Los 20 trabajos de Barack Obama

Miguel Máiquez, 17/1/2009

El próx­i­mo martes Barack Oba­ma hará his­to­ria al con­ver­tirse ofi­cial­mente en el pres­i­dente número 44 de los Esta­dos Unidos de Améri­ca. Y será un día históri­co no sólo por el hecho de ser Oba­ma el primer pres­i­dente negro de este país, o por que habrá con­clu­i­do al fin uno de los mandatos, el de George W. Bush, más nefas­tos que se recuer­dan en esta nación, sino tam­bién por la can­ti­dad de esper­an­zas deposi­tadas en el nue­vo líder, y por la mag­ni­tud de los tra­ba­jos que éste tiene por delante.

En teoría, la tarea del pres­i­dente del país más poderoso del plan­e­ta podría encuadrarse en tér­mi­nos tan gen­erales y ambi­ciosos como se quiera, des­de sen­tar las bases para la paz mundi­al a erradicar la pobreza, pasan­do por fre­nar el cam­bio climático.

En la prác­ti­ca, sin embar­go, las tar­eas de Oba­ma, al menos en su primer año de manda­to, serán mucho más conc­re­tas, aunque no por ello, en muchos casos, menos com­pli­cadas.
La primera parte de su pres­i­den­cia estará mar­ca­da por el lega­do de su ante­cesor, que se mar­cha con el peor niv­el de pop­u­lar­i­dad de la his­to­ria mod­er­na de EE UU (sólo aprue­ban la gestión de Bush el 29% de los ciu­dadanos), super­a­do sólo por Richard Nixon.

El legado

La heren­cia de Bush incluye, entre otras cosas, dos guer­ras (Irak y Afgan­istán), una cri­sis económi­ca inter­na sin prece­dentes des­de la Gran Depre­sión, una deu­da públi­ca de 10.699 mil­lones de dólares, casi 9 mil­lones de para­dos (el 6,7% de la población acti­va), 700.000 mil­lones de dólares ded­i­ca­dos a gas­to mil­i­tar, y una ima­gen de Esta­dos Unidos en el mun­do por los suelos.

De los medios que pon­gan Oba­ma y su equipo para tratar de resolver todos estos desafíos depen­derá, en bue­na medi­da, la esta­bil­i­dad mundi­al en los próx­i­mos años.

Prob­a­ble­mente, el nue­vo pres­i­dente decep­cionará a los que han vis­to en él a un rev­olu­cionario (no tiene pre­vis­to, que se sepa, abolir la pena de muerte, exi­gir a Israel que cumpla las res­olu­ciones de la ONU, o medir a la dic­tadu­ra comu­nista chi­na con el mis­mo rasero con que mide EE UU a la dic­tadu­ra comu­nista cubana, por ejem­p­lo), pero, sin duda, supon­drá un cambio.

Éstas son las 20 tar­eas más impor­tantes a las que se enfrentará, a par­tir de esta mis­ma sem­ana, el nue­vo Gob­ier­no estadounidense:

En el interior

Ver en detalle

  1. Afrontar la cri­sis económica.
  2. Cer­rar Guantánamo.
  3. Refor­mar el sis­tema de salud.
  4. Pro­mover nuevas fuentes de energía y com­bat­ir el cam­bio climático.
  5. Hac­er frente a la ame­naza terrorista.
  6. Refor­mar el sis­tema educativo.
  7. Dis­minuir el número de inmi­grantes indocumentados.
  8. Con­tro­lar la pos­esión de armas de fuego.
  9. Reducir la pre­sión de los lob­bies.
  10. Mejo­rar las condi­ciones de los pensionistas.

En el exterior

Ver en detalle

  1. Reti­ra­da de Irak y esta­bi­lización del país.
  2. Pon­er fin a la guer­ra en Afganistán.
  3. Con­tribuir a un pro­ce­so de paz real en Ori­ente Próximo.
  4. Dis­eñar una nue­va políti­ca hacia Irán y Corea del Norte.
  5. Nor­malizar las rela­ciones con Rusia.
  6. Mejo­rar las rela­ciones con Lati­noaméri­ca, espe­cial­mente con Venezuela, Bolivia y Ecuador.
  7. Dis­eñar una nue­va políti­ca para con Cuba.
  8. Resolver los con­flic­tos con los trata­dos de libre com­er­cio y el sis­tema de aranceles.
  9. Actu­ar de for­ma más efec­ti­va sobre los con­flic­tos olvi­da­dos en el mun­do y las cri­sis humanas.
  10. Mejo­rar la ima­gen de EE UU en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *