75 años con Elvis

Miguel Máiquez, 9/1/2010

¿Cómo habría lle­ga­do Elvis Pres­ley a los 75 años? ¿Habría con­tin­u­a­do el dete­ri­oro de la últi­ma eta­pa de su vida o se habría reha­bil­i­ta­do y seguiría dan­do concier­tos, como otros grandes dinosaurios de la músi­ca? ¿Habría per­di­do fuerza su mito o habría logra­do man­ten­er­lo vivo, como, por ejem­p­lo, Bob Dylan o Paul McCart­ney?

Nun­ca lo sabre­mos, porque Elvis, el indis­cutible rey del rock, lle­va muer­to 32 años, aunque no lo parez­ca. El can­tante que logró con­ta­giar la fiebre del rock and roll a mil­lones de jóvenes de todo el mun­do, el ído­lo guapo que, además, canta­ba como nadie y provo­ca­ba descar­gas de ero­tismo eléc­tri­co cada vez que sacud­ía sus caderas sobre el esce­nario, es capaz de cau­ti­var aún al imag­i­nario colec­ti­vo estadounidense.

La larga lista de exposi­ciones, espec­tácu­los y concier­tos que estos días recuer­dan a Elvis Pres­ley en el 75 aniver­sario de su nacimien­to demues­tran la gran influ­en­cia que tienen aún la músi­ca y la per­son­al­i­dad de un can­tante que sigue sien­do, además, una mina de oro.

«Elvis Pres­ley es úni­co, ya que per­son­ifi­ca todas las con­tradic­ciones, todas las anom­alías y toda la belleza que su músi­ca con­sigu­ió», señalan los respon­s­ables de Sony, la discográ­fi­ca que ha vis­to cómo la reciente pub­li­cación de una caja de lujo que con­tiene cien temas suyos, entre los que desta­can rarezas inédi­tas y direc­tos, se ha con­ver­tido en un nue­vo éxi­to de ventas.

A

1. Aaron / Aron

Elvis Aaron Pres­ley (inscrito en su reg­istro de nacimien­to como «Elvis Aron Pres­ley», a pesar de lo cual siem­pre pre­fir­ió usar «Aaron», y así es como figu­ra en su tum­ba) nació en Tupe­lo, Mis­sis­sipi (Esta­dos Unidos), el 8 de enero de 1935, fru­to de un embara­zo de mel­li­zos, aunque su her­mano murió a las 6 horas de nac­er. Sus padres, de condi­ción muy mod­es­ta, fueron Ver­non Elvis Pres­ley y Gladys Pres­ley, esta últi­ma, de ascen­den­cia chero­ki.

En 1948 los Pres­ley se mudaron a Mem­phis, uno de los prin­ci­pales cen­tros de la activi­dad musi­cal en EE UU. Fue allí donde, tras desem­peñar diver­sos ofi­cios des­de muy joven (entre ellos, el de camionero), y después de haber recibido su primera gui­tar­ra a los 10 años de edad como rega­lo de sus padres, comen­zaría Elvis una car­rera musi­cal que acabaría con­vir­tién­dole en mito musi­cal, icono soci­ológi­co de su país y estrel­la mundial.

2. Ascenso y caída

Elvis vivió su época dora­da en los años 50 y prin­ci­p­ios de los 60. En 1964 comen­zó a perder la hege­monía que ostenta­ba en el mun­do del rock, tan­to en ven­tas como en pop­u­lar­i­dad, pero en 1969 regresó a los esce­nar­ios y volvió a lo más alto de las lis­tas de éxitos.

En los años 70, trans­for­ma­do ya en leyen­da, fue dete­ri­orán­dose físi­ca­mente has­ta con­ver­tirse en una som­bra grotesca del ído­lo que había sido en su juven­tud, con sobrepe­so, con difi­cul­tades para can­tar y para recor­dar las letras de los temas, y con un esta­do depre­si­vo del que nun­ca llegó a recu­per­arse.
Pres­ley, que en 1980 había super­a­do ya los mil mil­lones de dis­cos ven­di­dos, grabó 150 álbumes y pro­tag­o­nizó 31 películas.

3. Ataque al corazón

La car­rera se truncó defin­i­ti­va­mente el 16 de agos­to de 1977 en el mis­mo lugar donde se había ini­ci­a­do. Alrede­dor del mediodía, Elvis fue encon­tra­do incon­sciente en el baño de su habitación, en su res­i­den­cia de Mem­phis. Fue traslada­do urgen­te­mente al hos­pi­tal y poco después se le declaró muer­to. La causa ofi­cial: ataque al corazón. Las razones del ataque: una salud extremada­mente dete­ri­o­ra­da (glau­co­ma, alta pre­sión san­guínea, daños en el híga­do…), agrava­da por el uso exce­si­vo de cal­mantes y narcóticos.

B

4. Blues + Country = Rockabilly

De niño a Elvis le apa­sion­a­ban el blues, el gospel, el doo wop y la músi­ca coun­try. Fru­to de todas estas influ­en­cias, y en espe­cial de la fusión entre el coun­try ‘blan­co’ y el blues ‘negro’, surge uno de los primeros sub­géneros del rock and roll, el rock­a­bil­ly, un esti­lo cuyo primer gran rep­re­sen­tante fue Carl Perkins, pero que pron­to tomaría Elvis como su prin­ci­pal seña de identidad.

Con Elvis, el rock and roll da el gran paso hacia una cul­tura de masas con­sum­i­da prin­ci­pal­mente por la juven­tud, y que se extiende más allá de la músi­ca. El rock and roll se asien­ta como una for­ma de rebeldía ante el orden estable­ci­do y despl­ie­ga su fuerza en la moda, el lengua­je, el baile, el arte, la lit­er­atu­ra, la sexualidad…

C

5. Carisma

Elvis no fue el primero ni tam­poco, musi­cal­mente, el más inno­vador. El rock and roll tenía sus prin­ci­p­ios ya bien pavi­men­ta­dos gra­cias a músi­cos como Mud­dy Waters o Bill Haley, y seguiría desar­rol­lán­dose, en los mis­mos años 50 en los que explotó el fenó­meno Elvis, con artis­tas como Lit­tle Richard, Bo Did­dley, Fats Domi­no, Bud­dy Hol­ly, Eddie Cochran o Gene Vincent.

Tam­poco tenía Elvis un dominio excep­cional de la gui­tar­ra ni com­ponía las can­ciones que inter­preta­ba. Pero fue pre­cisa­mente la man­era de inter­pre­tar estas can­ciones, uni­da a su voz excep­cional, a su tal­en­to musi­cal, a su atrac­ti­vo físi­co, a su caris­ma y, según algunos his­to­ri­adores, al hecho de ser blan­co, lo que posi­bil­itó que el rock and roll se afi­an­zara y se extendiese. 

La pres­en­cia de una nue­va gen­eración de jóvenes en un entorno de opti­mis­mo con­sum­ista y de rec­ha­zo a los val­ores de la gen­eración dom­i­nante, tras la Segun­da Guer­ra Mundi­al, tam­bién allanó el camino.

6. Coronel Tom Parker

En 1954, con 19 años, Elvis logró ser con­trata­do por Sam Phillips, propi­etario de la pequeña com­pañía Sam Records, para grabar un dis­co que llegó a ten­er un gran éxi­to en Mem­phis. Un año después entró en su vida el Coro­nel Tom Park­er, un rep­re­sen­tante musi­cal y antiguo fun­dador de cir­cos que decidió apadri­nar al joven rockero.

Acu­sa­do en oca­siones de explota­dor, fue el Coro­nel quien ges­tionó el trasla­do de Elvis a la RCA (a cam­bio de 35.000 dólares y un Cadil­lac), quien mod­eló su ima­gen y le pre­sen­tó en los prin­ci­pales pro­gra­mas de tele­visión y quien, en defin­i­ti­va, acabaría con­vir­tién­dole en estrel­la. Park­er murió en 1997 a los 86 años.

7. Caderas

Bue­na parte del éxi­to de Elvis Pres­ley se debió a su pecu­liar for­ma de moverse en el esce­nario, con un explo­si­vo y sug­er­ente baile que acom­paña­ba del rít­mi­co movimien­to de caderas que le val­ió el apel­a­ti­vo de «Elvis The Pelvis» (Elvis la pelvis).

D

8. Desafío

La ima­gen a la vez con­tes­tataria y de lib­eración sex­u­al que proyecta­ba Elvis supu­so un desafío para los cánones cul­tur­ales del sis­tema esta­dounidense de la época, cuyos defen­sores más con­ser­vadores no dudaron en tachar al can­tante de «ame­naza para la juven­tud» y de «influ­en­cia nociva».

En una de sus primeras y más impor­tantes apari­ciones en tele­visión, en el famoso pro­gra­ma de Ed Sul­li­van, Elvis fue enfo­ca­do sólo de cin­tu­ra para arriba.

9. Dinero

Elvis es una de las fig­uras que más ingre­sos sigue generan­do después de su muerte. Según la revista Forbes sólo durante el año 2009 gen­eró una for­tu­na de 55 mil­lones de dólares.

10. Drogas

La relación de Pres­ley con las dro­gas, tan polémi­ca como su cono­ci­da afi­ción por las armas, ha gen­er­a­do ríos de tin­ta. Se sabe que se ini­ció en el con­sumo de anfe­t­a­m­i­nas durante su ser­vi­cio mil­i­tar en Ale­ma­nia, y que, prin­ci­pal­mente en la últi­ma parte de su vida, era adic­to a los cal­mantes y a los nar­cóti­cos. Algunos his­to­ri­adores le atribuyen asimis­mo un fuerte con­sumo de alco­hol y otros estu­pe­fa­cientes, si bien el pro­pio Elvis se declaró a menudo ene­mi­go del alco­hol y de las dro­gas (crit­icó a los Bea­t­les, a quienes admira­ba, de inducir a la juven­tud a con­sumir dro­gas y par­ticipó en cam­pañas de con­cien­ciación en EE UU).

11. Dios

«Creo en la Bib­lia. Creo que todas las cosas bue­nas vienen de Dios» (Elvis Presley).

E

12. España

Elvis Pres­ley nun­ca actuó en España. En el concier­to que ofre­ció en 1972 en el Madi­son Square Gar­den de Nue­va York inter­pretó la can­ción Nev­er Been To Spain, cuya letra dice: «Bueno, nun­ca he esta­do en España / Pero me gus­ta su músi­ca / Dicen que las mujeres están locas allí / Y seguro que saben cómo usar­lo / Nun­ca abu­san de ello / No lo puedo rec­haz­ar / Bueno, nun­ca he esta­do en Inglater­ra / pero me gus­tan los Bea­t­les / Así que me dirigí a Las Vegas […]».

F

13. Filmografía

Elvis Pres­ley pro­tag­o­nizó 31 pelícu­las, muchas de ellas en torno a sus propias can­ciones. La primera fue Love Me Ten­der (1956) y su favorita, King Cre­ole (1958). En los años 60 se dedicó a actu­ar en pelícu­las de medi­ana a baja cal­i­dad, rodan­do un prome­dio de tres por año.

14. Felicidad

«Creo que la clave de la feli­ci­dad es ten­er alguien a quien amar, algo que hac­er y algo a lo que aspi­rar» (Elvis Presley).

G

15. Graceland

«Grace­land» es el nom­bre de la man­sión, situ­a­da en Mem­phis, Ten­nessee (EE UU), donde vivió Elvis des­de los 22 años has­ta su muerte, y donde está enterrado.

La man­sión, que alber­ga un museo sobre el can­tante, es en la actu­al­i­dad el may­or reclamo turís­ti­co de Mem­phis y un autén­ti­co lugar de pere­gri­nación para mil­lones de fans de Elvis, que dispo­nen inclu­so de un tem­p­lo para rendirle honores.

16. Grammys

Elvis recibió tres pre­mios Gram­my (estu­vo nom­i­na­do 14 veces).

17. Gospel

«La músi­ca gospel es la cosa más pura que hay sobre la Tier­ra» (Elvis Presley).

18. Groucho

La muerte de Elvis restó pro­tag­o­nis­mo en los medios de comu­ni­cación a la de Grou­cho Marx, ocur­ri­da tan sólo tres días después del fal­l­ec­imien­to del rey del rock.

19. Ginger Alden

Fue la últi­ma novia estable de Elvis Pres­ley, tras su divor­cio de Priscil­la. Se cree que fue la per­sona que encon­tró el cuer­po incon­sciente del can­tante, el día de la muerte de éste.

H

20. ‘Heartbreak Hotel’

La can­ción Heart­break Hotel fue el primer tema que grabó Elvis para la RCA, y el primer número uno de su car­rera. Graba­da en enero de 1956 en Nashville, está inter­pre­ta­da por Bill Black (bajo), Scot­ty Moore (gui­tar­ra), DJ Fontana (batería), Floyd Cramer (piano) y Elvis en la gui­tar­ra rítmica.

21. Hawai

Elvis real­izó el 14 de enero de 1973, des­de Hawai, el primer concier­to tele­visa­do vía satélite de la his­to­ria. Fue vis­to por unos 1.500 mil­lones de per­sonas y dio lugar al dis­co Alo­ha From Hawaii.

I

22. Indianapolis

Pres­ley dio su últi­mo concier­to el 26 de junio de 1977 en Indi­anápo­lis, en el Idiana’s Mar­ket Square Arena.

23. Imagen

«La ima­gen es una cosa y el ser humano otra. Es muy duro vivir de la ima­gen» (Elvis Presley).

J

24. John Lennon

«Antes de Elvis no había nada» (John Lennon).

K

25. Karate

Gran afi­ciona­do a las artes mar­ciales, Elvis Pres­ley era cin­turón negro de karate, gra­do que con­sigu­ió en el año 1960.

26. Koizumi

El ex primer min­istro japonés Junichi­ro Koizu­mi es un fan incondi­cional de Elvis Pres­ley. Ha edi­ta­do un CD con sus can­ciones favoritas y vis­itó Grace­land en 2006 acom­paña­do del entonces pres­i­dente de EE UU, George W. Bush.

L

27. Las Vegas

La ciu­dad esta­dounidense, y, conc­re­ta­mente, el Hotel Inter­na­cional, fue el esce­nario elegi­do por Elvis en 1969 para volver a actu­ar en direc­to, después de 8 años sin ofre­cer concier­tos. La actuación fue un éxi­to total. Elvis volvería después a actu­ar reg­u­lar­mente en Las Vegas, entre 1969 y 1976, ya en ple­na deca­den­cia. Tam­bién fue en Las Vegas donde se casó con Priscil­la Beaulieu, en 1967.

28. Larry Geller

Lar­ry Geller fue el pelu­quero y estilista de Elvis en los años sesen­ta, y tam­bién quien ini­ció al can­tante en su gran afi­ción por la para­p­si­cología, los fenó­menos para­nor­males y las reli­giones orientales.

M

29. Madre

La vida de Elvis estu­vo pro­fun­da­mente mar­ca­da por la tem­prana muerte de su madre, Gladys, que fal­l­e­ció a los 59 años de edad por tuber­cu­lo­sis. Elvis esta­ba con­ven­ci­do de que él mis­mo no lle­garía a una edad avan­za­da: «No creo que vaya a ten­er una larga vida. Por eso ten­go que coger lo que pue­da de cada día».

30. Mafia de Memphis

La «mafia de Mem­phis» fue el nom­bre por el que se conocía al con­tro­ver­tido grupo de ami­gos, asesores, aso­ci­a­dos y guardaes­pal­das del que se rodeó Elvis des­de 1954 has­ta su muerte. El can­tante los con­sid­er­a­ba una autén­ti­ca famil­ia. Otros les acusaron de parási­tos y de ser, en parte, respon­s­ables del dete­ri­oro de sus últi­mos años.

N

31. Nixon

El 21 de diciem­bre de 1970 Elvis Pres­ley vis­itó al entonces pres­i­dente de EE UU Richard Nixon en la Casa Blan­ca. Inter­cam­biaron rega­los y hablaron sobre la influ­en­cia de las dro­gas en la juventud.

32. Números uno

A lo largo de toda su car­rera Elvis Pres­ley con­sigu­ió 18 números uno en la lista Bill­board Hot 100 (la más impor­tante de EE UU), una cifra sólo super­a­da por los Bea­t­les, que lograron 20. El primero fue Heart­break Hotel, en 1956, y el últi­mo, Burn­ing Love, en 1972.

O

33. Obama

El pres­i­dente de EE UU, Barack Oba­ma, pidió que uno de los temas musi­cales de su cer­e­mo­nia de toma de pos­esión fuese If I Can Dream, de Elvis Presley.

P

34. Presley, Priscilla

Elvis cono­ció a Priscil­la Ann-Beaulieau durante su ser­vi­cio mil­i­tar en Ale­ma­nia, y se casó con ella el 1 de mayo de 1967. En 1968 tuvieron una hija, Lisa Marie, y se sep­a­raron en 1972, divor­cián­dose defin­i­ti­va­mente un año después, lo que dejó a Elvis en un pro­fun­do esta­do depre­si­vo.
Actriz y mod­e­lo, en 1985 Priscil­la Pres­ley pub­licó su auto­bi­ografía Elvis And Me. En 1987 se casó con Mar­co Garibaldi.

35. Presley, Lisa Marie

La hija de Elvis y Priscil­la Pres­ley, Lisa Marie Pres­ley, es can­tante como su padre. De entre sus cua­tro mat­ri­mo­nios desta­can los que con­tra­jo con Michael Jack­son (entre 1994 y 1996) y Nico­las Cage (2002).

Q

36. Queen

Fred­die Mer­cury, el fal­l­e­ci­do líder del grupo Queen, escribió la can­ción Crazy Lit­tle Thing Called Love (1980) como trib­u­to a Elvis Presley.

R

37. Rock and Roll

«Con el rock and roll, si te gus­ta, si lo sientes, entonces no puedes hac­er otra cosa que moverte. Es lo que me pasa a mí. No puedo evi­tar­lo» (Elvis Presley).

S

38. Servicio militar

Entre 1958 y 1960 Elvis Pres­ley se ausen­tó de los esce­nar­ios para realizar el ser­vi­cio mil­i­tar. Fue des­ti­na­do a Bad Nauheim, una base mil­i­tar esta­dounidense en Ale­ma­nia, como con­duc­tor de tanques.

39. Soledad

«A veces me sien­to solo en medio de una mul­ti­tud» (Elvis Presley).

40. Smithsonian

El 75 aniver­sario del nacimien­to de Elvis se está con­mem­o­ran­do has­ta en los cen­tros cul­tur­ales más pres­ti­giosos de EE UU. El pres­ti­gioso museo de la Insti­tu­ción Smith­son­ian, por ejem­p­lo, ha inau­gu­ra­do en su sede en Wash­ing­ton una exposi­ción tit­u­la­da Una vida: ecos de Elvis, en la que se reú­nen dis­tin­tas rep­re­senta­ciones de la ima­gen del artista a lo largo de su carrera.

41. Subastas

Los obje­tos de Elvis o rela­ciona­dos con él alcan­zan cifras mil­lonar­ias en las sub­as­tas. El últi­mo, un cabel­lo del can­tante recogi­do en Esta­dos Unidos por su bar­bero per­son­al, que se sub­astó el pasa­do mes de noviem­bre por 1.762 dólares en una puja cel­e­bra­da en Inglaterra.

42. Sueños

«De niño yo era un soñador. Cuan­do leía un cómic, yo era el héroe del cómic, y cuan­do veía una pelícu­la, yo era el héroe de la pelícu­la. Así que todos los sueños que he tenido algu­na vez se han hecho real­i­dad mil veces» (Elvis Presley).

T

43. ‘That’s All Right Mama’

Fue el primer sin­gle pub­li­ca­do por Elvis Pres­ley, en 1954. Escri­ta por Arthur Cud­rup, la can­ción apare­ció en la cara A del dis­co, con Blue Moon of Ken­tucky en la cara B.

44. Temazos

Elvis Pres­ley dejó graba­dos innu­mer­ables hitos en la his­to­ria de la músi­ca. Entre sus inter­preta­ciones más famosas y rep­re­sen­ta­ti­vas, Hound Dog, Jail­house Rock, Blue Suede Shoes, Love Me Ten­der, Don’t, I’m All Shock Up, Fever, It’s Now Or Nev­er, Are You Lone­some Tonight?, Dev­il In Des­guise, In The Guet­to, Sus­pi­cius Minds, Fool, My Way, Release Me, I Want You I Need You I Love You, Viva Las Vegas…

U

45. Unanimidad

Son muy pocos los críti­cos musi­cales que dis­cuten la condi­ción de Elvis Pres­ley como rey del rock, o que ponen en duda su lega­do. Según el Rock and Roll Hall of Fame, «por haber surgi­do de cir­cun­stan­cias humildes y haber lan­za­do con su impo­nente voz y con su caris­máti­ca pres­en­cia en los esce­nar­ios, lo que fue la rev­olu­ción rock­a­bil­ly, Elvis, es indis­cutible­mente el ‘Rey del Rock and Roll’ ».

La revista Rolling Stone le situó como ter­cer mejor artista musi­cal de la his­to­ria, super­a­do sólo por los Bea­t­les y Bob Dylan.

V

46. Voz

«No me engaño a mÍ mis­mo. Mi voz es tan sólo una voz más. Lo que la gente viene a ver es cómo la uso. Si me que­do qui­eto cuan­do can­to, estoy muer­to» (Elvis Presley).

47. ‘Viva Elvis’

La cono­ci­da com­pañía circense Cirque du Soleil ha pre­sen­ta­do estos días Viva Elvis, un espec­tácu­lo en el que mez­clan impre­sio­n­antes acroba­cias con la músi­ca del artista.

48. ¿Vivo Elvis?

Al igual que ocurre con otras fig­uras fal­l­e­ci­das, como Walt Dis­ney, hay fans que mantienen que Elvis no murió en 1977, sino que sigue vivo. Algunos per­iódi­cos sen­sa­cional­is­tas, como The Sun o Week­ly World News, lle­garon a pub­licar pre­sun­tas prue­bas de esta teoría.

W

49. Web

La pági­na web ofi­cial de Elvis Pres­ley: www.elvis.com.

Z

50. Zapatos de gamuza azul

La can­ción Blue Suede Shoes (zap­atos de gamuza azul) fue uno de los primeros grandes éxi­tos de Elvis. Escri­ta por Carl Perkins en 1955, se la con­sid­era uno de los primeros temas rock­a­bil­ly.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *