro­pio Maduro). La oposi­ción y los detrac­tores del pres­i­dente tienen, sin embar­go, una visión bien dis­tin­ta: no solo ven las medi­das inefi­caces y con­trapro­du­centes, sino tam­bién elec­toral­is­tas, ya que den­tro de menos de un mes, el próx­i­mo 8 de diciem­bre, se cel­e­bran en el país comi­cios munic­i­pales. Y entre los críti­cos empieza a haber tam­bién ya algu­nas voces proce­dentes del pro­pio chav­is­mo, refle­jan­do una posi­ble frac­tura que habría per­maneci­do soter­ra­da durante el manda­to de Hugo Chávez.

Envuel­to en una retóri­ca entre mís­ti­ca, cán­di­da, cer­cana y pop­ulista, enar­bolan­do incans­able la ban­dera de la rev­olu­ción boli­var­i­ana, de desliz en desliz, y con el espíritu de Chávez aún omnipresente (aca­ba de anun­ciar la insti­tu­ción del Día de la Leal­tad al Lega­do de Chávez y del Amor a la Patria, que se cel­e­brará cada 8 de diciem­bre, por lo que este año coin­cide con las elec­ciones munic­i­pales), Maduro se defiende de sus críti­cos denun­cian­do ataques intere­sa­dos de quienes solo bus­can per­pet­u­ar sus priv­i­le­gios, ani­mad­ver­sión políti­ca y malas inter­preta­ciones e inten­ciones, incluyen­do las de quienes se burlan de su fla­mante nue­vo Vicem­i­nis­te­rio de la Supre­ma Feli­ci­dad.

El pres­i­dente vene­zolano defiende la excep­cional­i­dad de sus políti­cas en una real­i­dad económi­ca tan dura como la vene­zolana (mucho más vis­i­ble aho­ra tras la muerte de Chávez) , mien­tras baja pre­cios por decre­to, com­bate la inflación por la vía mil­i­tar, detiene a «empre­sar­ios bur­gue­ses», prom­ete tele­vi­sores de plas­ma para el pueblo, aprue­ba con­tin­uas subidas del salario mín­i­mo, pro­pone crear una red social propia ante las «barrabasadas» de Twit­ter (según afir­mó, esta red social «ha hecho desa­pare­cer 6.600 cuen­tas» de adep­tos al chav­is­mo), y aún le que­da tiem­po para entr­ev­er el ros­tro de su ante­cesor en unas excava­ciones del metro de Caracas.

Además de un esce­nario políti­co en el que, pese a que Chávez ya no está, oposi­ción y ofi­cial­is­mo siguen actuan­do con los mis­mos patrones de los últi­mos 14 años en sus estrate­gias de enfrentamien­to, Maduro heredó un tremen­do las­tre en mate­ria económi­ca. Pero el lote incluía tam­bién el cap­i­tal de casi tres lus­tros de pro­gra­mas de gas­to públi­co des­ti­na­dos a impul­sar políti­cas sociales, que ben­e­fi­cia­ron a seg­men­tos vul­ner­a­bles de la población, y cuyo dete­ri­oro puede hac­er peligrar un apoyo esen­cial para el presidente.

Estas son cin­co claves de las últi­mas medi­das adop­tadas por Maduro:

1. Precios desbocados

La altísi­ma inflación que sufre Venezuela, y la con­sigu­iente desval­orización de los salarios, está gol­pe­an­do espe­cial­mente a la may­oría de la población con menos recur­sos, a pesar de los sub­sidios estatales y de los pro­gra­mas de bien­es­tar finan­cia­dos durante los últi­mos años gra­cias a las ven­tas del petróleo. Los com­er­ciantes jus­ti­f­i­can el alza de los pre­cios ase­gu­ran­do que están forza­dos a com­prar dólares para las importa­ciones en el mer­ca­do negro, donde cues­tan siete veces más que la tasa oficial.

Las autori­dades vene­zolanas ase­gu­ran que algu­nas empre­sas sin escrúpu­los han ido subi­en­do los pre­cios de la elec­tróni­ca y otros bienes con un mar­gen de ben­efi­cio de más del 1.000%. La oposi­ción afir­ma, por su parte, que la cul­pa de la inflación reside en el exce­si­vo con­trol estatal, la per­se­cu­ción del sec­tor pri­va­do, la cor­rup­ción, el fra­ca­so de las nacional­iza­ciones y la escasez de divisas extran­jeras para los importadores.

El com­bate a la cor­rup­ción fue uno de los primeros desafíos que Maduro se planteó al ini­ciar en abril pasa­do su manda­to de seis años, jun­to con admin­is­trar una economía que mues­tra señales acel­er­adas de deterioro.

2. Ocupación de tiendas y empresarios detenidos

En los últi­mos días, y empezan­do por los establec­imien­tos de ven­tas de elec­trodomés­ti­cos, el pres­i­dente ha orde­na­do la ocu­pación de dece­nas de tien­das en todo el país, obligan­do a sus propi­etar­ios a liq­uidar sus exis­ten­cias a pre­cios reduci­dos, fija­dos por el Gob­ier­no. La medi­da se lle­va a cabo con el apoyo de sol­da­dos e inspec­tores que fis­cal­izan los pre­cios espec­u­la­tivos. Según anun­ció el pro­pio Maduro, más de 100 empre­sar­ios «bur­gue­ses» han sido arresta­dos: «Ten­emos más de 100 de la bur­guesía tras las rejas «, dijo.

El man­datario ha anun­ci­a­do asimis­mo que su gob­ier­no está preparan­do una nue­va reg­u­lación para lim­i­tar las ganan­cias de las empre­sas entre un 15% y un 30%. La cam­paña de fis­cal­ización de pre­cios de elec­trodomés­ti­cos se exten­derá a las tien­das de juguetes, tex­tiles, calza­do, fer­retería, vehícu­los y alimentos.

Algu­nas empre­sas están reducien­do vol­un­tari­a­mente pre­cios, o per­manecen cer­radas, en pre­visión de que los inspec­tores lleguen a sus nego­cios. «Hemos reduci­do los pre­cios de un 10% a un 15% , pero no es jus­to. No con­si­go ben­efi­cio aho­ra «, indi­ca­ba a la agen­cia Reuters el propi­etario de una pequeña tien­da de electrónica.

3. Reacción popular

En cuan­to se anun­ció la inter­ven­ción de las tien­das, miles de per­sonas se agol­paron en sus puer­tas para tratar de aprovechar los des­cuen­tos. Aunque, en gen­er­al, la mul­ti­tud fue con­tro­la­da por la policía, se denun­cia­ron algunos casos de saqueo. Las redes sociales difundieron imá­genes de dece­nas de per­sonas salien­do de la tien­da inter­veni­da de la cade­na Daka en la ciu­dad de Valen­cia, con tele­vi­sores de pan­talla plana y otras pro­duc­tos bajo el bra­zo. La fis­calía afir­mó haber arresta­do a cin­co indi­vid­u­os por saqueo.

La oposi­ción ha acu­sa­do a Maduro de fomen­tar el caos «en lugar de defend­er a los pobres» y denun­cia que los prob­le­mas económi­cos se deben al exce­si­vo con­trol estatal, la per­se­cu­ción del sec­tor pri­va­do, la cor­rup­ción, el fra­ca­so de las nacional­iza­ciones y la escasez de divisas extran­jeras para los importadores.

Maduro, por su parte, ase­guró el jueves en su cuen­ta de Twit­ter que estos des­cuen­tos for­zosos para los com­er­ciantes y fab­ri­cantes deberían con­ducir a una inflación neg­a­ti­va «del 15% en noviem­bre, y de un 50% en diciem­bre», unas pre­vi­siones que provo­caron críti­cas y burlas inmedi­atas en la mis­ma red social.

4. Autocrítica

El pres­i­dente vene­zolano ha recono­ci­do que una de las causas de la cri­sis es el fra­ca­so de la Comisión de Admin­is­tración de Divisas (Cadi­vi). Cadi­vi otor­ga dólares al tipo de cam­bio ofi­cial de 6,3 dólares, un pre­cio que luego lle­ga a mul­ti­pli­carse por siete en el mer­ca­do para­le­lo, bajo un con­trol de cam­bios que sus críti­cos acu­san de ser un cal­do de cul­ti­vo para la cor­rup­ción. «Sin­cer­e­mos las cosas con el may­or rig­or autocríti­co, el Esta­do nacional boli­var­i­ano no ha podi­do impedir que la importación se con­cen­tre en pocas manos. No ha alcan­za­do la efi­cien­cia nece­saria para cer­rar los caminos a quienes viv­en de la apropiación de dólares baratos», dijo Maduro.

5. La felicidad, con cartera ministerial

El pasa­do 24 de octubre, Maduro anun­ció la creación de un nue­vo depar­ta­men­to, el Vicem­i­nis­te­rio para la Supre­ma Feli­ci­dad Social del pueblo vene­zolano, que se encar­gará de coor­di­nar las más de 30 misiones sociales creadas en el país des­de la lle­ga­da al poder de Hugo Chávez. Según explicó el man­datario, el nue­vo depar­ta­men­to, bau­ti­za­do así «en hon­or del coman­dante Chávez y de Bolí­var», se encar­gará de la «coor­di­nación de las misiones y las grandes misiones pres­i­den­ciales», y ten­drá el obje­ti­vo de «la supre­ma feli­ci­dad social».

Cua­tro días después del anun­cio, yen ref­er­en­cia a los comen­tar­ios jocosos que provocó, el tit­u­lar del nue­vo vicem­i­nis­te­rio, el exdiputa­do chav­ista Rafael Ríos, afir­mó que quienes ironizaron sobre la ini­cia­ti­va habían demostra­do que «no les impor­tan los pobres»: «La feli­ci­dad depende de las per­sonas, pero tam­bién es obligación de un Esta­do respon­s­able hac­erse car­go de los prob­le­mas que afectan el bien­es­tar de la población», dijo.

Por su parte, el vicepres­i­dente del país, Jorge Arreaza, ase­guró en su cuen­ta de Twit­ter haber esta­do leyen­do notas de agen­cias de pren­sa y opin­iones de opos­i­tores con burlas a la ini­cia­ti­va, que equiparó a mofarse del lib­er­ta­dor Simón Bolí­var: «Burlarse de un con­cep­to tan noble y tan BOLIVARIANO como el de la SUPREMA FELICIDAD SOCIAL es burlarse del LIBERTADOR y su proyec­to d PATRIA», man­i­festó Arreaza.

Maduro, en diez frases

  • «No me para nadie». «A ese pueblo humilde, a ese pueblo tra­ba­jador yo le digo: yo lo que voy es pa’lante, con fuerza, con todo y aho­ra con la Habil­i­tante no me para nadie para pro­te­ger a este pueblo». (En un acto de gob­ier­no, tras la primera votación de la ley que, de ser aproba­da en segun­da ron­da, le con­ced­erá poderes especiales).
  • Pan­talla plana para todos. «Ten­emos que garan­ti­zar que todo el pueblo vene­zolano ten­ga un tele­vi­sor de plas­ma». (Tras ordenar las medi­das de inspec­ción de establec­imien­tos com­er­ciales para forzar bajadas de precios).
  • Spi­der­man, fábri­ca de anti­val­ores. «Ese mucha­cho que a los 14 años car­ga una 9 milímet­ros tiene en el cere­bro miles de horas de trans­misión de series donde matan gente […]. Hay que parar la fábri­ca de anti­val­ores que cre­an la  vio­len­cia. En estos días nos pusi­mos a ver el ‘Hom­bre Araña 3’. Eso es can­dela, des­de que empieza has­ta que ter­mi­na es muer­tos y más muer­tos. Y es una de las series que más le gus­ta a los niños chiq­ui­tos […] porque atrae, son comics que atraen […]. Tan es así que nos pusi­mos a ver­la y la ter­mi­namos de ver como a las cua­tro de la mañana». (En ref­er­en­cia a la vio­len­cia juve­nil en Venezuela, al anun­ciar apoyos económi­cos al Sis­tema de Orques­tas Juve­niles e Infan­tiles, y otras ini­cia­ti­vas de carác­ter cul­tur­al dirigi­das sobre todo a niños y adolescentes).
  • «Mil­lones y mil­lonas». «Qué his­to­ria tan grande ha vivi­do nues­tra patria, aquí corre la san­gre de cora­ju­dos, hoy ten­emos una gen­eración de oro bril­lan­do por el mun­do, en la políti­ca, en la cul­tura, en el deporte, hoy ten­emos mil­lones y mil­lonas de Bolí­var». (Durante un dis­cur­so en el que se con­mem­o­ra­ba una fecha patria, inten­tan­do referirse a las mujeres que han segui­do los pasos de Simón Bolívar).
  • La «barrabasadas» de Twit­ter. «¿Dónde está la democ­ra­cia de Twit­ter, su supuesto equi­lib­rio y eso de que son los creadores de la democ­ra­cia nue­va? ¡Fal­so! Pre­tenden manip­u­lar y monop­o­lizar las redes sociales y las nuevas for­mas de comu­ni­cación. ¡Vamos a lib­er­ar­las, que sean ver­dadera­mente libres, que todo el mun­do se comu­nique por ahí sin que los espíen, en primer lugar!» (Pro­ponien­do la creación de una red social region­al propia tras denun­ciar la «barrabasa­da» cometi­da por Twit­ter al, según él, «hac­er desa­pare­cer» miles de cuen­tas en Venezuela y otras «de todo el continente»).
  • «Ofen­si­va impe­r­i­al». «El plan era elim­i­n­arme a mí en simultá­neo al ataque con­tra Siria, para anu­lar este por­ten­to que es Venezuela, este por­ten­to moral, políti­co que es Venezuela en Améri­ca Lati­na y en el mun­do. Es una ofen­si­va impe­r­i­al». (Tras la deten­ción de dos per­sonas prove­nientes de Colom­bia que supues­ta­mente forma­ban parte de un plan para asesinarle a la vez que se realizara una even­tu­al ofen­si­va con­tra Siria, lid­er­a­da por EE UU).
  • En todas partes. «Miren esta figu­ra que les apare­ció a los tra­ba­jadores [en unas excava­ciones del metro de Cara­cas], pueden hablar con ellos […], un ros­tro […], ¿quien está en ese ros­tro? Una mira­da, es la mira­da de la patria que está en todos lados, inclu­sive en fenó­menos que no tienen expli­cación» (En ref­er­en­cia a Chávez, durante un acto de gob­ier­no en Caracas).
  • El pajar­i­to. «De repente entró un pajar­i­to, chiq­ui­ti­co, y me dio tres vueltas acá arri­ba [seña­lan­do su cabeza e imi­tan­do un ale­teo]. Se paró en una viga de madera y empezó a sil­bar, un sil­bido boni­to». (En la cam­paña elec­toral, rela­tan­do cómo había sen­ti­do que Hugo Chávez se le había «apare­ci­do». Miem­bros de la oposi­ción pidieron una «eval­u­ación del equi­lib­rio men­tal» del entonces can­dida­to, quien se defendió apelando a su «espir­i­tu­al­i­dad»).
  • Cáncer provo­ca­do. «Nadie me qui­ta de aquí aden­tro que al coman­dante Chávez le inoc­u­laron esa enfer­medad para sacar­lo del paso y que lle­gara el esce­nario de destruc­ción de Venezuela y de su rev­olu­ción de inde­pen­den­cia». (El pasa­do mes de agos­to, en un acto en el esta­do de Miranda).
  • Los penes y los peces. «Escuela por escuela, niño por niño, liceo por liceo, comu­nidad por comu­nidad, meter­nos allí, mul­ti­pli­carnos… Así como Cristo mul­ti­plicó los penes, perdón, los peces y los panes, me per­do­nen la expresión».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *