La cuerda de la ministra Ana Mato, cada vez más floja

Miguel Máiquez, 2/6/2013

Pre­gun­ta­da hace un par de meses sobre si pens­a­ba que el caso Gür­tel había dete­ri­o­ra­do su ima­gen, la min­is­tra de Sanidad y Ser­vi­cios Sociales, Ana Mato, respondía que no tenía tiem­po para pre­ocu­parse de esas cosas: «Dedi­co todos mis esfuer­zos a tra­ba­jar por mejo­rar el bien­es­tar de los ciu­dadanos», añadía. En aquel momen­to, doc­u­men­tos poli­ciales habían refle­ja­do ya rega­los de las empre­sas de esta tra­ma de cor­rup­ción políti­ca a su famil­ia por un val­or total de más de 50.000 euros.

La sal­i­da a la luz esta sem­ana de un nue­vo informe de la Agen­cia Trib­u­taria, en el que, además de con­fir­mar esos «obse­quios», se indi­ca que Gür­tel pagó tam­bién, entre otros, parte de dos via­jes real­iza­dos por Mato en 1998 y 1999 (a Dis­ney­land Paris con uno de sus hijos, y a Dublín, respec­ti­va­mente), ha puesto a la min­is­tra más aún en la cuer­da flo­ja y la obligará, prob­a­ble­mente, a ten­er que bus­car tiem­po para tratar no solo de mejo­rar su ima­gen, sino tam­bién de con­ser­var su puesto.

Mato insiste en que los informes no la acu­san a ella direc­ta­mente, sino a su exmari­do, el exal­calde de la local­i­dad madrileña de Pozue­lo de Alar­cón Jesús Sepúlve­da, uno de los prin­ci­pales imputa­dos por la tra­ma Gür­tel, actual­mente expul­sa­do del PP, y con quien aún esta­ba legal­mente casa­da, en rég­i­men de bienes ganan­ciales, cuan­do se pro­du­jeron los supuestos rega­los a la familia.

La tit­u­lar de Sanidad mantiene que desconocía el ori­gen de los pagos, denun­cia que se la está inten­tan­do hac­er «respon­s­able de la con­duc­ta de otra per­sona», y ha habla­do de «infamias», de «calum­nias» y de «cac­ería per­son­al y políti­ca». Entre los obse­quios de la tra­ma Gür­tel, la red lid­er­a­da por el empre­sario Fran­cis­co Cor­rea, fig­u­ran, además de los via­jes, artícu­los de lujo de la fir­ma Louis Vuit­ton val­o­rados en 610 euros y la orga­ni­zación de diver­sos «even­tos famil­iares par­tic­u­lares», incluyen­do fies­tas de cumpleaños y una comunión.

Estas son las claves de lo que sabe­mos has­ta aho­ra gra­cias a lo rev­e­la­do por Hacien­da, así como de las reac­ciones sus­ci­tadas por el escándalo.

El nuevo informe

El doc­u­men­to ofi­cial dado a cono­cer esta sem­ana por Hacien­da anal­iza los pagos de la red Gür­tel a Jesús Sepúlve­da y su famil­ia, y responde a la peti­ción que hizo a la Agen­cia Trib­u­taria el juez instruc­tor del ‘caso Gür­tel’, Pablo Ruz, de ampli­ar los ante­ri­ores informes elab­o­ra­dos por  la Unidad con­tra la Delin­cuen­cia Fis­cal y Económi­ca (UDEF) de la Policía sobre los pagos de la red al exal­calde de Pozue­lo. Hacien­da se ha vali­do para elab­o­rar­lo de doc­u­mentación inter­veni­da en reg­istros judiciales.

El informe, de 114 pági­nas, con­tabi­liza un total de quince ser­vi­cios difer­entes paga­dos por Gür­tel, incluyen­do el abono de var­ios bil­letes de avión. Es la ter­cera vez que Hacien­da remite con­clu­siones sobre los obse­quios a la famil­ia de la actu­al min­is­tra. Las dos informes ante­ri­ores, elab­o­ra­dos en 2009 y 2011, refle­ja­ban rega­los real­iza­dos entre 2000 y 2004 y con­tabi­liz­a­ban obse­quios por un val­or total de algo más de 50.000 euros. En este nue­vo informe, Hacien­da mantiene esta cifra, al tiem­po que rec­ti­fi­ca algu­nas can­ti­dades, como la de la polémi­ca fac­tura del con­feti (4.680 euros) que, en parte, cor­re­spondía a la fies­ta de ascen­so del Club de Fút­bol Getafe, y no a la cel­e­bración del cumpleaños de uno de los hijos de Mato.

Diez años de regalos

Hacien­da des­grana los pagos año por año, en un peri­o­do que abar­ca de 1996 a 2006. Estas son las prin­ci­pales conclusiones:

1996. El nue­vo informe de la Agen­cia Trib­u­taria desta­ca el abono por parte de la agen­cia de via­jes Pasade­na (vin­cu­la­da a Gür­tel) de un via­je a Helsin­ki (Fin­lan­dia) real­iza­do en diciem­bre por Jesús Sepúlve­da, el exte­sorero del PP Luis Bárce­nas, y el pre­sun­to cabecil­la de la tra­ma Gür­tel, Fran­cis­co Cor­rea. Los tres se alo­jaron en el hotel Hes­pe­ria e hicieron una «excur­sión con huskies». En un correo de un emplea­do de la agen­cia sobre este via­je se dice que la empre­sa invi­ta a clientes «vip» que hacen «via­jes de incen­ti­vo»: «Resér­vame tres dobles para uso indi­vid­ual. Las habita­ciones tienen que ser grandes y con vis­tas a la ciu­dad de Helsin­ki. Quiero pisos altos», indi­ca. Ese mis­mo mes, el mat­ri­mo­nio Sepúlve­da-Mato hizo otro via­je con car­go a Pasade­na, esta vez a San­ti­a­go de Com­postela y se alo­jaron en el hotel La Toja.

1998. Hacien­da recoge el pago de un via­je en octubre de Ana Mato, entonces diputa­da nacional del PP, y un niño (uno de sus hijos) a Eurodis­ney, en París, con tres noches de hotel, dos de las cuales se pagaron con una tar­je­ta Visa de Cor­rea. La ter­cera cor­rió a car­go de la Direc­ción Gen­er­al para España y Por­tu­gal de Dis­ney­land París. La famil­ia estu­vo alo­ja­da en el hotel New­port y, además de la estancia, la reser­va incluía el desayuno con per­son­ajes de Dis­ney y las entradas al par­que temáti­co. Según el informe, el coste del via­je fue de al menos 3.635 fran­cos (555 euros). Este mis­mo año, Pasade­na tam­bién pagó a Sepúlve­da el alquil­er de un coche y un bil­lete de avión a Jerez.

1999. El informe indi­ca que en 1999 Pasade­na abonó a Ana Mato y una hija suya un via­je a Dublín que ascendió a 1.300 euros. En la fac­tura de la agen­cia aparece man­u­scrito «Con­sul­tar con sr. Cor­rea» y «REG», letras estas últi­mas que el informe tra­duce por «rega­lo», y que apare­cen en otras fac­turas analizadas.

2000. Según el informe, la red cor­rió con gas­tos a favor de Sepúlve­da por val­or 10.250 euros, en con­cep­to de bil­letes y estancias del exal­calde en hote­les de Tener­ife y Barcelona, así como de bil­letes de avión y de tren para sus tres hijos.

2001. Pasade­na y otra empre­sa de Cor­rea, Spe­cial Events, prestaron ser­vi­cios a Sepúlve­da por val­or de 12.480 euros, incluyen­do var­ios bil­letes de avión, estancias en hote­les y alquil­er de vehícu­los cor­re­spon­di­entes a Jerez, Mála­ga, Dublín (donde Sepúlve­da se alo­jó en el hotel Ritz), La Pal­ma y Valencia.

2002. Spe­cial Events orga­nizó una fies­ta de cumpleaños «con ani­mación» con un coste de 1.996 euros que no se cobró, según expli­ca el informe, que indi­ca que ese año Pasade­na pagó ser­vi­cios al exal­calde de Pozue­lo por 14.392 euros. Los gas­tos de la agen­cia de via­jes se car­garon en un doc­u­men­to tit­u­la­do «Extrac­to ser­vi­cios sres. Sepúlveda//Mato», con la nota man­u­scri­ta «Cobro Ficticio».

2003. Pagos de  3.719 euros para bil­letes de avión y otros con­cep­tos, consigna­dos tam­bién como «fic­ti­cios».

2004. La red Gür­tel pagó a Sepúlve­da 5.931 euros por una fies­ta de cumpleaños en el mes de junio, así como var­ios bil­letes a los hijos y al exalcalde.

2005. Easy Con­cept, una de las empre­sas de la tra­ma, abonó los gas­tos de 1.822 euros de la comu­nión de una hija de Sepúlve­da y un cumpleaños infan­til de 2.420 euros jus­ti­fi­ca­do este últi­mo como «gas­tos de RRPP» (rela­ciones públicas).

2006. De nue­vo como «gas­tos de RRPP», la red pagó otro cumpleaños infantil.

«Obsequio Ana Mato»

El informe elab­o­ra­do por la Policía que fue cono­ci­do a prin­ci­p­ios del pasa­do mes de febrero detal­la­ba, por su parte, el hal­laz­go de un doc­u­men­to que indi­ca la com­pra, por parte de Spe­cial Events, de dos artícu­los de lujo de la fir­ma Louis Vuit­ton des­ti­na­dos a la actu­al min­is­tra de Sanidad por val­or de 610 euros. El doc­u­men­to pre­sen­ta una ano­tación man­u­scri­ta en su parte infe­ri­or: «Obse­quio Ana Mato».

El informe poli­cial ya indi­ca­ba asimis­mo que la tra­ma de cor­rup­ción Gür­tel regaló a la famil­ia Mato-Sepúlve­da los referi­dos via­jes turís­ti­cos por val­or de 50.000 euros, al tiem­po que sufragó «even­tos famil­iares par­tic­u­lares» como fies­tas de cumpleaños con paya­sos, que costaron más de 11.800 euros.

En el doc­u­men­to se reco­gen pagos por la tra­ma de otros 75.000 euros para la ofic­i­na del PP en Pozue­lo, y se señala que la orga­ni­zación lid­er­a­da por Fran­cis­co Cor­rea prestó «dis­tin­tos ser­vi­cios turís­ti­cos para el lla­ma­do Jesús Sepúlve­da y/o dis­tin­tos miem­bros de su famil­ia entre los años 2000 y 2004 por parte de la empre­sa Pasade­na Viajes».

Aparece tam­bién el res­guar­do de una entre­ga de efec­ti­vo por importe de 480 euros a Álvaro Pérez, cono­ci­do como «El Big­otes» y pre­sun­to respon­s­able de la tra­ma en Valen­cia. En este res­guar­do con­s­ta como con­cep­to «com­pra obse­quio Ana Mato».

El informe anal­iza el peri­o­do 2000–2005, peri­o­do en el que Ana Mato y Jesús Sepúlve­da esta­ban sep­a­ra­dos, no divor­ci­a­dos, y seguían en rég­i­men de bienes ganan­ciales.

Contabilidad «B»

Los informes que la Policía ha ido entre­gan­do al juez anal­izan apuntes de la cuen­ta per­son­al de Sepúlve­da que aparecieron entre los doc­u­men­tos de con­tabil­i­dad «B» de la orga­ni­zación de Cor­rea incau­ta­dos en la nave indus­tri­al de Ven­tor­ro del Cano, en Alcor­cón. Uno de ellos, incor­po­ra­do al sumario del caso Gür­tel en enero de 2011, desve­la­ba ya que la tra­ma de cor­rup­ción pagó en 2003 y 2004 estancias en hote­les y bil­letes de avión o tren al exal­calde y a su famil­ia por val­or de 27.992 euros a través de la agen­cia de via­jes Pasadena.

El primer informe poli­cial con­cluía que Sepúlve­da recibió entre 1998 y 2004 numerosas entre­gas en metáli­co de la orga­ni­zación, según con­sta­ba en los archivos del pen dri­ve inter­venido al con­table de la tra­ma, José Luis Izquier­do. Esos movimien­tos se detec­taron de man­era más acu­sa­da entre 2002 y 2004, cuan­do el exal­calde recibió «de for­ma per­iódi­ca y prác­ti­ca­mente men­su­al» can­ti­dades que oscil­a­ban entre los 3.000 y 24.000 euros.

«No tengo nada que ver con eso»

La defen­sa de la min­is­tra se ha basa­do, des­de el primer momen­to, en insi­s­tir que no era con­sciente de la real­ización de estos pagos, ni de la proce­den­cia del dinero con el que se paga­ban los obse­quios, sino que era su exmari­do, Jesús Sepúlve­da quien se encar­ga­ba de ges­tionar­los. Según mantiene su entorno, ambos «se dividían los gastos».

El pro­pio Min­is­te­rio de Sanidad ha recor­da­do, a través de un comu­ni­ca­do, que Sepúlve­da ha man­i­fes­ta­do que él era «el úni­co respon­s­able» de «cualquier decisión económi­ca o movimien­to» en sus cuen­tas, así como de la relación con Fran­cis­co Cor­rea, y que Mato no tenía conocimien­to de sus nego­cios. Los datos que apor­ta el nue­vo informe son, en este sen­ti­do, «más de lo mis­mo», y la min­is­tra «nada tiene que ver» con ellos, según el Min­is­te­rio. «Esta­mos asistien­do a un goteo de datos que lo úni­co que hacen es afec­tar a la ima­gen de la min­is­tra», añade.

Mato siem­pre ha desta­ca­do, por otra parte, que tan­to la Fis­calía como el juez Anto­nio Pedreira ya apun­taron que no existía caso con­tra ella (el caso, en real­i­dad, fue declar­a­do pre­scrito).

Con respec­to a la visi­ta a Dis­ney­land Paris, la tit­u­lar de Sanidad ha dicho que ella mis­ma pagó el via­je que real­izó en 1998, y que acordó con su exmari­do que él abonase el importe de los gas­tos de su hijo. «Desconoz­co que una per­sona aje­na a nues­tra famil­ia haya paga­do parte de ese via­je», ha señalado.

Fuentes cer­canas a Ana Mato han indi­ca­do, por otro lado, y según infor­ma El País, que algunos de los detalles que incluye el informe de la Agen­cia Trib­u­taria no coin­ci­den con el via­je en el que la min­is­tra sí admite haber par­tic­i­pa­do con más miem­bros de su famil­ia a París.

Estas son algu­nas de las fras­es pro­nun­ci­adas por Mato en relación al caso:

Esta infamia no me va a doble­gar porque no ten­go nada que ocul­tar, voy a seguir tra­ba­jan­do al ser­vi­cio de los españoles y muy orgul­losa de pertenecer a este Gob­ier­no. Ten­go el apoyo del pres­i­dente (13–2‑2013).

[Soy víc­ti­ma de] una cac­ería políti­ca y per­son­al alen­ta­da para adju­di­carme con­duc­tas de otra per­sona(13–2‑2013).

No puedo ten­er ningu­na respon­s­abil­i­dad, y así lo ha dicho un juez, por lo que haya podi­do hac­er o deja­do de hac­er otra per­sona (19–2‑2013).

[Las acusa­ciones] son calum­nias. Es pro­fun­da­mente injus­to que se pida mi dimisión (19–2‑2013).

Estoy estu­dian­do con mis abo­ga­dos acciones judi­ciales con­tra todos aque­l­los que me están difaman­do. No ten­go nada que ver con esa cuestión (8–3‑2013).

Presiones a Interior

Según infor­mó el pasa­do mes de febrero 20minutos.es, citan­do fuentes sol­ventes, Ana Mato pre­sionó al min­istro del Inte­ri­or, Jorge Fer­nán­dez Díaz, para inten­tar que el últi­mo informe poli­cial elab­o­ra­do por la UDEF no lle­gara al juz­ga­do número 5 de la Audi­en­cia Nacional, el órgano que lo había solic­i­ta­do. Se trata­ba del men­ciona­do informe amplia­to­rio sobre los rega­los que habían recibido algunos ben­e­fi­cia­r­ios de los sobor­nos de la tra­ma, inclu­i­do Sepúlve­da; el doc­u­men­to que com­pro­metía a Mato por los via­jes turís­ti­cos, los artícu­los de lujo y los «even­tos famil­iares particulares».

Las mis­mas fuentes destac­aron que la lla­ma­da de Mato a Inte­ri­or no tuvo ningún efec­to, ya que la min­is­tra se enteró de las con­clu­siones del informe demasi­a­do tarde y éste, de 81 pági­nas, ya esta­ba en manos de la Audiencia.

La confianza de Rajoy

Uno de los pun­tos en los que más inci­den tan­to Ana Mato como su entorno es el hecho de que el pres­i­dente del Gob­ier­no, Mar­i­ano Rajoy, sigue man­te­nien­do su apoyo a la tit­u­lar de Sanidad. El pasa­do 8 de febrero, poco después de que se cono­ciesen los detalles del informe poli­cial, Rajoy ase­guró que tenía «ple­na con­fi­an­za» en la min­is­tra porque una de sus obliga­ciones, indicó, es «ser jus­to». «Ella lo merece y es una mag­ní­fi­ca min­is­tra», añadió.

Mato cuen­ta asimis­mo con el respal­do de la vicepres­i­den­ta del Gob­ier­no, Soraya Sáenz de San­ta­maría, quien ase­guró, tam­bién en febrero, que la min­is­tra «ya ha dado expli­ca­ciones públi­cas» sobre los supuestos pagos de la tra­ma ‘Gür­tel’ a ella y su exmari­do. La por­tavoz del Ejec­u­ti­vo recordó entonces el men­ciona­do archi­vo de la causa rela­ciona­da con estos supuestos pagos, dec­re­ta­do en 2011.

«Un insulto a las mujeres»

Mien­tras, des­de la oposi­ción se pide insis­ten­te­mente la dimisión de Mato como min­is­tra de Sanidad por su supues­ta impli­cación en el caso Gür­tel. Así lo han reit­er­a­do esta mis­ma sem­ana var­ios diri­gentes del PSOE, entre ellos, la por­tavoz de Igual­dad de este par­tido en el Con­gre­so y miem­bro de la direc­ción del Grupo Social­ista, Car­men Mon­tón, quien reprochó además a Mato el «papel de mujer engaña­da» que, a su juicio, está adop­tan­do para tratar de salir del escán­da­lo Gür­tel: «No tiene ningu­na cred­i­bil­i­dad inten­tar salir de ese escán­da­lo esgrim­ien­do un papel de mujer engaña­da. Es un insul­to a las mujeres. Con todo el respeto que se merece hay que decir­le que se marche porque cada día que pasa es peor», dijo.

En este mis­mo sen­ti­do, el por­tavoz social­ista en Sanidad, José Martínez Olmos, cues­tionó la línea de defen­sa de la min­is­tra y, espe­cial­mente, las pal­abras del por­tavoz del PP en el Con­gre­so, Alfon­so Alon­so, quien ase­guró que «las mujeres que son engañadas por sus mari­dos no son ton­tas y no tienen que pagar tam­poco por lo que ellos hagan». «Machista y depri­mente la teoría de Alon­so sobre las mujeres engañadas por sus mari­dos, para excul­par a Mato de los via­jes de Gür­tel», afir­mó el exsec­re­tario de Esta­do en un comen­tario en Twitter.

Una corredora política de fondo

Naci­da en Madrid el 24 de sep­tiem­bre de 1959 (tiene 53 años), Ana Mato es licen­ci­a­da en Soci­ología y Cien­cias Políti­cas, y tiene tres hijos, de cuyo padre, el exal­calde de Pozue­lo de Alar­cón, Jesús Sepúlve­da, está separada.

Su vir­tud más desta­ca­da es, posi­ble­mente, su facil­i­dad para coor­di­nar equipos, cam­pañas y men­sajes, no en balde a eso se ha ded­i­ca­do prác­ti­ca­mente des­de que entró en políti­ca a prin­ci­p­ios en 1983 de la mano de Jorge Verst­ryn­ge, quien le pidió que colab­o­rara con él en la extin­ta Alian­za Pop­u­lar, donde Mato estu­vo a car­go del Depar­ta­men­to de Infor­ma­ción den­tro de la Vices­ec­re­taría de Acción Ter­ri­to­r­i­al. Después tra­ba­jó como aseso­ra de José María Aznar cuan­do éste accedió a la pres­i­den­cia de Castil­la y León en 1987.

En las elec­ciones autonómi­cas de 1991 fue elegi­da diputa­da de la Asam­blea de Madrid, donde fue por­tavoz del PP en la Comisión de Desar­rol­lo Estatu­tario. Pos­te­ri­or­mente, en las gen­erales de 1993 resultó elegi­da diputa­da por Madrid en el Con­gre­so. Rep­re­sen­tó a su par­tido en el Con­se­jo de Admin­is­tración de RTVE y en junio de 1994 fue nom­bra­da por­tavoz del Grupo en la Comisión de Con­trol de esta enti­dad en el Congreso.

El 20 enero de 1996 fue inclu­i­da en la Ejec­u­ti­va Nacional del PP por des­i­gnación direc­ta de Aznar y en los comi­cios leg­isla­tivos del 3 de mar­zo de 1996, que dieron por primera vez la vic­to­ria al PP, fue reelegi­da diputa­da nacional por Madrid. Poco después, fue nom­bra­da por­tavoz del Grupo Par­la­men­tario pop­u­lar en el área de Telecomunicaciones.

El 7 de julio de 2003 fue nom­bra­da coor­di­nado­ra del área de Orga­ni­zación del par­tido, con­vir­tién­dose en el número tres del PP. Fue reelegi­da diputa­da en 2000 y 2004, año en el que el PP perdió las elec­ciones y Mato dejó el car­go de coor­di­nado­ra de Orga­ni­zación del par­tido. En las elec­ciones euro­peas del 13 de junio de 2004 logró un escaño en el Par­la­men­to Europeo. Tras su elec­ción renun­ció a su acta en el Congreso.

Durante el XV Con­gre­so Nacional del PP, en octubre de 2004, fue incor­po­ra­da por el nue­vo pres­i­dente del par­tido, Mar­i­ano Rajoy, al Comité Ejec­u­ti­vo. Volvió a la políti­ca nacional tras ser inclu­i­da en las lis­tas del PP al Con­gre­so, como número tres por Madrid, en las elec­ciones del 9 de mar­zo de 2008, en las que resultó elegi­da diputada.

El 21 de junio de 2008, en el XVI Con­gre­so del PP, fue elegi­da vices­ec­re­taria gen­er­al de Orga­ni­zación y Elec­toral del par­tido y en mar­zo de 2009 fue nom­bra­da coor­di­nado­ra de la cam­paña elec­toral para los comi­cios europeos de junio. En julio de 2011 fue des­ig­na­da direc­to­ra de la cam­paña elec­toral para las gen­erales del 20 de noviem­bre, en las que el PP obtu­vo may­oría abso­lu­ta. En estos comi­cios, Ana Mato, que con­cur­rió como número tres de la lista pop­u­lar por Madrid, fue reelegi­da diputa­da y el 21 de diciem­bre Rajoy la nom­bró min­is­tra de Sanidad, Ser­vi­cios Sociales e Igualdad.

Como pro­fe­so­ra ha dirigi­do sem­i­nar­ios sobre políti­ca y sis­temas políti­cos y elec­torales en Masuk, EE UU, y ha ejer­ci­do en el Depar­ta­men­to de Soci­ología Elec­toral de la Fac­ul­tad de Cien­cias Políti­cas. Patrono de la Fun­dación para el Análi­sis y los Estu­dios Sociales (FAES), Mato posee de la Medal­la al Méri­to de las Telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *