Los ricos españoles: cuántos hay, quiénes son y cuánto pagan

Miguel Máiquez, 18/9/2011

El recu­per­a­do impuesto sobre el pat­ri­mo­nio, aproba­do por el Con­se­jo de Min­istros el pasa­do viernes, ha reabier­to con inten­si­dad el viejo debate de si tiene que pagar más el que más tiene, espe­cial­mente en tiem­pos de cri­sis, por más que, en real­i­dad, la tasa vaya afec­tar a una parte muy pequeña de la población (se ha estable­ci­do para pat­ri­mo­nios de más de 700.000 euros, y el 96% de los españoles declara ganar menos de 60.000 al año), más pequeña aún si se tiene en cuen­ta que el 80% del fraude fis­cal cor­re­sponde a las grandes for­tu­nas y a las grandes cor­po­ra­ciones empresariales.

Actual­mente se cal­cu­la que cer­ca de 160.000 españoles poseen for­tu­nas con un pat­ri­mo­nio de más de 700.000 euros. En 2007, últi­mo año en que se cobró este impuesto, trib­u­taron casi un mil­lón de per­sonas, de las que 94.066 lo hicieron sobre una base imponible supe­ri­or a un mil­lón de euros. De ellas, 1.618 tenían un pat­ri­mo­nio supe­ri­or a 10 mil­lones de euros. Entonces paga­ban todos aque­l­los cuyo pat­ri­mo­nio, una vez descon­tadas sus deu­das, super­a­ba los 108.000 euros, sin con­tar la primera vivienda.

Caída y recuperación

El prin­ci­pio de la cri­sis se llevó muchas for­tu­nas por delante, y un buen número de pat­ri­mo­nios que habrían resul­ta­do afec­ta­dos por el nue­vo impuesto hace ape­nas tres años, se cayeron de la lista. En 2008, tan solo uno año después de lo que se con­sid­era el ini­cio de la gran cri­sis financiera y económi­ca, el número de grandes for­tu­nas en España había cayó un 20,9%, según el Informe anu­al sobre la riqueza en el mun­do que pub­li­can Mer­rill Lynch y Capgem­i­ni. Era la may­or caí­da reg­istra­da en España en los trece años de vida que tiene este estudio.

Conc­re­ta­mente, ese año la cifra de ricos (posee­dores de al menos un mil­lón de dólares, exclu­i­dos la primera vivien­da y los bienes de con­sumo) descendió en España has­ta las 127.100 per­sonas, frente a las 160.600 de 2007. En España, además, el descen­so del número de ricos fue may­or que en el resto del mun­do, donde la baja­da fue de un 14,9%, has­ta un total de 8,6 mil­lones de per­sonas. Pese a todo, España se man­tu­vo entre los doce país­es con may­or número de grandes pat­ri­mo­nios, jun­to con Esta­dos Unidos, Japón, Ale­ma­nia, Chi­na, el Reino Unido, Fran­cia, Canadá, Suiza, Italia, Brasil y Australia.

La ten­den­cia, sin embar­go, se invir­tió un año después. Muchos aprendieron la lec­ción y supieron sacar taja­da de la propia cri­sis o bus­car alter­na­ti­vas que acabaron sien­do renta­bles, espe­cial­mente en la Bol­sa, y mien­tras que en 2009 algunos inver­sores reti­raron ráp­i­da­mente sus acciones, asus­ta­dos por la rece­sión, otros aprovecharon el momen­to y acabaron obte­nien­do ben­efi­cios. El número de ricos volvió a subir, y en 2010 había en España cer­ca de 143.000 millonarios.

El noveno país del mundo

Según un estu­dio de la con­sul­to­ra Deloitte pub­li­ca­do el pasa­do mes de mayo, España es el noveno país del mun­do con más mil­lonar­ios, enten­di­en­do como tales a aque­l­los hog­a­res cuyo pat­ri­mo­nio total supera el mil­lón de dólares (687.000 euros), incluyen­do acciones, bonos, dinero en efec­ti­vo, par­tic­i­pa­ciones en empre­sas no coti­zadas, propiedades inmo­bil­iarias y primera vivienda.

Este estu­dio, que selec­ciona 25 grandes economías por su tamaño, crec­imien­to poten­cial e impor­tan­cia estratég­i­ca, señala que en España hay un mil­lón de hog­a­res mil­lonar­ios (en dólares), aunque el pat­ri­mo­nio de la may­oría (911.000 hog­a­res) no supera los cin­co mil­lones de dólares.

Los ricos españoles que cita el estu­dio tienen una for­tu­na con­jun­ta de 2,1 bil­lones de dólares (1,4 bil­lones de euros). Cruzan­do este dato con los datos del Insti­tu­to Nacional de estadís­ti­ca (INE), que cifra en 17,2 mil­lones el número de hog­a­res, se obtiene que el 5,9% de total de hog­a­res españoles son ricos.

El estu­dio pronos­ti­ca, por otra parte, que en 2020 España caerá dos puestos en el ránk­ing de país­es con más mil­lonar­ios. Para entonces, elpaís ten­drá 1,6 mil­lones de ricos, con un pat­ri­mo­nio total de 3,4 bil­lones de dólares (2,3 bil­lones de euros).

Según Deloitte, España tiene la pro­por­ción más baja de «ultra­r­ri­cos» (aque­l­los con un pat­ri­mo­nio supe­ri­or a 30 mil­lones de dólares) de los país­es anal­iza­dos, con el 0,06% de los hog­a­res, una lista que encabeza Esta­dos Unidos, con el 0,42% de los hog­a­res. La primera economía mundi­al es tam­bién el país con más ricos: 10,5 mil­lones, el 10% de los hogares.

Lo que aportan

De acuer­do con la infor­ma­ción que mane­ja Hacien­da, y con datos cor­re­spon­di­entes al año 2010, en España declar­an más de 96.000 euros en el IRPF un total de 265.531 con­tribuyentes, lo que supone el 1,78% del total. De ellos:

  • 95.476, un 0,64%, declar­an entre 96.000 y 120.000 euros.
  • 49.241 (0,33%), entre 120.000 y 144.000 euros.
  • 29.148, (0,20%), entre 144.000 y 168.000 euros.
  • 18.829, (0,13%), entre 168.000 y 192.000 euros.
  • 13.166 (0,09%), entre 192.000 y 216.000 euros.
  • 9.234, (0,06%), entre 216.000 y 240.000 euros.
  • 23.556 (0,16%), entre 240.000 y 360.000 euros.
  • 9.381 (0,06%), entre 360.000 y 480.000 euros.
  • 5.021 (0,03%), entre 480.000 y 600.000 euros.
  • 12.479 (0,08%), más de 600.000 euros.

Poca presión fiscal

En España, uno de los esta­dos de la OCDE que menos con­sigue recau­dar a través de impuestos (un 6,6% a través del IRPF, casi la mitad que Bél­gi­ca, Islandia o Italia, mien­tras que Fin­lan­dia y Sue­cia super­an el 13%, y Ale­ma­nia y Fran­cia obtienen el 9,32% y el 7,25%, respec­ti­va­mente), la pre­sión fis­cal sobre las may­ores for­tu­nas ha ido decre­cien­do de man­era pau­lati­na en las últi­mas décadas.

En 1999, el entonces gob­ier­no del Par­tido Pop­u­lar aprobó una reba­ja fis­cal para las may­ores rentas, que pasaron de pagar un 41% del IRPF al 35%. Has­ta la recu­peración del impuesto sobre pat­ri­mo­nio, el Gob­ier­no social­ista no había inver­tido esta ten­den­cia, y en la actu­al­i­dad los ricos están abo­nan­do el 30% de IRPF por sus rentas.

Según datos pub­li­ca­dos por el diario Públi­co el pasa­do mes de agos­to, un con­tribuyente que gane unos 300.000 euros al año paga­ba en 2008 un 37,6% menos que en 1993, mien­tras que para alguien que gane seis veces menos (50.000 euros), la reba­ja fis­cal en esos 15 años ha sido sólo el 2,3%. O, lo que es lo mis­mo: Los ricos redu­jeron su car­ga fis­cal 16 veces más. De acuer­do con estos datos, la com­para­ción con otras rentas medias, 30.000 euros anuales, tam­bién mar­ca difer­en­cias: su tipo efec­ti­vo ha baja­do un 8,4%, cua­tro veces menos que a los ricos.

Entre 1995 y 2011 la pre­sión fis­cal sobre quienes más ganan cayó en 10,2 pun­tos en la Unión Euro­pea, según datos de Euro­stat. Veinte esta­dos miem­bros recor­taron su exi­gen­cia fis­cal máx­i­ma a los may­ores for­tu­nas, y tan sólo Por­tu­gal, el Reino Unido y Fran­cia subieron su trib­utación límite.

Menos solidarios

De momen­to, lo que parece claro es que las can­ti­dades extras que pagen en un futuro los ricos españoles serán fru­to de la obligación: A difer­en­cia de lo ocur­ri­do en otros país­es, como Fran­cia, Italia, Ale­ma­nia o Esta­dos Unidos, ningún rico español ha pedi­do por escrito al Ejec­u­ti­vo que le suba los impuestos. Así lo comu­nicó, sin evi­tar un tono de reproche, la propia min­is­tra de Economía, Ele­na Sal­ga­do, el pasa­do 24 de agosto.

En Italia, los empre­sar­ios se han mostra­do dis­puestos a com­prar deu­da sober­ana si con­tinúa la pre­sión de los mer­ca­dos, y en Fran­cia, el Gob­ier­no decidió aumen­tar la pre­sión fis­cal sobre los grandes salarios con la creación de un nue­vo impuesto del 3% sobre aque­l­los que perciban más de 500.000 euros anuales, después de que 16 de las may­ores for­tu­nas del país pidiesen al Ejec­u­ti­vo que les impusiese un impuesto espe­cial para con­tribuir a salir de la cri­sis. Entre los fir­mantes fig­ura­ban el pres­i­dente de L’O­re­al y su máx­i­ma accionista, los patrones de la petrol­era Total, el grupo hotele­ro Accor, el ali­men­ta­rio Danone, el ban­co Société Générale, el oper­ador de comu­ni­ca­ciones Orange, la aerolínea Air France-KLM o el fab­ri­cante auto­movilís­ti­co PSA Peugeot-Citröen.

La peti­ción se sum­a­ba a las declara­ciones de algunos mul­ti­mil­lonar­ios que, a títu­lo per­son­al, habían expre­sa­do ya su deseo de con­tribuir de man­era excep­cional al erario públi­co, sigu­ien­do la sen­da mar­ca­da en Esta­dos Unidos por War­ren Buf­fett. Buf­fett, el ter­cer hom­bre más rico del mun­do según la revista Forbes, pidió que Esta­dos Unidos deje de «mimar» a los más acau­dal­a­dos con exen­ciones fis­cales e instó a los líderes políti­cos de su país a aumen­tar los impuestos a mul­ti­mil­lonar­ios como él: «Mien­tras los pobres y la clase media luchan por nosotros en Afgan­istán y la may­oría de esta­dounidens­es pasa apuros para lle­gar a fin de mes, nosotros los megar­ri­cos seguimos con nues­tras extra­or­di­nar­ias exen­ciones fis­cales», ase­guró en un artícu­lo pub­li­ca­do en The New York Times.

La respues­ta del pres­i­dente de EE UU lle­ga­ba este mis­mo sába­do. El plan para reducir el déficit que planteará el lunes al Con­gre­so Barack Oba­ma incluirá un nue­vo impuesto mín­i­mo para quienes ganen más de un mil­lón de dólares al año. El impuesto, pen­sa­do para ase­gu­rar que los mil­lonar­ios paguen al menos el mis­mo por­centa­je de sus ganan­cias que los con­tribuyentes de clase media, se lla­mará, por si qued­a­ba algu­na duda, «La regla Buffett».

El ‘top 10’

La revista Forbes, en su últi­ma lista de 1.210 mul­ti­mil­lonar­ios cor­re­spon­di­ente a 2010, incluye 15 for­tu­nas españo­las que suman en total 63.000 mil­lones de dólares (unos 45.300 mil­lones de euros). Estos son los 10 españoles más ricos, según esta publicación:

  • 1. Aman­cio Orte­ga. De 75 años de edad, el propi­etario del grupo tex­til Indi­tex sigue encabezan­do la lista de los ricos españoles, e inclu­so ha subido var­ios puestos en el ránk­ing de los más acau­dal­a­dos del mun­do, fig­u­ran­do como la sép­ti­ma for­tu­na más impor­tante del plan­e­ta, con una riqueza de 22.290 mil­lones de euros. El creador del impe­rio de las tien­das Zara se mantiene un año más entre las diez per­sonas más ric­as de la Tier­ra y lo hace tras aumen­tar su for­tu­na en 6.000 mil­lones de dólares des­de 2010.
  • 2. Isak Andic. Para encon­trar a otro español en el ránk­ing de Forbes más allá de Orte­ga hay que lle­gar al puesto 159, donde está otro empre­sario tex­til, Isak Andic, fun­dador de la fir­ma Man­go, con 4.300 mil­lones de euros.
  • 3. Ros­alía Mera. La exe­s­posa del dueño de Indi­tex ocu­pa el puesto 254 de la lista, con 3.020 mil­lones de euros. Mera se mantiene así como la mujer más rica de España, aunque en los últi­mos dos años ha vis­to como Andic le arrebata­ba el segun­do puesto como per­sona más acau­dal­a­da del país.
  • 4. Manuel Jove. El empre­sario coruñés, creador de la inmo­bil­iaria más impor­tante de España, Fade­sa, avanzó posi­ciones has­ta el puesto 376, con 2.150 mil­lones de euros, y es el cuar­to más rico del país.
  • 5. Juan Roig. Pres­i­dente de los super­me­r­ca­dos Mer­cadona, Roig (puesto 393), debutó este año en la lista con una for­tu­na de 2.080 mil­lones de euros.
  • 6 y 7. Ali­cia y Esther Koplowitz. Ali­cia (puesto 512) bajó de posi­ción pese a que su for­tu­na ha aumen­ta­do has­ta alcan­zar los 2.300 mil­lones de dólares (1.650 mil­lones de euros) ‑en 2010 tenía 2.200 mil­lones de dólares-. Tam­bién bajó Esther (puesto 651), que tiene 1.360 mil­lones, cien menos que un año antes.
  • 8. Flo­renti­no Pérez. El con­struc­tor (ACS) y pres­i­dente del Real Madrid se encuen­tra en el puesto 651. Forbes le cal­cu­la una riqueza de 1.360 mil­lones de euros.
  • 9. José María Aris­train. El empre­sario vas­co del acero (Arcelor) aparece en el puesto 736, con 1.220 mil­lones de euros.
  • 10. Emilio Botín. El pres­i­dente del grupo ban­car­io San­tander pasó del puesto 582 al 833, con una for­tu­na de 1.500 mil­lones de dólares (1.070 mil­lones de euros), 200 mil­lones de dólares menos que un año antes.

Por deba­jo de estos diez quedan el pro­mo­tor inmo­bil­iario Enrique Bañue­los, que cae var­ios puestos ‑des­de el 655 de 2010- y se sitúa en el lugar 879 con una for­tu­na de 1.000 mil­lones de euros, la mis­ma que el empre­sario hotele­ro Gabriel Escar­rer (fun­dador del Grupo Meliá), que regre­sa al ránk­ing de Forbes con el puesto 879.

Los tres últi­mos rep­re­sen­tantes españoles son Juan Abel­ló, que está en el puesto 938 con 1.300 mil­lones de dólares, y los ex mari­dos de las Koplowitz, Alber­to Alco­cer y Alber­to Corti­na, quienes ocu­pan ambos el puesto 993 con 1.200 mil­lones de dólares cada uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *