Las claves de los atentados del 11‑M, su investigación y la hipótesis ‘alternativa’

Miguel Máiquez, 21/9/2006

Aten­ta­do: El 11 de mar­zo de 2004, el may­or aten­ta­do en la his­to­ria de España dejó en Madrid 191 muer­tos y 2.062 heri­dos. Según deter­minó la inves­ti­gación poli­cial, ter­ror­is­tas islamis­tas colo­caron diez bom­bas en cua­tro trenes.

Bron­ca políti­ca: El aten­ta­do se pro­du­jo en vísperas de las últi­mas elec­ciones gen­erales que, el 14 de mar­zo de 2004, dieron la vic­to­ria al PSOE, aca­ban­do con el Gob­ier­no del PP. Los social­is­tas acusaron al Ejec­u­ti­vo de Aznar de men­tir al insi­s­tir en la pista etar­ra, con el obje­ti­vo de no verse per­ju­di­ca­dos en los comi­cios por un aten­ta­do islamista que podía rela­cionarse con la inter­ven­ción españo­la en Irak. El par­tido de Rajoy denun­ció una cam­paña orques­ta­da en su con­tra aprovechan­do el impacto del 11‑M.

Con­spir­ación: Teoría alen­ta­da por el diario El Mun­do y la cade­na COPE (propiedad de los obis­pos), y con el crédi­to de amplios sec­tores del PP, inclu­i­dos sus por­tav­o­ces y diri­gentes. Esta hipóte­sis se sus­ten­ta en tes­ti­mo­nios de con­fi­dentes y proce­sa­dos y en lagu­nas del sumario judi­cial. Sostiene que ETA par­ticipó de algún modo en los aten­ta­dos (el Gob­ier­no del PP no mintió), que la Policía ocultó o manip­uló prue­bas que podrían demostrar la par­tic­i­pación etar­ra, que los ser­vi­cios secre­tos mar­ro­quíes pudieron haber detenido el ataque, pero no lo hicieron, y que diri­gentes social­is­tas esta­ban al tan­to. Todo ello para que el PP perdiese las elecciones.

División inter­na: El apoyo de la cúpu­la del PP a las teorías de la con­spir­ación ha encon­tra­do el rec­ha­zo de algunos sec­tores del pro­pio par­tido, como ayer se vio en el caso de Piqué, que con­sid­er­an un error políti­co cen­trar en el 11‑M la políti­ca elec­toral del partido.

Elec­ciones: Las teorías con­spir­a­ti­vas están cobran­do fuerza a tan sólo unos meses de las próx­i­mas elec­ciones munic­i­pales y autonómi­cas, que se cel­e­brarán en mayo de 2007.

Fecha del juicio: El juicio a 29 proce­sa­dos por el 11‑M comen­zará en febrero y durará seis meses, con lo que coin­cidirá con la cam­paña y las elecciones.

Guer­ra mediáti­ca: El 11‑M ha acre­cen­ta­do más aún la batal­la mediáti­ca exis­tente entre los diar­ios El Mun­do (próx­i­mo al PP) y El País (próx­i­mo al Gob­ier­no), y ha hecho extraños com­pañeros de via­je a este últi­mo y al diario ABC, tam­bién cer­cano al PP, pero que no apoya la teoría de la con­spir­ación. ABC y El Mun­do se dis­putan a una parte de los lec­tores conservadores.

Hipóte­sis: Dos aspec­tos fun­da­men­tales de la inves­ti­gación, según las ver­siones de ambos diar­ios. El Mun­do: Nadie vig­iló la mochi­la que llegó a la comis­aría de Val­le­cas (alguien pudo colo­car­la para implicar a los islamis­tas); la declaración del jefe de los Tedax per­mite sospechar que se usó Tyta­dine (dina­mi­ta uti­liza­da por ETA). El País: La mochi­la fue cus­to­di­a­da; el explo­si­vo era Goma 2 (el jefe de los Tedax se equiv­ocó y luego rec­ti­ficó); El Mun­do fab­ricó la teoría de la fur­gone­ta vacía.

Inves­ti­gación: Según ABC, el informe elab­o­ra­do por la Policía, por orden del juez Juan Del Olmo, para despe­jar las dudas lan­zadas por El Mun­do ante la coin­ci­den­cia de que la «car­a­vana de la muerte» etar­ra y la de los islamis­tas partier­an la mis­ma noche a Madrid, demues­tra, a través del ras­treo de móviles, que ambas no tenían relación.

Juez del Olmo: Encar­ga­do de la inves­ti­gación. Muy crit­i­ca­do por el PP y algunos medios. Cometió un fal­lo de pro­ced­imien­to que dejó en lib­er­tad a uno de los imputa­dos en los atentados.

Kan­goo: Mod­e­lo de la fur­gone­ta Renault que se encon­tró en Alcalá tras los aten­ta­dos, y en la que se hal­laron prue­bas para estable­cer la autoría islamista. Según El Mun­do, esta­ba vacía (alguien la rel­lenó luego con fal­sas prue­bas). El País dice que el diario de Pedro J. Ramírez fab­ricó esta teoría.

Lavan­dera, Fco. Javier: Con­fi­dente clave del 11‑M, según los teóri­cos de la con­spir­ación. Habría denun­ci­a­do, sin éxi­to, la tra­ma asturi­ana de los explo­sivos tres años antes del 11‑M.

Mar­rue­cos: El Mun­do sostiene la impli­cación en el 11‑M de una fac­ción de los ser­vi­cios secre­tos mar­ro­quíes. Entre las razones: la recu­peración de la isla de Pere­jil y la inter­ven­ción españo­la en la guer­ra de Irak.

Nego­ciación con ETA: La polémi­ca sobre el 11‑M se pro­duce en un momen­to en que el Gob­ier­no va a comen­zar la nego­ciación con la ban­da terrorista.

Ocultación de prue­bas: El PP acusó en el Con­gre­so al Gob­ier­no de ser «respon­s­able de informes fal­sos, de ocultación de prue­bas y de pon­er todo tipo de obstácu­los a la actuación judicial».

Pagos: Suárez Trashorras, imputa­do en el pro­ce­so del 11‑M por su supues­ta impli­cación en la ven­ta de explo­sivos a los islamis­tas, dijo que «mien­tras El Mundo pague, les cuen­to la guer­ra civ­il», según extrac­tos de una con­ver­sación pub­li­ca­da por El País. El Mun­do acusó a este diario de manip­u­lar la con­ver­sación grabada.

Al Qaeda: El sumario judi­cial señala que la orga­ni­zación ter­ror­ista de Bin Laden está detrás del 11‑M. Su obje­ti­vo, ven­gar la par­tic­i­pación de España en la guer­ra de Irak.

Reper­cusión inter­na­cional: La pren­sa inter­na­cional tam­bién habló de la autoría islamista. Últi­ma­mente ha refle­ja­do la guer­ra entre El Mun­do y El País.

Sumario del 11‑M: Tiene más de 80.000 folios. Para el PP está incom­ple­to y no aclara muchas dudas sobre los atentados.

Trashorras: Ex minero, acu­sa­do de facil­i­tar los explosivos.

Unidad frente al PP: Todos los gru­pos del Con­gre­so han hecho frente común para dester­rar de la Cámara la teoría con­spir­a­ti­va del PP y pedir respeto para las investigaciones.

Vícti­mas: Hubo 191 heri­dos y 2.062 heridos.

Web: La bron­ca políti­ca está en Inter­net .

X: Incóg­ni­tas por resolver. El PP mantiene la teoría de que los autores de los aten­ta­dos «no están en desier­tos lejanos», como dijo Aznar.

Youssef Bel­had: Acu­sa­do de reivin­dicar en un vídeo la autoría del 11‑M.

Zaplana: El por­tavoz del PP en el Con­gre­so se ha con­ver­tido en per­ro de pre­sa de su par­tido sobre el 11‑M.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *