Corrupción en Baleares: las claves del caso contra Jaume Matas

Miguel Máiquez, 5/4/2010

El caso Pal­ma Are­na, en el que, acu­sa­do de cor­rup­ción, ha declar­a­do esta sem­ana como imputa­do el ex pres­i­dente balear (y ex min­istro de Medio Ambi­ente con José María Aznar) Jaume Matas (PP), se ini­ció en agos­to de 2008 y en él hay imputadas ya una trein­te­na de per­sonas. La may­oría son políti­cos, car­gos ejec­u­tivos y per­son­al técnico.

El pro­ce­so, el más grave de los var­ios casos abier­tos has­ta la fecha con­tra per­sonas rela­cionadas con el Gob­ier­no de Matas, sal­ió a la luz al cono­cerse, gra­cias a la denun­cia de un ciu­dadano anón­i­mo, que la con­struc­ción de un veló­dro­mo que en prin­ci­pio iba a costar 48 mil­lones de euros acabó costan­do más del doble, 100 mil­lones de euros, y al com­pro­barse que este gas­to fue para­le­lo a un aumen­to espec­tac­u­lar en el pat­ri­mo­nio del ex pres­i­dente balear.

La Fis­calía, que acusa tam­bién a Matas de haber recibido sobor­nos, de haber paga­do con dinero negro y de haber engaña­do a Hacien­da, impu­ta al ex min­istro deli­tos que podrían costar­le has­ta 24 años de cár­cel. De momen­to, y tras tomar­le declaración esta mis­ma sem­ana, el juez ha deci­di­do reti­rar­le al pas­aporte ante un posi­ble ries­go de fuga.

El mag­istra­do tiene pre­vis­to pro­nun­cia­rse sobre la peti­ción de cár­cel de los fis­cales este lunes, el mis­mo día en que el PP decidirá, según ha anun­ci­a­do, si sus­pende o no de mil­i­tan­cia al ex pres­i­dente autonómico.

Estas son, paso a paso, las claves del caso Pal­ma Arena.

Dos veces presidente y ministro con Aznar

Jaume Matas Palou (Pal­ma de Mal­lor­ca, 1956) entró en políti­ca en 1989, cuan­do fue nom­bra­do direc­tor gen­er­al de Pre­supuestos del Gob­ier­no balear, a la som­bra del entonces pres­i­dente, Gabriel Cañel­las (PP). Pos­te­ri­or­mente fue con­se­jero de Economía y Hacien­da, en una época mar­ca­da por escán­da­los políti­cos como los casos del Túnel de Sóller y Bro­ker­val, en los que resul­taron imputadas per­sonas cer­canas a él.

Tras la dimisión de Cañel­las, Matas acabó la leg­is­latu­ra como pres­i­dente, car­go que ocupó entre 1996 y 1999, y des­de 2003 has­ta las elec­ciones autonómi­cas del 27 de mayo de 2007, cuan­do pierde la may­oría abso­lu­ta y no puede nego­ciar un pacto de gobierno.

Entre 2000 a 2003, durante el segun­do Gob­ier­no de Aznar, fue min­istro de Medio Ambi­ente. En estos años se creó el Plan Hidrológi­co Nacional, España rat­i­ficó el Pro­to­co­lo de Kyoto y ocur­rió el desas­tre ecológi­co del Pres­tige.

Matas dim­i­tió como pres­i­dente region­al del PP y anun­ció su aban­dono de la políti­ca en junio de 2007.

Mundial de ciclismo

El 29 de mar­zo de 2007, con Matas todavía en la pres­i­den­cia del Gob­ier­no balear, se inau­gu­ra en Pal­ma de Mal­lor­ca el pabel­lón deporti­vo Pal­ma Are­na, en el que se cel­e­bra el Campe­ona­to Mundi­al de Ciclis­mo en Pista.

Coste disparado

En agos­to de 2008 el juz­ga­do número 3 de Pal­ma y la Fis­calía abren una instruc­ción judi­cial para inves­ti­gar la pre­sun­ta comisión de deli­tos de malver­sación de cau­dales públi­cos, falsedad y cohe­cho por el des­ti­no del dinero dirigi­do a la con­struc­ción, en la ante­ri­or leg­is­latu­ra, del veló­dro­mo Pal­ma Are­na, que costó el doble de lo ini­cial­mente pre­supues­ta­do (de 48 mil­lones de euros a unos 100 millones).

El caso Andratx

Mien­tras, y en otro caso de cor­rup­ción que sacud­ió a la opinión públi­ca balear, en noviem­bre de ese año la Audi­en­cia de Balear­es con­de­na a cin­co años de prisión por deli­tos de falsedad y pre­var­i­cación urbanís­ti­ca al ex direc­tor gen­er­al del Ter­ri­to­rio de Balear­es Jaume Mas­sot, y a siete años de inhab­il­itación para car­go públi­co al ex alcalde de Andratx Euge­nio Hidal­go (PP) por pre­var­i­cación. Ambos habían sido con­de­na­dos ya con ante­ri­or­i­dad a, respec­ti­va­mente, tres y cua­tro años de cárcel.

Operación Espada

A prin­ci­p­ios de agos­to de 2009, y den­tro de la lla­ma­da Operación Espa­da, la Policía Nacional detiene a ocho per­sonas rela­cionadas con el caso Pal­ma Are­na. Tres de ellas (el inge­niero Miguel Ángel Verg­er; el ex direc­tor gen­er­al de Deportes del Con­sell de Mal­lor­ca, Antoni Palerm, y el arqui­tec­to Igna­cio A. S.) son pues­tas en lib­er­tad horas después.

Los otros cin­co detenidos son el ex direc­tor gen­er­al balear de Deportes, José Luis Pepote Ballester; el por­tavoz del PP en el Ayun­tamien­to de Pal­ma, Rafael Durán; el ex ger­ente del con­sor­cio, Jorge Moisés; el direc­tor de la agen­cia de comu­ni­cación Nim­bus, Miguel Romero; y el jefe de obras de la UTE con­struc­to­ra (FCC y Mel­chor Mas­caró), Miguel Ángel Rodríguez. Unos días después, quedan en lib­er­tad bajo fian­zas de 50.000 y 15.000 euros. Las fian­zas más ele­vadas fueron abonadas por Jorge Moisés y José Luis Pepote Ballester.

Dispuesto a declarar

El 13 de agos­to de 2009 Jaume Matas se ofrece a declarar vol­un­tari­a­mente ante el juez.

Dimisiones

Rafael Durán dimite como por­tavoz del PP en el Ayun­tamien­to de Pal­ma el 27 de agos­to de ese mis­mo año. Per­manece, no obstante, en su car­go de con­ce­jal. En noviem­bre dimite asimis­mo, «por razones de salud», la pres­i­den­ta del PP balear, Rosa Estaràs.

El juez interviene

El 10 de sep­tiem­bre de 2009, el juez José Cas­tro pide a la Fis­calía que le sea remi­ti­da la inves­ti­gación sobre el pat­ri­mo­nio de Matas y de su cuña­do Fer­nan­do Are­al, en relación con el caso Pal­ma Arena.

La reacción del Gobierno balear

El nue­vo Ejec­u­ti­vo autonómi­co aprue­ba el 18 de sep­tiem­bre de 2009 per­son­arse como parte per­ju­di­ca­da en las dili­gen­cias pre­vias, una vez que se ha lev­an­ta­do el secre­to de sumario.

Citaciones

El 14 de octubre de 2009 el juez Cas­tro cita a Jaume Matas a declarar en mar­zo de 2010, como imputa­do en el caso por su gestión durante la con­struc­ción del pabel­lón y por enriquec­imien­to ilícito.

Además, están cita­dos su esposa, Maite Are­al; su cuña­do Fer­nan­do Are­al (que ya declaró como imputa­do); y el ex pres­i­dente de Gesa-Ende­sa y ex con­seller de Obras Públi­cas balear, Bar­tomeu Reus.

Nimbus

Ese mis­mo mes, el ex asesor jurídi­co del Insti­tu­to Balear de Tur­is­mo Miguel Ángel Bonet declara como tes­ti­go ante el juez para explicar la con­trat­ación de la cam­paña de pub­li­ci­dad del Campe­ona­to Mundi­al de Ciclis­mo con la empre­sa Nimbus.

Según la fis­calía, el PP, estando Matas en el poder, habría paga­do en dinero negro más de 71.000 euros a esta agen­cia de pub­li­ci­dad, y lo habría hecho a través del cuña­do de Matas y ex ger­ente del par­tido Fer­nan­do Areal.

Nim­bus, que tra­ba­ja­ba al mis­mo tiem­po para el PP, para el Gob­ier­no balear y para el pabel­lón Pal­ma Are­na, ganó más de 2,4 mil­lones de euros en tres años.

Nueve delitos

En la Nochebue­na del año pasa­do se dic­ta el auto judi­cial por el que se impu­ta a Matas de nueve deli­tos: pre­var­i­cación, cohe­cho, malver­sación de cau­dales, apropiación inde­bi­da, falsedad doc­u­men­tal, trá­fi­co de influ­en­cias, blan­queo de cap­i­tales, deli­to fis­cal y deli­to electoral.

Investigación «inevitable»

El pasa­do 2 de febrero, el juez Cas­tro con­sid­eró «inevitable» que se inves­tigue el pat­ri­mo­nio del ex pres­i­dente Matas, en relación con una posi­ble desviación de fon­dos públi­cos en la con­struc­ción del velódromo.

Unos días después, la eurodiputa­da y ex pres­i­den­ta del PP mal­lorquín Rosa Estaràs mantiene ante el juez que fue Matas quien pro­pu­so la con­struc­ción del veló­dro­mo, ver­sión que coin­cide con la que ofrece tam­bién en su declaración el ex con­seller de Tur­is­mo y diputa­do del PP Joan Flaquer.

Periodista imputado

El 18 de febrero, el peri­odista Anto­nio Ale­many (colum­nista de El Mun­do), fue imputa­do en una pieza sep­a­ra­da del caso, en relación con una supues­ta finan­ciación ile­gal del PP. El juez le impu­so una fian­za civ­il de 250.000 euros y le impu­ta los deli­tos de fal­si­fi­cación de doc­u­men­to públi­co, malver­sación y pre­var­i­cación. Ale­many escribía dis­cur­sos para Matas y, según pub­licó El País, obtu­vo 48.000 euros (de dinero públi­co) para su ser­vi­cio de noti­cias y su pub­li­cación digital.

«Previa consulta»

El pasa­do día 15, Dulce Linares, que fue direc­to­ra de gabi­nete del ex pres­i­dente Matas, declaró como imputa­da ante el juez que las deci­siones «más impor­tantes» acer­ca del veló­dro­mo las toma­ba el ex direc­tor gen­er­al de Deportes José Luis Pepote Ballester, pero siem­pre «pre­via con­sul­ta» con Matas.

Más de 15 horas declarando

Final­mente, Matas prestó declaración ante el juez la sem­ana pasa­da. El miér­coles (día 24) declaró durante unas seis horas, y el jueves, durante más de 15. En ambas oca­siones fue abuc­hea­do por var­ios ciu­dadanos al lle­gar al juzgado.

El mis­mo día en que comen­zó su com­pare­ce­cia ante el mag­istra­do, su abo­ga­do, Rafael Per­era, solic­itó al juez que elim­i­nase de la inves­ti­gación del caso las con­ver­sa­ciones tele­fóni­cas man­tenidas entre él y su cliente que habían sido grabadas por la Policía.

Por su parte, Maite Are­al, la esposa de Matas, se negó a declarar ante el juez.

«Rentas familiares»

En su declaración, Matas negó todas las acusa­ciones de cor­rup­ción, ase­guró que su enriquec­imien­to proviene de sus ingre­sos y de las rentas famil­iares, y descargó en el ex direc­tor gen­er­al del Gob­ier­no balear, José Luis Pepote Ballester, toda la respon­s­abil­i­dad sobre el caso Pal­ma Are­na. El ex pres­i­dente balear afir­mó asimis­mo que no conocía a Jorge Moisés, el ger­ente del espa­cio deportivo.

Según fuentes jurídi­cas, Matas inten­tó reducir las acusa­ciones por cor­rup­ción a un deli­to fiscal.

Pisos de lujo

Matas fue inter­ro­ga­do tam­bién por la com­pra que en 2005 real­izó su ami­go Bar­tomeu Reus de un piso de lujo en el bar­rio de Sala­man­ca de Madrid. El juez sospecha que el ver­dadero propi­etario de la vivien­da es Matas y que Reus actuó como su testa­fer­ro, lo que negaron tan­to el ex pres­i­dente de Balear­es como el pro­pio Reus.

Matas sí recono­ció, no obstante, que su cuña­do, Fer­nan­do Are­al, hizo un primer pago de 100.000 euros para la adquisi­ción de la vivien­da en el lujoso bar­rio de Sala­man­ca, pero añadió que pos­te­ri­or­mente, tras ganar las elec­ciones autonómi­cas en 2003, ya no le interesó dispon­er del piso.

El «palacete», con dinero negro

En su declaración del jueves, Matas admi­tió que los 400.000 euros con los que refor­mó su piso de lujo de Pal­ma, cono­ci­do como «el palacete», fueron abona­dos con dinero paga­do en «blan­co» y en «negro», proce­dente del alquil­er de un local y el traspa­so de otro.

El ex min­istro fue inter­ro­ga­do asimis­mo por la adquisi­ción de una vivien­da en la Colo­nia de Sant Jor­di (Mal­lor­ca), com­pra­da supues­ta­mente por su madre por unos 200.000 euros.

Hasta 24 años de cárcel

Tras la declaración de Matas, los fis­cales anti­cor­rup­ción pidieron prisión pro­vi­sion­al y comu­ni­ca­da para el ex pres­i­dente balear, eludi­ble medi­ante el pago de una fian­za de tres mil­lones de euros (la más alta en la his­to­ria de deli­tos por cor­rup­ción en Balear­es), así como la reti­ra­da del pas­aporte del imputado.

Los deli­tos que la Fis­calía Anti­cor­rup­ción impu­ta a Matas suman penas de has­ta 24 años de cárcel.

Riesgo de fuga

El juez José Cas­tro decretó la reti­ra­da del pas­aporte del ex pres­i­dente balear, tal y como había solic­i­ta­do la Fis­calía Anti­cor­rup­ción, al con­sid­er­ar que existe ries­go de fuga. Con respec­to a la peti­ción de cár­cel bajo fian­za, el mag­istra­do tenía pre­vis­to pro­nun­cia­rse este lunes.

Matas reside actual­mente con su esposa en Esta­dos Unidos.

Sobornos

Una de las acusa­ciones de los fis­cales es un pre­sun­to sobor­no de 250.000 euros que habría recibido el ex pres­i­dente balear del empre­sario y pro­duc­tor José Luis Moreno durante la gala de inau­gu­ración de la tele­visión públi­ca balear (IB3), como pago por adju­di­ca­ciones de pro­gra­mas a empre­sas vin­cu­ladas a este últi­mo. Moreno ha ase­gu­ra­do que «no se hizo nada ilegal».

Los gastos

Durante cin­co años, y según datos pub­li­ca­dos por el Diario de Mal­lor­ca, Matas gastó unos 4 mil­lones de euros, diez veces más de lo que ofi­cial­mente ingresa­ba por sus car­gos públicos.

El ex pres­i­dente, infor­ma el peri­odista Mateu Fer­rer, cer­ró el ejer­ci­cio de 2005 con unos ingre­sos bru­tos de 100.535 euros, proce­dentes exclu­si­va­mente de las ret­ribu­ciones por sus car­gos públi­cos. En 2003 y 2004 percibió 125.334 y 138.044 euros anuales, respec­ti­va­mente. Sin embar­go, las inves­ti­ga­ciones lle­vadas a cabo por la Fis­calía Anti­cor­rup­ción en sus cuen­tas ban­car­ias con­cluyen que Matas sólo sacó del ban­co, o pagó con tar­je­ta, unos 450 euros en tres años, de 2006 a 2008.

A todo tren

La sigu­iente relación de bienes da idea del incre­men­to del pat­ri­mo­nio de Jaume Matas durante sus años como pres­i­dente balear:

  • Bol­sos, tra­jes, zap­atos… Según pub­licó el Diario de Mal­lor­ca, en el reg­istro judi­cial del «palacete» de Matas en Pal­ma se hal­laron un cen­te­nar de bol­sos de lujo, unos 150 tra­jes y cer­ca de 50 pares de zap­atos, todo ello perteneciente a Maite Are­al, la esposa del presidente.
  • Telé­fonos. Matas gastó unos 10.000 euros en los telé­fonos y el con­trol de luces de su man­sión. El «palacete» disponía de siete telé­fonos, todos ellos inalám­bri­cos y con un coste de 4.061 euros.
  • Joyas y relo­jes. El men­ciona­do diario infor­mó asimis­mo de que Maite Are­al com­pró relo­jes y joyas por val­or de 66.000 euros, «en metáli­co y sin pedir fac­turas». Entre las adquisi­ciones desta­can un reloj de seño­ra Carti­er de 12.894 euros, un anil­lo de oro de 18 kilates (5.000 euros) y un Rolex Day­tona con bril­lantes y esfera de nácar (23.000 euros). En el piso de Madrid guard­a­ban otros dos relo­jes cuyo val­or ron­da los 25.000 euros.
  • Tele­vi­sores. En el caserón de San Felio el reg­istro des­cubrió ocho tele­vi­sores val­o­rados en 40.000 euros, según fuentes de la inves­ti­gación citadas por el per­iódi­co mallorquín.
  • Vajil­las y esco­bil­las. Matas gastó más de 100.000 euros en con­cep­to de mena­je, vajil­las y dec­o­ración (60.000 euros en sofás, lám­paras, cómodas y otros mue­bles). Una esco­bil­la para el water costó 375 euros.
  • Arte y vinos. En el «palacete» se hal­laron unas 30 obras de arte, algu­nas de ellas de gran val­or económi­co. La bode­ga alber­ga­ba unas 500 botel­las de vino, entre ellas 50 de Vega Sicilia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *